Qué ver en Bogotá | Guía de los 15 Imprescindibles

Disfruta de increíbles actividades en Bogotá

¿Qué ver en Bogotá en 1 o 3 días?

Vista panorámica de Bogotá, Colombia, destacando su arquitectura urbana y montañas al fondo.

Si dispones de un solo día en Bogotá, concentra tu visita en el centro histórico: comienza temprano subiendo al Cerro de Monserrate para obtener una vista panorámica de la ciudad, luego dedica la mañana a recorrer La Candelaria, incluyendo la Plaza de Bolívar y sus edificios emblemáticos. Por la tarde, visita el Museo del Oro y termina el día en la Zona T para disfrutar de la gastronomía local.

Con tres días podrás explorar la ciudad con más calma. El primer día sigue el itinerario anterior. El segundo día dedícalo a la cultura: visita el Museo Botero, el Centro Cultural Gabriel García Márquez y el Museo Nacional. Para el tercer día, explora el norte de la ciudad: comienza en el Parque Simón Bolívar, visita el tradicional barrio de Usaquén (especialmente recomendado en domingo por su mercado de pulgas) y termina en la Zona Rosa para disfrutar del ambiente nocturno bogotano.

Consejos para optimizar tu tiempo

Para aprovechar al máximo tu estancia corta en Bogotá:

  • Alójate en La Candelaria o Chapinero para minimizar desplazamientos
  • Utiliza el TransMilenio para moverte entre zonas alejadas
  • Compra entradas anticipadas para los principales museos
  • Considera tomar un free tour el primer día para orientarte
  • Ten en cuenta que los lunes varios museos están cerrados
La altura de Bogotá (2.640 metros) puede afectar a algunos visitantes. Planifica las actividades más exigentes, como la subida a Monserrate, para el segundo o tercer día, cuando ya te hayas aclimatado.

Cerro de Monserrate

Vista panorámica del Cerro de Monserrate en Bogotá, Colombia.

Las vistas desde el Cerro de Monserrate ofrecen una panorámica amplia de Bogotá. Este punto de la ciudad se encuentra situado a unos 3.152 metros sobre el nivel del mar, y para llegar conviene optar por el funicular o por el teleférico. El recorrido de subida también permite observar buena parte del norte y el centro de la ciudad.

También existe la opción de subir andando. Si eliges el sendero peatonal, es mejor hacerlo cuando ya te hayas aclimatado. Si vas en funicular o teleférico, puede ser una primera parada el día 1. Al amanecer y al atardecer la luz es más favorable para vistas claras.

Existe una curiosa superstición local: dicen que las parejas que visitan juntas Monserrate nunca llegan a casarse. Si tienes planes de boda en tu futuro y eres supersticioso, quizás quieras pensártelo dos veces.

La Candelaria, Bogotá

Calle colorida en La Candelaria, Bogotá

El barrio histórico de Bogotá es La Candelaria, compuesto por los barrios La Catedral, La Concordia, Las Aguas, Centro Administrativo, Egipto, Belén y Santa Bárbara. Sus calles angostas y arquitectura colonial conservan construcciones de los periodos colonial y republicano, y su oferta histórica, gastronómica y cultural es amplia.

Esta zona se encuentra ubicada en el centro oriente de Bogotá, a los pies de los cerros de Guadalupe y Monserrate. El acceso es sencillo desde diversos puntos de la ciudad, con conexión directa por la Avenida El Dorado.

El Centro Histórico de Bogotá fue declarado Monumento Nacional en 1963. Aquí encontrarás joyas arquitectónicas como el Santuario de Nuestra Señora del Carmen, el histórico Teatro Colón y varios museos emblemáticos como la Quinta de Bolívar, el Museo Botero y el Museo del Oro.

Consejos para visitar La Candelaria

Para disfrutar al máximo del barrio histórico:

  • Visita temprano por la mañana para evitar las lluvias de la tarde
  • Lleva calzado cómodo para las calles empedradas
  • Ten precaución con tus pertenencias, especialmente en zonas concurridas
  • Los domingos muchos museos tienen entrada gratuita

Museo del Oro: El Tesoro de Colombia

Figura dorada en Museo del Oro, Bogotá

El Museo del Oro alberga la colección de orfebrería prehispánica más grande del mundo. Ubicado cerca del barrio de La Candelaria, exhibe más de 35.000 piezas de oro y 25.000 objetos adicionales (cerámica, hueso, concha, textiles y piedra) provenientes de diversas culturas indígenas.

Las cinco salas principales del museo

El museo está organizado en áreas temáticas como:

1. El Exploratorio: sala interactiva para conectar con el patrimonio cultural a través de audios, imágenes, videos y maquetas.

2. Trabajo de los metales: explica técnicas ancestrales de metalurgia y minería.

3. La ofrenda: espacio inmersivo que recrea ceremonias antiguas donde se usaban piezas de oro en rituales.

4. Cosmología y simbolismo: sala dedicada al mundo simbólico de las civilizaciones precolombinas.

5. La gente y el oro: cómo los metales se integraban a la vida religiosa y política precolombina.

- Visita entre semana para encontrar menos público

- No te pierdas la Balsa Muisca, una de las piezas más emblemáticas

- Los domingos la entrada es gratuita (lunes cerrado)

- Consulta en la web oficial los horarios de visitas guiadas

Museo Botero

Galería de arte con obras de Botero en el Museo de Botero, Bogotá

El Museo Botero recoge parte de la obra de Fernando Botero Angulo (Medellín, 1932–2023), pintor, escultor y dibujante de estilo figurativo característico. Su producción se asocia al llamado “boterismo”.

Se exhiben 208 obras: 123 de Botero y 85 de artistas internacionales. Entre estos últimos hay cuadros de Renoir, Monet, Picasso o Miró, y esculturas de Degas, entre otros.

Plaza de Bolívar

Plaza de Bolívar, Bogotá, Colombia

La Plaza de Bolívar reúne edificios institucionales clave. Destaca la Catedral Primada de Colombia, basílica neoclásica construida entre 1807 y 1823 y sede del Arzobispo de Bogotá. Por su valor histórico, arquitectónico y cultural, fue declarada Monumento Nacional en 1975.

Edificios destacados de la Plaza

La Plaza de Bolívar está rodeada de importantes edificios gubernamentales:

  • Capitolio Nacional – sede del Congreso
  • Palacio de Justicia
  • Catedral Primada
  • Palacio Liévano – sede de la Alcaldía Mayor de Bogotá

Centro Cultural Gabriel García Márquez

Centro Cultural Gabriel García Márquez, Bogotá

Espacio dedicado a la cultura y al libro en el centro de Bogotá. Inaugurado en 2008, cuenta con una amplia librería y una galería de arte con programación temporal.

El centro cultural alberga librería, salas de exposición y oferta gastronómica. Representa la relación entre la tradición literaria colombiana y la actividad cultural contemporánea.

Parque de los Periodistas

Monumento en Parque de los Periodistas, Bogotá

Este emblemático parque se encuentra a pocos pasos de la Academia Colombiana de la Lengua. Aquí se ubica también el Templete de Bolívar, monumento de estilo republicano dedicado a Simón Bolívar, construido en 1883 por el arquitecto italiano Pietro Cantini.

El parque está situado entre Santa Fe y La Candelaria. En los años cuarenta se le conocía como Parque de la Romana; en los 60, Parque de la Independencia; y actualmente, Parque de los Periodistas. Fue punto de reunión de escritores, poetas y periodistas.

En la zona se encuentran también el Centro Colombo Americano y la sede de la Alianza Francesa. Algunos días hay una pequeña feria con artesanías, antigüedades y libros.

Qué encontrarás en la zona

  • Apartamentos residenciales históricos
  • Estación de TransMilenio Las Aguas
  • Exposiciones artesanales
  • Vendedores ambulantes con productos típicos
  • Un ambiente cultural y bohemio

Zona T

Calles peatonales y locales comerciales en la Zona T de Bogotá

La Zona T de Bogotá está en el sector de Chapinero (Zona Rosa). Destaca por sus calles peatonales, fáciles de recorrer a pie. Es recomendable para hospedarse y para explorar parques cercanos como el Parque El Virrey o el Parque de la 93.

La zona está delimitada por calles peatonales que forman una “T”, de ahí su nombre. Es una de las áreas nocturnas con mayor oferta de discotecas y bares. Forma parte de la Zona Rosa, a pocos kilómetros al norte de Chapinero y a unos 10 kilómetros de La Candelaria.

En la zona se concentran restaurantes, bares, tiendas y hoteles de gama alta.

Mercado de Pulgas de Usaquén

Puestos del Mercado de Pulgas de Usaquén en Bogotá

Usaquén fue un municipio anexionado a Bogotá y conserva casas de baja altura con plaza central e iglesia de Santa Bárbara. El Mercado de las Pulgas lleva décadas activo y fue reconocido como actividad de interés cultural por el Concejo de Bogotá (Acuerdo 154 de 2005; adicionado para la Asociación Mercado de las Pulgas de Usaquén por el Acuerdo 544 de 2013).

Torre Colpatria

Vista de la Torre Colpatria en el skyline de Bogotá

Además del mirador, la Torre Colpatria es un rascacielos de 50 plantas y 196 m, con fachada led nocturna. Hoy no es el edificio más alto de la ciudad: lo superan BD Bacatá (216 m) y Atrio Norte (201 m).

Parque Metropolitano Simón Bolívar

Parque Metropolitano Simón Bolívar con lago y árboles

El Parque Metropolitano Simón Bolívar es el principal parque urbano de la capital colombiana, ubicado en el centro geográfico de la ciudad, principalmente en la localidad de Teusaquillo, como parte del Sistema de Parques Simón Bolívar.

Se le considera el pulmón de la ciudad por su extensión y arbolado. El sistema incluye varias subzonas:

  • El Parque Central, con 113 hectáreas para actividades contemplativas
  • El Parque del Lago o de «Los Novios», con 23 hectáreas e instalaciones deportivas
  • El área de El Salitre con espacios recreo–deportivos
  • El Museo de los Niños
  • El Jardín Botánico José Celestino Mutis

Actividades recomendadas

El parque ofrece múltiples actividades para todos los gustos:

  • Paseos en bote por el lago
  • Picnics en las zonas verdes
  • Visitas al jardín botánico
  • Eventos culturales al aire libre
  • Actividades deportivas en las instalaciones

Museo Nacional de Colombia

Fachada del Museo Nacional de Colombia en Bogotá, Colombia

Es el museo más antiguo del país, con colecciones de arte, historia, arqueología y etnografía. La institución fue creada en 1823 y su sede actual es el antiguo Panóptico, cuya construcción inició en 1874.

Entre las piezas destacadas hay obras coloniales y contemporáneas, así como colecciones históricas y etnográficas representativas.

La Casa de la Moneda

Interior de La Casa de la Moneda en Bogotá, Colombia

La Casa de la Moneda fue una ceca fundada por Alonso Turrillo de Yebra en el siglo XVII. Hoy acoge la colección numismática y de arte del Banco de la República. Se ubica en el barrio de La Candelaria, en el centro de la ciudad.

Entrada gratuita; consulta horarios vigentes (el museo suele cerrar los martes).

Museo de Arte Moderno (MAMBO)

Escultura abstracta en escaleras del Museo de Arte Moderno (MAMBO), Bogotá

El museo busca ser un espacio dinámico dedicado a la investigación, la comunicación y la exposición del arte moderno en Bogotá.

Inició actividades en 1963 (acta de 1955) y mantiene una colección de arte moderno latinoamericano e internacional.

Entre las obras exhibidas ha habido piezas de artistas como Andy Warhol, Picasso, Dalí o Bacon, además de fotografía y otras disciplinas.

Andrés Carne de Res

Si te gusta la carne y te atrae el ambiente festivo, Andrés Carne de Res es una opción conocida. En Bogotá su sede urbana es Andrés DC (Zona T).

¿Cómo llegar a Bogotá?

Vista aérea de Bogotá con edificios y montañas en el fondo

Bogotá es el principal punto de entrada a Colombia. Ubicada en el centro del país, conviene dedicarle tiempo suficiente para visitarla y entender su escala.

¿Cómo llegar a Bogotá en avión?

La ciudad cuenta con el Aeropuerto Internacional El Dorado Luis Carlos Galán Sarmiento. El aeropuerto dispone de dos terminales de pasajeros: la T1 (principal, vuelos nacionales e internacionales de la mayoría de aerolíneas) y la T2 o Puente Aéreo (opera vuelos de Satena, Clic y JetSMART).

¿Cómo llegar a Bogotá en coche?

Por carretera no hay conexión con Panamá (Tapón del Darién). Tampoco existe continuidad vial directa con Brasil o Perú desde la red nacional; por tierra se ingresa habitualmente desde Ecuador o Venezuela por los pasos fronterizos habilitados.

¿Cómo llegar al centro de Bogotá desde el aeropuerto?

Opciones de transporte desde el aeropuerto

  • En TransMilenio: Servicio K86 y alimentadora 16‑14 desde T1 (consulta horarios en TransMiApp).
  • En autobús urbano (SITP): consulta rutas vigentes en TransMiApp para enlazar con el centro.
  • En taxi: utiliza únicamente los taxis autorizados del aeropuerto.

Mejores free tours en Bogotá

Preguntas Frecuentes sobre Bogotá

  1. ¿Cuántos días son necesarios para visitar Bogotá?

    Se recomienda un mínimo de 3 días para conocer los lugares más importantes de la ciudad. Con 5 días podrás explorar la ciudad con más calma y hacer excursiones a los alrededores.

  2. ¿Cuál es la mejor época para visitar Bogotá?

    Los meses con menos lluvia suelen ser diciembre–febrero y julio–agosto. La temperatura se mantiene estable todo el año por su altitud.

  3. ¿Es seguro visitar Bogotá?

    Bogotá es una ciudad generalmente segura para los turistas, especialmente en las zonas más visitadas. Como en cualquier gran ciudad, es importante tomar precauciones básicas y estar atento a tus pertenencias.

  4. ¿Qué zonas son las mejores para alojarse?

    Las zonas más recomendadas para turistas son La Candelaria (para historia y cultura), Chapinero (zona moderna y comercial), y la Zona T/Zona Rosa (para vida nocturna y restaurantes).


* La información de precios, horarios y condiciones de acceso es la vigente a septiembre de 2025 según fuentes oficiales. Estos datos pueden modificarse en cualquier momento por festivos, obras o cambios de normativa. Verifica siempre en las webs oficiales o teléfonos de cada espacio antes de tu visita.

Julieta Betancor
Sobre el autor
Julieta Betancor
Experta en turismo y viajes con una sólida experiencia en la creación de contenido cultural. Con dominio de varios idiomas y experiencia como presentadora, conecta con audiencias diversas para inspirar la exploración de destinos únicos. Su enfoque creativo y dinámico se destaca en cada proyecto, transmitiendo la esencia de cada lugar que descubre.