Qué ver en un día en Alcalá de Henares

Cómo llegar. Desde Madrid (Atocha-Cercanías) los trenes C-2 y C-7 tardan unos 35–40 minutos hasta la estación “Alcalá de Henares”, la más práctica para el casco histórico. “Alcalá Universidad” queda más alejada.
Mañana
Alcalá de Henares, cuna de Cervantes, te recibe con su historia y su belleza desde el primer amanecer. Comienza tu jornada en la Plaza de Cervantes, el corazón palpitante de la ciudad. Aquí, no solo encontrarás el quiosco de música, sino que también podrás admirar la estatua de Miguel de Cervantes, que observa a los paseantes desde 1879.
Desde la plaza, dirígete hacia la Universidad de Alcalá, un impresionante conjunto arquitectónico fundado en 1499. Sus patios y fachadas invitan a la contemplación; detente ante la fachada plateresca del Colegio de San Ildefonso para identificar sus relieves.
A pocos pasos se encuentra la Catedral de Alcalá de Henares, otro símbolo de la ciudad. Su fábrica principal se levantó entre finales del siglo XV y comienzos del XVI, en gótico isabelino. Pasear por sus naves es viajar por cinco siglos de historia local.
Tarde
Después de un almuerzo en alguno de los restaurantes locales, continúa en la Casa de Cervantes (Museo Casa Natal), que recrea el ambiente doméstico del siglo XVI y contextualiza la figura del escritor.
Luego, acércate al Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid (MAR), con colecciones que van de la Prehistoria a la Edad Media y un fuerte foco en Complutum, la ciudad romana.
Para cerrar el día, valora la programación del Teatro Salón Cervantes, y pasea por la Calle Mayor, cuyos soportales y luz al atardecer redondean la visita.
Catedral de Alcalá de Henares

La Catedral de Alcalá de Henares (Santa e Insigne Catedral‑Magistral de los Santos Justo y Pastor) se levantó entre 1497 y 1515 en gótico isabelino. Su torre, culminada en 1618, sigue el proyecto de Rodrigo Gil de Hontañón. Situada en la plaza de los Santos Niños, es hoy sede de la diócesis y uno de los hitos del recinto histórico.
El conjunto destaca por la portada occidental de traza gótico‑flamígera y por la esbelta torre. En el interior, capillas y rejas de distintas épocas recuerdan la continuidad del culto y la historia de la ciudad.
A lo largo del año acoge culto y actividad cultural (conciertos, visitas). Si te interesa la historia local, incluye el claustro y el pequeño museo en tu recorrido.
Visita cultural (horario orientativo): martes a viernes 10:30–14:00 y 16:00–18:30; sábado 10:30–18:30; domingo, sin visita turística. Entrada combinada catedral + Monasterio de San Bernardo: desde 8 €. Consulta posibles cambios y cierres litúrgicos.
Universidad de Alcalá

La Universidad de Alcalá es un referente académico y patrimonial. Fundada en 1499 por el Cardenal Cisneros, su Patrimonio de la Humanidad (1998) reconoce el conjunto universitario y urbano planificado que proyectó.
El claustro renacentista y los patios del Colegio de San Ildefonso son su imagen más conocida. La vida cultural se extiende por bibliotecas, salas y museos universitarios.
Plaza de Cervantes

La Plaza de Cervantes es el corazón de Alcalá de Henares. La estatua de Miguel de Cervantes y el quiosco de música marcan el centro de una plaza que concentra eventos durante todo el año.
Conciertos, ferias y actividades culturales toman este espacio con frecuencia. En los alrededores abundan bares y restaurantes para un alto en el camino.
Muy cerca, la Universidad de Alcalá aporta el contexto académico e histórico que vertebra la ciudad.
En octubre, la Semana Cervantina llena la plaza y el centro histórico con actividades y mercado de época.
Casa de Cervantes

La Casa de Cervantes es hoy el Museo Casa Natal de Cervantes, en la Calle Mayor. El recorrido recrea un hogar del siglo XVI y contextualiza la vida y obra del autor de Don Quijote.
Las estancias muestran mobiliario y piezas de época, junto a ediciones y materiales que ayudan a entender el universo cervantino.
Horario orientativo: martes a viernes 10:00–18:00; sábados, domingos y festivos 10:00–19:00; lunes cerrado. Entrada gratuita (aforo limitado). Verifica cambios puntuales.
Museo Arqueológico

El Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid (MAR) ocupa el antiguo convento de la Madre de Dios, en la Plaza de las Bernardas. Reúne colecciones desde la Prehistoria hasta época medieval, con un foco notable en la Complutum romana.
Las piezas romanas —cerámicas, esculturas y monedas— permiten asomarse a la vida cotidiana en el valle del Henares, complementadas con recursos didácticos y exposiciones temporales.
Visita el MAR: martes a sábado 11:00–19:00; domingos y festivos 11:00–15:00; lunes cerrado. Entrada gratuita. Último acceso 15 minutos antes del cierre.
Teatro Salón Cervantes

El Teatro Salón Cervantes es uno de los espacios culturales emblemáticos de Alcalá. Abrió sus puertas el 31 de marzo de 1888 y, tras reformas en 1925 y 1989, mantiene una programación estable de teatro, música y otros eventos.
El edificio conserva el sabor del teatro decimonónico, con mejoras sucesivas que aseguran su uso contemporáneo.
Monasterio de San Bernardo

El Monasterio de San Bernardo (Convento de las Bernardas) es un conjunto barroco fundado en 1613 para comunidad cisterciense femenina. Sus obras principales se desarrollaron entre 1617 y 1626; la iglesia, de planta elíptica, es singular en la región.
Palacio Laredo

El Palacio Laredo (o Palacete Laredo) es una obra neomudéjar y ecléctica de finales del siglo XIX diseñada por Manuel José de Laredo. Sus interiores recrean ambientes historicistas y hoy alberga el Museo Cisneriano.
Puerta de Madrid

La Puerta de Madrid es un arco neoclásico inaugurado en 1788 como acceso desde la ruta a la corte. La costeó el cardenal Lorenzana y la dirigió el arquitecto Antonio Juana Jordán.
Su diseño de tres cuerpos —arco central de medio punto y laterales adintelados— luce inscripciones alusivas al mecenazgo y al reinado de Carlos III.
Iglesia de Santa María

La antigua Iglesia de Santa María la Mayor fue destruida en 1936. Hoy pueden visitarse sus elementos conservados: la Torre de Santa María (mirador con audio guía en temporadas) y la Capilla del Oidor, donde se expone la pila bautismal asociada al bautismo de Miguel de Cervantes y un centro de interpretación.
Calle Mayor

La Calle Mayor vertebra el casco histórico entre la Plaza de Cervantes y la de los Santos Niños. Sus soportales a ambos lados, comercios y ritmo peatonal condensan la vida cotidiana de la ciudad.
Es un paseo agradable entre arquitectura tradicional, tiendas y cafés; ideal para una pausa con tapa o café.
Mejores free tours en Alcalá de Henares
LAS VISITAS GUIADAS EN ALCALÁ DE HENARES Nº1 EN GOOGLE Y TRIPADVISOR DESDE 2019, conducidas por guías autónomos con más…
Visitas Alcalá y quieres conocer la historia que esconde el núcleo histórico Alcalá de Henares? Te mue…
¡Bienvenido al Tour Alcalá Patrimonio de la Humanidad! (English Tour, please contact me) Con est…
Un free tour para conocer la historia y la belleza de Alcalá de Henares . Nuestro recorrido consiste en una…
LAS VISITAS GUIADAS EN ALCALÁ DE HENARES Nº1 EN GOOGLE Y TRIPADVISOR DESDE 2019, conducidas por guías autónomos con más…
Vas a estar de visita en Alcalá de Henares? Quieres conocer lo más relevante de la ciudad de forma amena,…
Acompáñame a descubrir Alcalá de Henares a través de su historia conventual y universitaria. A través de sus secretos…
Preguntas frecuentes
¿Qué lugares históricos no debo perderme en Alcalá de Henares?
Alcalá de Henares está llena de historia. Algunos de los lugares que no debes perderte incluyen la Catedral de Alcalá de Henares, la Universidad de Alcalá y la Casa de Cervantes.
¿Dónde puedo disfrutar de la cultura local?
La cultura local se puede disfrutar en el Teatro Salón Cervantes, donde se presentan obras y conciertos. También puedes visitar el Museo Arqueológico y Paleontológico (MAR) para conocer más sobre la historia de la región.
¿Cuál es el mejor lugar para pasear en Alcalá de Henares?
Una de las mejores zonas para pasear es la Plaza de Cervantes. La Calle Mayor también es un lugar encantador, con tiendas y restaurantes.
¿Hay algún monumento emblemático que deba visitar?
Sí, la Puerta de Madrid es un monumento emblemático, así como el Monasterio de San Bernardo.
¿Qué actividades se pueden hacer al aire libre?
Puedes disfrutar de un paseo por el Parque de los Cerros y por los jardines del Palacio Laredo.
¿Es Alcalá de Henares una ciudad accesible para personas con movilidad reducida?
Sí, Alcalá de Henares es generalmente accesible, aunque algunas calles del casco antiguo tienen pavimento irregular. La mayoría de los museos y edificios públicos están adaptados.
¿Dónde puedo encontrar información turística?
En la Oficina de Turismo de la Capilla del Oidor (Plaza de Rodríguez Marín) y en el Punto de Información de la Plaza de Cervantes, donde facilitan mapas y recomendaciones.
¿Qué souvenirs puedo comprar en Alcalá de Henares?
Productos relacionados con Cervantes (libros, láminas), cerámica y dulces locales.
¿Hay alguna festividad interesante en Alcalá de Henares?
Sí, la Semana Cervantina (Fiesta de Interés Turístico Nacional) rinde homenaje a Miguel de Cervantes con actividades y mercado de época en todo el centro histórico.
¿Es recomendable hacer una visita guiada?
Sí, una visita guiada ayuda a optimizar el tiempo y a comprender mejor el patrimonio complutense.
* La información de precios, horarios y condiciones de acceso es la vigente a octubre de 2025 según fuentes oficiales. Estos datos pueden modificarse en cualquier momento por festivos, obras o cambios de normativa. Verifica siempre en las webs oficiales o teléfonos de cada espacio antes de tu visita.


Descubre más lugares interesantes que ver