Corral del Carbón (Granada)

Dónde está

Calle Mariana Pineda, s/n, 18009 Granada, España

Ubicado en el corazón de Granada, el Corral del Carbón es un enclave histórico situado a pocos pasos de la concurrida calle Reyes Católicos. Este antiguo almacén y posada de mercaderes se encuentra rodeado por las estrechas calles del centro histórico y se ha convertido en un punto de referencia para aquellos interesados en la historia y la cultura andalusí.

Saber más

El Corral del Carbón es un vestigio singular de la Granada nazarí y la única alhóndiga nazarí conservada íntegramente en España. Se construyó en el siglo XIV como almacén de grano y posada para mercaderes. Su nombre actual proviene del uso como depósito de carbón tras la conquista castellana.

El edificio es notable por su arquitectura y elementos decorativos que reflejan la influencia islámica de la época. Durante la dominación cristiana, el Corral del Carbón continuó siendo un centro neurálgico para el comercio, y tras la conquista fue también corral de comedias (al menos hasta 1593) y, más tarde, casa de vecinos.

En el siglo XIX el edificio se degradó. Fue protegido como Monumento Nacional en 1887 y, en 1918, se declaró Monumento Histórico-Artístico Nacional; en 1933 pasó a manos del Estado para su restauración. Hoy funciona como espacio cultural con eventos, exposiciones y conciertos, manteniendo su relevancia en la vida de la ciudad.

Qué ver en el Corral del Carbón

  • Entrada principal: Al entrar, observa la magnífica puerta de acceso, un arco de herradura que destaca por su detallada labor de yesería y que ejemplifica la maestría artesanal de la época nazarí.
  • Patio: El patio central era el corazón de la actividad. Su disposición sigue el modelo de caravasar (funduq), con galerías porticadas alrededor utilizadas para el comercio.
  • Aljibe: En uno de los lados del patio se conserva un aljibe, esencial para la vida cotidiana y los viajeros de la época.
  • Escalera: La escalera que conduce a la primera planta destaca tanto por su función como por los detalles de su construcción, reflejo de la pervivencia morisca tras la conquista.
  • Sala de actos: En la planta superior hay una sala de actos utilizada para eventos culturales, donde la restauración moderna convive con el patrimonio histórico.
  • Detalles decorativos: Aprecia las yeserías con motivos geométricos y epigráficos, la inscripción cúfica sobre la portada y el alero de madera con canes.

Información de interés

  • Cómo llegar: A pie: ubicación céntrica y bien señalizada; fácil acceso desde Gran Vía, Plaza Nueva o Plaza Isabel la Católica.
  • En metro: L1, estaciones “Recogidas” o “Méndez Núñez”; ambos accesos quedan a unos 10–12 minutos a pie.
  • En autobús: C30 (Plaza Isabel la Católica) hacia/desde la Alhambra; C32 y C34 con paradas en Gran Vía–Catedral y Plaza Nueva, a pocos minutos del Corral del Carbón.

Entrada gratuita y sin reserva. Abierto de lunes a domingo, 09:00–20:00. La visita suele limitarse al patio y, cuando está abierta, una sala de exposiciones. Planta baja accesible (patio empedrado); plantas superiores no accesibles. Revisa posibles cierres puntuales por actos o conservación.

Mejores Free Tours en Granada

Julieta Betancor
Sobre el autor
Julieta Betancor
Experta en turismo y viajes con una sólida experiencia en la creación de contenido cultural. Con dominio de varios idiomas y experiencia como presentadora, conecta con audiencias diversas para inspirar la exploración de destinos únicos. Su enfoque creativo y dinámico se destaca en cada proyecto, transmitiendo la esencia de cada lugar que descubre.