¿Sabías que Brujas parece sacada de un cuento de hadas? Esta encantadora ciudad belga, con sus canales, calles empedradas y edificios medievales, te transporta directamente a otra época. Desde la Plaza Mayor hasta el Lago del Amor, cada rincón de Brujas es pura magia.
Y la mejor forma de conocerla es de la mano de un guía local. Apúntate a un free tour por Brujas y descubre sus secretos, leyendas y rincones escondidos que solo los expertos conocen. ¡Déjate enamorar por la Venecia del Norte!
Qué ver en un día en Brujas

Brujas, conocida como la «Venecia del Norte», es un destino que evoca cuentos de hadas con sus canales serpenteantes y su bien conservada arquitectura medieval. Cada rincón de esta encantadora ciudad belga cuenta una historia, y un solo día es suficiente para enamorarse de su magia.
Mañana: Explorando el corazón de Brujas
Comienza tu jornada en la Plaza del Mercado, donde el vibrante ambiente te recibirá con los coloridos edificios y la imponente presencia del Campanario de Brujas. Este emblemático campanario, que se eleva a 83 metros, ofrece una vista espectacular de la ciudad desde su cima. Dedica tiempo a explorar las tiendas y cafés que rodean la plaza, disfrutando de un café belga antes de continuar tu recorrido.
Desde la plaza, dirígete hacia el Belfort, el famoso campanario. Si te sientes aventurero, sube sus empinadas escaleras para deleitarte con vistas impresionantes. Tras esta experiencia, pasea por los encantadores canales, comenzando en el Canal de Brujas, donde podrás admirar los históricos edificios que se reflejan en sus aguas tranquilas. No te olvides de capturar fotografías en el Puente de San Bonifacio, uno de los lugares más fotogénicos de la ciudad.
A continuación, visita la Iglesia de Nuestra Señora, famosa por albergar la escultura de la Virgen con el Niño (Madonna de Brujas) de Miguel Ángel. Este templo es un verdadero tesoro del arte gótico y es el hogar de una rica historia que vale la pena conocer. Para finalizar la mañana, dirígete a los molinos de Kruisvest, donde podrás ver molinos de viento históricos como el Sint‑Janshuismolen, que añaden un toque pintoresco a la experiencia.
Tarde: Arte y espiritualidad en Brujas
Después de un almuerzo reparador, es hora de sumergirse en la rica cultura de Brujas. Comienza tu tarde en el Museo Groeninge, donde se exhibe una impresionante colección de arte flamenco que abarca desde la Edad Media hasta el siglo XX. Este museo es un lugar perfecto para apreciar la evolución del arte en la región.
A continuación, visita la Basílica de la Santa Sangre, un lugar de gran relevancia espiritual que alberga una reliquia de la sangre de Cristo. La arquitectura de la basílica es fascinante y su atmósfera invita a la reflexión. Tras este momento de paz, dirígete al Beguinaje, un tranquilo jardín donde las beguinas —mujeres laicas— solían vivir. Este sitio es un remanso de paz en medio del bullicio de la ciudad y ofrece un vistazo a la vida de estas mujeres en la Edad Media.
Para culminar tu día, regresa a la Plaza Mayor y disfruta de un paseo al atardecer, cuando la luz dorada baña los edificios históricos. Aquí podrás relajarte en uno de los muchos cafés al aire libre, disfrutando de la atmósfera mágica que solo Brujas puede ofrecer.
Plaza Mayor
La Plaza Mayor de Brujas, un vibrante corazón histórico, es el lugar donde el pasado se encuentra con el presente. Este espacio, rodeado de impresionantes edificios medievales, ofrece una visión única de la arquitectura flamenca. Aquí, los visitantes pueden disfrutar de una atmósfera animada, donde los cafés al aire libre y las tiendas de artesanía invitan a sumergirse en la cultura local.
La majestuosa torre del campanario (Belfort) domina la plaza desde uno de sus lados y alcanza los 83 metros de altura. Desde su cima, se puede contemplar una vista panorámica impresionante de Brujas y sus alrededores. Esta torre, construida en el siglo XIII, no solo es un hito arquitectónico, sino también un testimonio de la rica historia de la ciudad.
Canal de Brujas

El Canal de Brujas, una de las arterias acuáticas más emblemáticas de la ciudad, se erige como un testimonio del esplendor medieval de esta encantadora localidad. Conocido como el «Venecia del Norte», este canal serpenteante no solo es un lugar de transporte, sino también un espacio que invita a la contemplación y al disfrute del paisaje urbano. A lo largo de sus orillas, los visitantes pueden admirar la arquitectura gótica y renacentista de los edificios que lo flanquean, muchos de los cuales han sido restaurados para preservar su belleza original.
La red de reien (canales) de Brujas se desarrolló en la Edad Media y su auge se debió al Zwin, un brazo de mar abierto por una tormenta en 1134 que conectó la ciudad con el mar del Norte. A medida que Brujas se convirtió en un importante centro comercial de Europa, esta conexión jugó un papel crucial en el desarrollo económico de la región.
Campanario de Brujas

El Campanario de Brujas, también conocido como el Belfort, es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad. Esta icónica torre se eleva a 83 metros, ofreciendo una vista panorámica que abarca todo el centro histórico de Brujas. Construida entre los siglos XIII y XV, el campanario ha sido testigo de la rica historia de la ciudad, desde su apogeo como un importante centro comercial en la Edad Media hasta su actual estatus como destino turístico.
Un aspecto fascinante del Campanario es su arquitectura gótica. La torre está adornada con un carillón de 47 campanas, cuyo tañido marca el ritmo de la ciudad. Al ascender los 366 escalones que conducen a la cima, el visitante se sumerge en la historia de la torre y del carillón, que han sonado durante siglos y han guiado a la población.
Iglesia de Nuestra Señora

La Iglesia de Nuestra Señora se erige como uno de los monumentos más emblemáticos de Brujas, destacando no solo por su impresionante arquitectura gótica, sino también por su rica historia que se remonta al siglo XIII. Esta iglesia es famosa por albergar la escultura de la Virgen con el Niño, una obra maestra de Michelangelo, que atrae a visitantes de todo el mundo. La escultura es notable no solo por su belleza artística, sino también por ser una de las pocas obras de Michelangelo que se encuentran fuera de Italia.
El interior de la iglesia es igualmente impresionante, con una serie de capillas y altares que adornan su espacio. Entre sus tesoros destacan las tumbas de Carlos el Temerario y María de Borgoña, así como magníficas vidrieras que añaden un toque de color y espiritualidad, creando un ambiente sereno propicio para la reflexión y la contemplación.
Museo Groeninge

El Museo Groeninge se erige como un faro de la riqueza cultural y artística de Bélgica, albergando una de las colecciones más impresionantes de arte flamenco del mundo. Situado junto al Dijver, en un edificio Art Déco (1930) diseñado por Joseph Viérin (con ampliaciones neogóticas posteriores), este museo destaca por su vasta colección de pinturas que abarcan desde la Edad Media hasta el siglo XX. Aquí, los visitantes pueden sumergirse en la historia a través de obras maestras de famosos artistas como Jan van Eyck y Hans Memling, que son testigos del esplendor de la Escuela Flamenca.
Belfort

El Belfort de Brujas, también conocido como la Torre del Campanario, es uno de los íconos más reconocibles de la ciudad. Con una altura de 83 metros, esta impresionante torre no solo sirve como un punto de referencia, sino también como un símbolo del poder y la riqueza medieval de Brujas. Su construcción se inició en el siglo XIII y se completó en el siglo XV, lo que la convierte en un testimonio de la arquitectura gótica de la época.
Basílica de la Santa Sangre

La Basílica de la Santa Sangre es uno de los tesoros más importantes de Brujas, famosa por su reliquia sagrada que se dice contiene una gota de la sangre de Cristo. Esta impresionante iglesia, construida en el siglo XII, se encuentra en el corazón del casco antiguo de la ciudad, ofreciendo a los visitantes un vistazo a la rica historia y la profunda espiritualidad que envuelven este lugar.
La basílica, de estilo románico y gótico, está dividida en dos niveles: la capilla inferior, que es más antigua y austera, y la capilla superior, con decoración neogótica, pinturas murales y vitrales. Este contraste entre lo sobrio y lo decorado refleja la evolución del arte religioso a lo largo de los siglos, haciendo de la basílica un destino imprescindible para los amantes de la historia y la arquitectura.
Puente de San Bonifacio

El Puente de San Bonifacio es uno de los iconos más reconocibles de Brujas, un lugar donde la historia y la belleza se entrelazan en una vista espectacular. Este puente, que salva un brazo de la Reie, conecta dos de las áreas más pintorescas de la ciudad. Su arquitectura y entorno evocan el estilo gótico que caracteriza a muchos de los edificios históricos de la región, proporcionando un marco perfecto para fotografías memorables.
Construido a principios del siglo XX (c. 1910), el puente no solo es una vía de acceso, sino que también es un punto de encuentro cultural. A su alrededor se hallan el Gruuthusemuseum, el parque de Arentshof y la cercana Iglesia de Nuestra Señora. Pasear por el Puente de San Bonifacio es una experiencia que permite apreciar la serenidad del agua y la majestuosidad de los edificios que lo rodean.
Molinos de Kruisvest (Vesten)

En el borde de las Vesten (antiguas murallas), los molinos de Kruisvest capturan la esencia del pasado medieval de la ciudad. Aquí encontrarás molinos históricos como el Sint‑Janshuismolen (1770) y el Koeleweimolen, algunos aún en funcionamiento y visitables en temporada. El entorno, con praderas y el canal, invita a pasear y a disfrutar de vistas abiertas de Brujas.
Las construcciones de ladrillo rojo y las fachadas históricas de los alrededores son un deleite para los ojos. Al pasear por este anillo verde podrás combinar naturaleza, patrimonio y fotografía en uno de los rincones más auténticos de la ciudad.
Para experimentar la esencia de los molinos de Kruisvest, recorre el anillo a primera hora o al atardecer y, si está abierto, sube al Sint‑Janshuismolen para disfrutar de vistas privilegiadas. Es una zona menos concurrida que el centro y perfecta para fotos.
Julieta Betancor
Beguinaje

El Beguinaje de Brujas, conocido como Beguinage en inglés y Begijnhof en neerlandés, es un lugar de gran relevancia histórica y cultural que data del siglo XIII. Este conjunto de casas góticas, en un entorno tranquilo y pintoresco, fue originalmente fundado como un refugio para las mujeres que deseaban vivir en comunidad sin renunciar a su fe. Las beguinas, como se les conoce a estas mujeres, llevaban una vida dedicada a la oración y a la caridad, y el Beguinaje se convirtió en un hogar para ellas, así como un lugar de acogida para mujeres solas y viudas.
El Beguinaje está rodeado por un hermoso jardín y un canal que le confiere una atmósfera de paz y serenidad. Las calles adoquinadas y las fachadas blancas de los edificios crean un paisaje que parece sacado de un cuento de hadas. Este sitio ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, lo que subraya su importancia y la necesidad de preservarlo para las generaciones futuras.
Consejos para tu visita al Beguinaje de Brujas
- 🌅 Mejor momento para visitar: A primera hora de la mañana o al atardecer – la luz suave resalta la belleza de las casas y el entorno tranquilo.
- 📜 Historia oculta: Este lugar no solo es un conjunto arquitectónico, sino que representa la vida de las mujeres que eligieron vivir en comunidad, dedicándose a la caridad y la oración, una práctica que data del siglo XIII.
Plaza del Mercado
La Plaza del Mercado, conocida localmente como Markt, es el corazón palpitante de Brujas y uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad. Rodeada de imponentes edificios históricos, esta plaza vibrante es el punto de encuentro ideal para los visitantes que buscan sumergirse en la cultura y la historia de la región. Su arquitectura destaca por las coloridas fachadas de estilo gótico y renacentista, que cuentan historias de un pasado próspero y comercial.
Un elemento distintivo de la Plaza del Mercado es el Campanario de Brujas, o Beffroi, que se eleva majestuosamente sobre la plaza. Este campanario medieval, con sus 83 metros de altura, ofrece una vista panorámica impresionante tras una subida de 366 escalones. Desde lo alto, los visitantes pueden disfrutar de una perspectiva única de la ciudad y sus alrededores, mientras las campanas suenan cada hora, creando una atmósfera mágica.
Mejores free tours en Brujas

Preguntas Frecuentes sobre Brujas

¿Qué lugares emblemáticos no me puedo perder en Brujas?
Brujas está llena de lugares emblemáticos. No te puedes perder la u003ca href=u0022#plaza-del-mercadou0022u003ePlaza del Mercadou003c/au003e, el u003ca href=u0022#campanario-de-brujasu0022u003eCampanario de Brujasu003c/au003e, y la hermosa u003ca href=u0022#iglesia-de-nuestra-se%C3%B1orau0022u003eIglesia de Nuestra Señorau003c/au003e. También debes visitar la u003ca href=u0022#belfortu0022u003eBelfortu003c/au003e y la u003ca href=u0022#basilica-de-la-santa-sangreu0022u003eBasílica de la Santa Sangreu003c/au003e para apreciar la arquitectura histórica de la ciudad.
¿Cómo puedo disfrutar de los canales de Brujas?
Una de las mejores maneras de experimentar Brujas es a través de sus canales. Puedes dar un paseo en barco por el u003ca href=u0022#canal-de-brujasu0022u003eCanal de Brujasu003c/au003e o simplemente caminar a lo largo de sus orillas para disfrutar de las vistas pintorescas.
¿Qué actividades puedo hacer en Brujas durante el día?
Durante el día, puedes explorar el u003ca href=u0022#museo-groeningeu0022u003eMuseo Groeningeu003c/au003e para conocer más sobre el arte flamenco, visitar el u003ca href=u0022#beguinajeu0022u003eBeguinajeu003c/au003e para ver cómo vivían las mujeres en la Edad Media, o pasear por el u003ca href=u0022#puente-de-san-bonifaciou0022u003ePuente de San Bonifaciou003c/au003e para tomar fotos impresionantes.
¿Es fácil moverse por Brujas?
Sí, Brujas es una ciudad compacta y muy accesible. La mayoría de los lugares de interés se pueden alcanzar a pie. También puedes alquilar bicicletas para recorrer la ciudad de una manera divertida y ecológica.
¿Qué souvenirs puedo comprar en Brujas?
Brujas es famosa por sus chocolates, encajes y cervezas artesanales. Puedes encontrar tiendas locales que ofrecen una variedad de productos típicos. Recuerda llevarte un poco de chocolate belga como recuerdo.
¿Cuáles son las mejores zonas para tomar fotografías en Brujas?
Algunos de los mejores lugares para tomar fotografías incluyen los u003ca href=u0022#molinos-de-kruisvestu0022u003eMolinos de Kruisvestu003c/au003e, el u003ca href=u0022#canal-de-brujasu0022u003eCanal de Brujasu003c/au003e, y el u003ca href=u0022#puente-de-san-bonifaciou0022u003ePuente de San Bonifaciou003c/au003e. Cada rincón de Brujas ofrece una vista pintoresca que vale la pena capturar.
Descubre más lugares interesantes que ver