Puesta de sol en Cartagena de Indias, Colombia

Qué ver en Cartagena de Indias | Lo que no te puedes perder

Qué ver en un día en Cartagena de Indias

Fortaleza histórica en Cartagena de Indias con skyline moderno al fondo

La Cartagena de Indias histórica y caribeña reúne calles empedradas, plazas vivas y fortalezas que recuerdan su pasado portuario. Si solo tienes un día, este recorrido prioriza lo esencial para aprovechar al máximo tu visita.

Mañana: explorando la historia y la cultura

Comienza en la emblemática Ciudad Amurallada. Recorre sus calles de balcones floridos y detente en la Plaza Santo Domingo, célebre por la escultura de Botero. Después, visita la Catedral de Santa Catalina, uno de los templos coloniales más representativos.

Sigue hacia el Museo del Oro Zenú para ver piezas prehispánicas y, a media mañana, sube al Castillo San Felipe de Barajas, la gran fortaleza que domina la ciudad y la bahía.

Tarde: naturaleza y modernidad

Por la tarde, recorre la Bahía de Cartagena y sus paseos marítimos. Si quieres visitar las Islas del Rosario, reserva el tour para la mañana (las salidas suelen ser de 08:00 a 10:00; el regreso depende de la capitanía de puerto). Si prefieres quedarte en la ciudad, cruza al barrio de Getsemaní para disfrutar de arte urbano y restaurantes locales.

Termina en la Plaza de los Coches, buen lugar para un café mientras observas la vida local. Si aún tienes energía, el Teatro Adolfo Mejía ofrece cartelera cultural en un edificio histórico.

Castillo San Felipe de Barajas

Fortaleza histórica en Cartagena de Indias, Colombia

El Castillo San Felipe de Barajas se alza sobre el cerro de San Lázaro y es uno de los hitos de la arquitectura militar del siglo XVII. Su construcción se consolidó en 1657 para proteger la ciudad de ataques por mar y tierra. Su trazado se adaptó a la topografía del cerro, lo que le confirió ventaja táctica.

Además de su valor como obra de ingeniería militar, el recorrido permite conocer túneles, baterías y puntos de vigilancia que defendieron la ciudad. Los miradores ofrecen vistas de la Cartagena contemporánea y del mar Caribe.

Horario de visita: todos los días 07:00–18:00 (último acceso recomendado 17:30). Lleva agua, sombrero y calzado con buen agarre; el ascenso es exigente.

Ciudad Amurallada

Ciudad amurallada en Cartagena de Indias, Colombia

La Ciudad Amurallada de Cartagena de Indias es un tesoro colonial declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1984. Sus calles y plazas reflejan la historia portuaria y militar de la ciudad.

Balcones de madera, casonas con patios y plazas animadas componen el paisaje cotidiano. Entre museos y espacios culturales, encontrarás rincones con carácter y memoria.

Islas del Rosario

Cabañas en Islas del Rosario, Cartagena de Indias

Las Islas del Rosario forman un archipiélago cercano a Cartagena e integrado en el Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo. Se llega en 45–90 minutos en lancha, según la embarcación y el estado del mar.

El snorkel y el buceo permiten observar peces tropicales y corales. Las playas de arena clara invitan a descansar; hay opciones de alojamiento que van de hoteles boutique a cabañas sencillas.

Las salidas habituales son 08:00–10:00; el retorno depende del estado del mar y la capitanía. Puede exigirse derecho de ingreso al parque y charla de inducción. Reserva con antelación en temporada alta.

Plaza Santo Domingo

Plaza Santo Domingo en Cartagena de Indias, Colombia

La Plaza Santo Domingo es uno de los espacios más concurridos del centro histórico. La iglesia de Santo Domingo preside la plaza y frente a ella descansa la escultura de Botero conocida como “Gertrudis”.

Catedral de Santa Catalina de Alejandría

Catedral de Santa Catalina de Alejandría en Cartagena de Indias

La Catedral de Santa Catalina de Alejandría, en pleno centro histórico, es un notable ejemplo de arquitectura colonial. Construida entre 1577 y 1612, simboliza la presencia de la Iglesia en la Cartagena virreinal.

Un dato fascinante sobre la Catedral de Santa Catalina de Alejandría es que su construcción se inició en 1577 y se completó en 1612, pero lo que muchos no saben es que su torre fue añadida más tarde, en el siglo XVIII, y está diseñada con un estilo barroco que contrasta con la sobriedad del resto del edificio. Además, en su interior se encuentra una imagen de la Virgen del Carmen que, según la leyenda, salvó a los cartageneros de un ataque pirata en el siglo XVII, convirtiéndose en un símbolo de protección para la ciudad. No olvides mirar hacia arriba y apreciar la belleza de su cúpula, que está decorada con frescos que representan escenas de la vida de Santa Catalina, un verdadero tesoro artístico.

Vicente Ortiz

Museo del Oro Zenú

Máscara de oro con detalles ornamentales en el Museo del Oro Zenú

El Museo del Oro Zenú reúne la herencia de la cultura zenú y otras comunidades prehispánicas del Caribe colombiano.

Su colección presenta 902 objetos de orfebrería y cerámica que muestran técnicas, símbolos y creencias de estas sociedades.

Entrada generalmente gratuita; consulta horarios y programación en el sitio de Banrepcultural antes de ir.

Convento de la Popa

Convento de la Popa en Cartagena de Indias, vista nocturna

El Convento de la Popa, a unos 150 m s. n. m., domina la ciudad con una de las mejores panorámicas. Fundado en 1606, es santuario de la Virgen de la Candelaria.

Teatro Heredia (Teatro Adolfo Mejía)

Interior del Teatro Adolfo Mejía, sala de espectáculos con butacas y escenario decorado.

El Teatro Heredia, conocido como Teatro Adolfo Mejía, se inauguró en 1911. Su estilo ecléctico y la acústica lo convierten en sede habitual de conciertos y montajes.

Mercado de Bazurto

Barbero cortando el cabello en el Mercado de Bazurto, Cartagena de Indias.

El Mercado de Bazurto es el gran mercado popular de Cartagena. Entre pescaderías, frutas tropicales y cocinas caseras, ofrece un retrato directo de la ciudad cotidiana.

Bahía de Cartagena

Puesta de sol en la Bahía de Cartagena de Indias

La Bahía de Cartagena combina paisaje histórico y actividad náutica. Fortificaciones, islas y barrios modernos se alinean alrededor de sus aguas.

Consejos para tu visita a la Bahía de Cartagena

  • 🌅 Atardecer: Es el mejor momento para navegar y fotografiar el skyline.
  • ⛵ Paseo por la bahía: Reserva cruceros al atardecer con salida desde muelles céntricos.
  • ⚓ Historia viva:
    • Pregunta por las rutas que bordean las fortificaciones y los relatos de antiguos galeones.
    • Complementa con una visita al Castillo San Felipe.
  • 🌴 Alternativas cercanas:
    • Los manglares de La Boquilla ofrecen canoa y observación de aves (fuera de la bahía).
    • En temporada alta, reserva con antelación para evitar cupos completos.

Plaza de los Coches

Plaza de los Coches con la Torre del Reloj al fondo, Cartagena de Indias

La Plaza de los Coches es una de las puertas de entrada al Centro Histórico. Junto a la Torre del Reloj y el Portal de los Dulces, concentra tránsito de locales y visitantes.

Getsemaní (arte urbano y vida nocturna)

Calle con sombrillas y murales en Getsemaní, Cartagena de Indias

Getsemaní combina historia y modernidad. Sus murales narran la vida del barrio y su identidad caribeña.

De noche, bares y restaurantes animan las calles con música en vivo y cocina local e internacional.

Castillo de San Fernando de Bocachica

Castillo de San Fernando de Bocachica en Cartagena de Indias

El Castillo de San Fernando de Bocachica, en la boca de la bahía, es un ejemplo de fortificación del siglo XVIII. Su construcción se realizó entre 1753 y 1759, dirigida por el ingeniero Antonio de Arévalo sobre trazas de Juan Bautista Mac Evan, para proteger los accesos marítimos.

Mejores free tours en Cartagena

Preguntas Frecuentes sobre Cartagena de Indias

Preguntas frecuentes

¿Qué lugares históricos debo visitar en Cartagena de Indias?

Cartagena está llena de historia. No te puedes perder el Castillo San Felipe de Barajas, la Ciudad Amurallada, y la Catedral de Santa Catalina. Además, el Museo del Oro Zenú ofrece una mirada fascinante a la cultura indígena.

¿Qué actividades al aire libre puedo hacer en Cartagena?

Puedes disfrutar de actividades en la Bahía de Cartagena, como paseos en bote o kayak. También es recomendable visitar las Islas del Rosario para hacer snorkel y disfrutar de la playa.

¿Cuáles son los mejores lugares para disfrutar de la vida nocturna en Cartagena?

La Getsemaní es conocida por su ambiente bohemio y su arte urbano, con bares y locales de música en vivo. También puedes pasar por la Plaza de los Coches para tomar algo en sus alrededores.

¿Qué platos típicos debo probar en Cartagena?

Prueba la arepa de huevo, la posta negra cartagenera, la cazuela de mariscos, el pescado frito y el arroz con coco (en el Mercado de Bazurto).

¿Qué lugares de interés cultural puedo visitar?

El Teatro Heredia (Adolfo Mejía) ofrece espectáculos culturales. También puedes subir al Convento de la Popa para vistas panorámicas y contexto histórico.

¿Qué actividades familiares se pueden hacer en Cartagena?

Cartagena ofrece actividades para toda la familia. Acércate a la Plaza Santo Domingo para ver artistas callejeros y comer en sus restaurantes. Además, el Castillo de San Fernando de Bocachica permite explorar la historia con niños.

¿Cuáles son las mejores zonas para pasear y disfrutar del ambiente local?

La Ciudad Amurallada es ideal para caminar. También puedes relajarte en el Parque de la Marina (zona de la Bahía de Cartagena).


* La información de precios, horarios y condiciones de acceso es la vigente a septiembre de 2025 según fuentes oficiales. Estos datos pueden modificarse en cualquier momento por festivos, obras o cambios de normativa. Verifica siempre en las webs oficiales o teléfonos de cada espacio antes de tu visita.

Julieta Betancor
Sobre el autor
Julieta Betancor
Experta en turismo y viajes con una sólida experiencia en la creación de contenido cultural. Con dominio de varios idiomas y experiencia como presentadora, conecta con audiencias diversas para inspirar la exploración de destinos únicos. Su enfoque creativo y dinámico se destaca en cada proyecto, transmitiendo la esencia de cada lugar que descubre.