Qué ver en un día en Pontevedra

Mañana
La mañana en Pontevedra comienza con un paseo por su casco antiguo, un entramado de calles empedradas y arquitectura histórica. No te pierdas la Plaza de la Leña, un punto de encuentro que concentra mucho ambiente local.
El centro histórico es peatonal; recórrelo a pie. Si vienes en coche, usa parkings cercanos como Praza de España, Praza de Barcelos o Mercado de Pontevedra.
Continuando tu recorrido, la Iglesia de la Peregrina es una parada obligatoria. Este emblemático edificio, con su característica planta inspirada en una concha, es un símbolo de la ciudad.
Para disfrutar de un poco de naturaleza, dirígete al cercano Parque de las Palmeras. Es el lugar ideal para relajarte y absorber la belleza del entorno, rodeado de palmeras y vegetación.
Tarde
La tarde te espera con una visita al Museo de Pontevedra, un espacio que alberga una amplia colección de arte y patrimonio local.
Después, un paseo por el Puente del Burgo te permitirá disfrutar de vistas del río Lérez y del perfil histórico de la ciudad.
Para concluir el día, el Monasterio de San Francisco ofrece un ambiente tranquilo para cerrar la visita.
Casco Antiguo de Pontevedra

El casco antiguo de Pontevedra está muy bien conservado y refleja la herencia urbana de Galicia.
Recorrer sus calles empedradas permite ver arquitectura medieval junto a edificios renacentistas y barrocos. Plazas como la de la Leña o la de la Verdura concentran terrazas y vida local.
Un lugar de historia y leyendas
Entre los muchos tesoros que alberga el casco antiguo, destaca la Basílica de Santa María la Mayor, un ejemplo del gótico isabelino con fachada plateresca, promovida en el siglo XVI por el Gremio de Mareantes. Se levantó sobre un templo anterior de origen románico.
Los puentes que cruzan el río Lérez, como el Puente del Burgo, ofrecen paseos panorámicos con vistas al perfil histórico desde la orilla.
Gastronomía y cultura local
El casco antiguo también es un buen lugar para probar pulpo á feira, empanadas y albariño en tabernas tradicionales.
Durante el año hay exposiciones y eventos culturales en plazas y espacios municipales.
Cada rincón invita a caminar sin prisa y descubrir soportales, fuentes y escudos heráldicos en fachadas.
Consejos para tu visita al casco antiguo de Pontevedra
- 🏰 Detalle arquitectónico: Observa las marcas de cantero en la piedra; funcionan como “firma” de los maestros.
- 🌿 Espacios verdes cercanos: No te pierdas el Jardín de la Alameda, junto a Las Palmeras, desde cuya balaustrada se divisa la ría de Pontevedra.
- 📜 Historia viva: Pregunta en la oficina de turismo o a guías locales por la leyenda de la “Virgen Peregrina”.
- 🍷 Comer bien: Pide especialidades como pulpo, empanada o mariscos; los dueños suelen recomendar fuera de carta.
- 🏺 Arte en la calle: Busca murales y pequeñas esculturas en esquinas menos transitadas.
Iglesia de la Peregrina

La Iglesia de la Peregrina es un símbolo de Pontevedra. Su construcción comenzó en 1778 y combina barroco tardío con elementos neoclásicos.
Una de sus particularidades es la planta inspirada en una concha de vieira, emblema de los peregrinos del Camino de Santiago.
La iglesia está dedicada a la Virgen Peregrina, patrona de la provincia, y punto de paso del Camino Portugués.
Además de su valor religioso, la Peregrina acoge con frecuencia actividades culturales y conciertos.
Para quienes buscan datos concretos: la imagen de la Virgen Peregrina es del siglo XIX. En el vestíbulo destaca la pila de agua bendita hecha con una gran concha de Tridacna, donada por el almirante Casto Méndez Núñez.
La Iglesia de la Peregrina invita a la contemplación y a una breve pausa en la ruta por el centro.
Plaza de la Leña

En el corazón de Pontevedra se encuentra la Plaza de la Leña, un rincón con casas de piedra y soportales, muy concurrido al atardecer.
El nombre recuerda la antigua venta de leña. Los edificios muestran balcones de madera y cantería tradicional.
Un refugio cultural
Durante el año se celebran ferias, mercados y actuaciones en vivo.
Gastronomía y ambiente
La plaza reúne bares y restaurantes donde probar gastronomía gallega en un entorno muy local.
Es un buen lugar para observar la vida cotidiana y hacer una pausa.
Puente del Burgo

El Puente del Burgo, de origen medieval y heredero de un paso romano, cruza el río Lérez y conecta el centro histórico con el barrio de O Burgo.
Su silueta de piedra y sus arcos restaurados lo convierten en un paseo agradable, con vistas abiertas del río.
Consejo de guía local
Fíjate en las conchas de peregrino talladas entre los arcos, añadidas en la década de 1950. Por aquí cruza el Camino Portugués. El puente es de granito y cuenta con once arcos (diez visibles en la actualidad).
Museo de Pontevedra

El Museo de Pontevedra se fundó en 1927 y custodia colecciones que abarcan de la prehistoria al arte contemporáneo, distribuidas en varios edificios del centro.
Horario (Castelao y Sarmiento): mar–sáb 10:00–21:00; dom y festivos 11:00–14:00; lunes cerrado. Entrada gratuita. Ruinas de Santo Domingo: abiertas del 15/03 al 31/10 (horarios reducidos); cerradas 01/11–14/03.
Su arquitectura combina edificios históricos y espacios expositivos renovados. El recorrido incluye escultura medieval, pintura gallega y arqueología.
Consejos para tu visita al Museo de Pontevedra
- 🖼️ Colección gallega:
- Obras de artistas como Laxeiro o Colmeiro ayudan a entender la evolución del arte en Galicia.
- En la sala de pintura contemporánea suele haber temporales de formato medio.
- 📚 Biblioteca del museo:
- Espacio con documentación sobre historia del arte gallego.
- Útil para investigación especializada.
- 🔍 Detalles en exterior:
- En torno a las Ruinas de Santo Domingo se exponen piezas pétreas y heráldica.
- Algunas inscripciones están en gallego antiguo.
- 🍃 Alrededores:
- Plazas cercanas y arquitectura civil para completar la visita.
- Terrazas a pocos minutos a pie.
- 🗓️ Actividades:
- El museo organiza talleres y visitas guiadas gratuitas según agenda; consúltala en la entrada.
Parque de las Palmeras

En el centro de Pontevedra, el Parque de las Palmeras es un respiro verde con paseos y estanques.
La configuración del parque arrancó en 1902 con los jardines de Vincenti y adoptó su aspecto actual en 1985. Reúne palmeras canarias y otras especies.
Su entorno concentra edificios institucionales y terrazas; desde la balaustrada se divisa la ría de Pontevedra.
Además de sus especies vegetales, acoge actividades puntuales al aire libre.
Monasterio de San Francisco

El Monasterio de San Francisco se construyó casi en su totalidad en el siglo XIV (gótico mendicante) y tuvo gran relevancia para la orden en Galicia.
El edificio combina nave gótica y elementos añadidos posteriores. En el interior destaca el sepulcro de Paio Gómez Chariño, almirante y trovador del siglo XIII.
En los alrededores abundan tascas y restaurantes donde probar marisco y albariño.
Hoy, además del culto, acoge actividades culturales vinculadas a la ciudad.
Mejores free tours en Pontevedra
Nº 1 en Tripadvisor. Conoce la histórica ciudad de Pontevedra con nuestro free tour por el Casco Antiguo más importante…
En este free tour imprescindible de visitaremos el centro histórico de Pontevedra . Atravesaremos las calles …
Nº 1 en Tripadvisor. Pontevedra esconde entre sus pequeñas callejuelas un gran número de historias oscuras y misterios. Conoce lo…
Embárcate en un enigmático Free Tour por las sombras de Pontevedra , donde los misterios se entrelazan con la …
Preguntas Frecuentes sobre Pontevedra
Preguntas frecuentes sobre Pontevedra
¿Cuál es el pueblo más bonito de Pontevedra?
Uno de los pueblos más bonitos de la provincia de Pontevedra es Combarro, conocido por sus hórreos y su arquitectura tradicional. Su ubicación junto al mar lo convierte en un lugar ideal para pasear y disfrutar de las vistas.
¿Qué es lo más importante de Pontevedra?
Lo más representativo de Pontevedra es su casco antiguo, con calles empedradas, plazas con encanto y edificios históricos. La Iglesia de la Peregrina es uno de los símbolos de la ciudad.
¿Merece la pena visitar Pontevedra?
Sí. Pontevedra ofrece un centro urbano agradable, buena gastronomía y varios puntos históricos y culturales, como el Museo de Pontevedra y el Monasterio de San Francisco.
¿Qué ver en la ciudad de Pontevedra?
Puedes visitar el casco antiguo, la Plaza de la Leña, pasear por el Puente del Burgo y relajarte en el Parque de las Palmeras.
¿Cuál es la mejor forma de moverse por Pontevedra?
La forma más cómoda es a pie; el casco antiguo es peatonal y muy accesible. También es práctica la bicicleta: hay rutas y carriles bici que facilitan los desplazamientos cortos.
¿Qué comida típica se puede probar en Pontevedra?
Prueba el marisco local (almejas, mejillones), así como el pulpo a la gallega y la empanada gallega. Los restaurantes y tascas del casco viejo suelen ofrecer productos frescos de la ría.
¿Hay actividades culturales en Pontevedra?
Sí. La ciudad mantiene una agenda cultural activa: exposiciones en el Museo de Pontevedra, conciertos, festivales y eventos locales a lo largo del año.
¿Qué eventos se celebran en Pontevedra durante el año?
En agosto destacan las Festas da Peregrina, que comienzan el segundo sábado y cuyo día grande es el segundo domingo de agosto. Además hay ferias y actividades culturales en distintas épocas del año.
¿Qué actividades al aire libre se pueden realizar en Pontevedra?
Puedes hacer senderismo en los alrededores, paseos en bicicleta, explorar playas cercanas y disfrutar de áreas verdes como el Parque de las Palmeras.
* La información de precios, horarios y condiciones de acceso es la vigente a septiembre de 2025 según fuentes oficiales. Estos datos pueden modificarse en cualquier momento por festivos, obras o cambios de normativa. Verifica siempre en las webs oficiales o teléfonos de cada espacio antes de tu visita.
Descubre más lugares interesantes que ver