Qué ver en Madrid

Qué ver en Madrid: 27 lugares imprescindibles

Si solo tienes un día en Madrid, la ruta que te aconsejamos prioriza distancias cortas y trayectos a pie. Empieza en Sol y el Madrid de los Austrias y termina en Gran Vía y la azotea del Círculo de Bellas Artes, con cena en Malasaña o La Latina.

Si dispones de más tiempo, nuestra completa guía te muestra los lugares imprescindibles que disfrutar en la increíble capital de España.

Un consejo: si vas a estar varios días en Madrid, te recomendamos comenzar con una visita guiada con GuruWalk realizada por expertos locales, que te ofrecerá una panorámica general y te permitirá sacarle todo el jugo a tu viaje.

Qué ver en Madrid en un día

Vista panorámica de Madrid al atardecer

Madrid es una ciudad que merece varios días de visita, pero si solo dispones de 24 horas, aquí te proponemos una ruta optimizada para aprovechar al máximo tu tiempo en la capital española. Esta ruta está diseñada para ser realizada a pie, aprovechando que los principales puntos de interés están relativamente cerca entre sí.

Mañana: El Madrid de los Austrias

Comienza tu día en la Puerta del Sol, el corazón de Madrid, un buen lugar para iniciar tu free tour con GuruWalk.

Aquí podrás ver el famoso reloj de las campanadas y la estatua del Oso y el Madroño. Aprovecha para tomar un desayuno tradicional de chocolate con churros en la cercana Chocolatería San Ginés.

A pocos minutos caminando encontrarás la Plaza Mayor, uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad. Tómate tu tiempo para admirar la arquitectura y la estatua ecuestre de Felipe III. Desde aquí, puedes dar un paseo por el Mercado de San Miguel, perfecto para un aperitivo gourmet.

Mediodía: Realeza y Cultura

Dirígete hacia el Palacio Real, la residencia oficial de la Familia Real española. Si el tiempo lo permite, puedes hacer una visita rápida al interior. Junto al Palacio encontrarás la Catedral de la Almudena, un espectacular conjunto con exterior neoclásico e interior neogótico.

Para el almuerzo, te recomendamos explorar la zona de la Calle Cava Baja, famosa por sus bares de tapas y restaurantes tradicionales. Es la oportunidad perfecta para probar la auténtica gastronomía madrileña.

Consulta nuestro ranking de los Mejores Bares para Tapear en Madrid, totalmente actualizado.

Tarde: Arte y Paseos

Dedica la tarde a visitar el Museo del Prado, una de las pinacotecas más importantes del mundo. Si el arte contemporáneo es más lo tuyo, puedes optar por el Museo Reina Sofía, donde podrás contemplar el Guernica de Picasso.

Después, date un respiro en el Parque del Retiro, el pulmón verde de Madrid. No te pierdas el Palacio de Cristal, una de las estructuras más fotogénicas de la ciudad.

Atardecer y Noche: Madrid Moderno

Termina tu día paseando por la Gran Vía, la arteria principal de Madrid, donde podrás hacer algunas compras y admirar la arquitectura de principios del siglo XX. Para una vista panorámica de la ciudad al atardecer, sube a la azotea del Círculo de Bellas Artes.

Para la cena, tienes dos excelentes opciones: explorar los bares de tapas de Malasaña, el barrio más hipster de Madrid, o disfrutar de la gastronomía tradicional en el histórico barrio de La Latina.

HoraActividadTiempo estimado
9:00Puerta del Sol y desayuno1 hora
10:00Plaza Mayor y Mercado San Miguel1.5 horas
11:30Palacio Real y Catedral2 horas
14:00Almuerzo en Cava Baja1.5 horas
16:00Museo del Prado2 horas
18:00Parque del Retiro1.5 horas
20:00Gran Vía y Círculo de Bellas Artes1.5 horas
21:30Cena en Malasaña2 horas
Consejos finales

- 💶 Entradas para el Bernabéu Compra las entradas para los museos y el Palacio Real con antelación para evitar colas

- Utiliza el metro para desplazamientos más largos si lo necesitas

- Lleva calzado cómodo, la ruta implica bastante caminata

- Ten en cuenta que los horarios de comidas en Madrid son más tardíos que en otros países

Puerta del Sol

Puerta del Sol, Madrid, España

La Puerta del Sol es, sin duda, el epicentro de la vida madrileña y uno de los lugares que ver en Madrid sí o sí. Esta plaza histórica no solo marca el kilómetro cero de las carreteras radiales españolas, sino que también es el escenario de numerosas celebraciones y eventos a lo largo del año. Su nombre proviene de la antigua puerta de la muralla medieval que se encontraba en este lugar, decorada con un sol, que separaba la ciudad del camino hacia Alcalá de Henares. Para conocer todos sus secretos, te recomendamos hacer un Free tour por el Madrid imprescindible.

La estatua del Oso y el Madroño, símbolo de la ciudad, se encuentra aquí, así como el famoso reloj de la Casa de Correos, protagonista indiscutible de las campanadas de Nochevieja. ¿Sabías que millones de españoles siguen la tradición de comer doce uvas al ritmo de estas campanadas para dar la bienvenida al Año Nuevo? Esta tradición está documentada desde finales del siglo XIX y se popularizó en 1909 gracias a los viticultores alicantinos, que ayudaron a extenderla.

La plaza también alberga otros monumentos emblemáticos como la estatua ecuestre de Carlos III, conocido como «el mejor alcalde de Madrid», y la placa del Kilómetro Cero, desde donde se miden todas las distancias radiales de España. Los edificios que rodean la plaza son testimonio de diferentes épocas arquitectónicas, destacando especialmente la Real Casa de Correos, actual sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, construida en el siglo XVIII con su característica torre del reloj añadida en el siglo XIX.

En los alrededores de la Puerta del Sol encontrarás algunas de las tiendas más emblemáticas de Madrid, desde comercios centenarios hasta modernas boutiques. Las calles que irradian desde la plaza, como la calle Preciados, Mayor o Arenal, conforman una de las zonas comerciales más importantes de la ciudad. Además, es un punto de encuentro cultural donde habitualmente se pueden encontrar artistas callejeros, músicos y diferentes manifestaciones artísticas que aportan vida y color a este espacio histórico.

Consejo de guía local

«Para la mejor experiencia en la Puerta del Sol, visítala temprano por la mañana. Aprovecha para tomar un chocolate con churros en la histórica chocolatería San Ginés, a solo unos pasos. ¡Es una tradición madrileña que no te puedes perder! Y si quieres evitar las aglomeraciones, te recomiendo visitarla entre semana, preferiblemente de martes a jueves. No olvides también explorar las encantadoras callejuelas cercanas, donde encontrarás tesoros ocultos como pequeñas tiendas tradicionales y tabernas históricas que mantienen viva la esencia del Madrid más castizo.»

Plaza Mayor

Plaza Mayor de Madrid, España

A pocos pasos de la Puerta del Sol, la majestuosa Plaza Mayor te transportará al Madrid del siglo XVII. Este impresionante espacio rectangular, rodeado de edificios de tres plantas con 237 balcones, es uno de los lugares más emblemáticos que ver en Madrid.

La historia de la Plaza Mayor es tan rica como fascinante. Desde mercados medievales hasta autos de fe de la Inquisición, pasando por corridas de toros y ejecuciones públicas, estas piedras han sido testigo de algunos de los momentos más significativos de la historia de España.

Palacio Real

Palacio Real de Madrid, vista frontal

El Palacio Real de Madrid es, sin duda, uno de los lugares para visitar en Madrid que te dejará sin aliento. Con sus 135.000 metros cuadrados y 3.418 habitaciones, es el palacio real más grande de Europa Occidental y una joya arquitectónica que no puedes dejar de visitar. Construido en el siglo XVIII sobre las ruinas del antiguo Alcázar de los Austrias, que se incendió en la Nochebuena de 1734, el palacio actual fue diseñado por los arquitectos Filippo Juvarra y Giovanni Battista Sacchetti.

El interior del Palacio Real es un verdadero museo que alberga obras maestras de artistas como Velázquez y Goya, así como colecciones únicas de tapices, porcelanas, armaduras y relojes históricos. Entre sus salas más destacadas se encuentran el Salón del Trono, decorado con frescos de Tiépolo, el Salón de Gasparini, con sus elaboradas ornamentaciones rococó, y el impresionante Comedor de Gala, que puede acomodar hasta 140 comensales.

Los jardines que rodean el palacio son igualmente impresionantes. Los Jardines de Sabatini, diseñados en estilo neoclásico durante la Segunda República, y el Campo del Moro, un extenso parque paisajístico que se extiende hasta el río Manzanares, ofrecen un respiro verde en pleno centro de Madrid. Desde los jardines se pueden apreciar algunas de las mejores vistas de la fachada oeste del palacio y de la Catedral de la Almudena.

Consejo de guía local

«No te pierdas el Cambio de Guardia, que suele celebrarse miércoles y sábados entre 11:00 y 14:00 (en julio y agosto, de 10:00 a 12:00). El Relevo Solemne tiene lugar, por lo general, el primer miércoles de mes a las 12:00 (excepto enero, agosto y septiembre). Son espectáculos gratuitos que te transportarán a la época de mayor esplendor de la monarquía española. Además, te recomiendo visitar la Real Armería y la Real Farmacia. Al atardecer, los Jardines de Sabatini lucen especialmente bonitos.»

Parque del Retiro

Persona remando en el lago del Parque del Retiro, Madrid

Si te preguntas qué hacer en Madrid para escapar del bullicio urbano, el Parque del Retiro es tu respuesta. Este inmenso jardín de 125 hectáreas, antiguo coto de caza de la realeza, es hoy el parque más emblemático de la ciudad y un oasis de tranquilidad en pleno corazón de Madrid. Declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO junto al Paseo del Prado en 2021, el Retiro representa la perfecta fusión entre naturaleza, historia y cultura.

El Retiro no es solo un parque, es un museo al aire libre. Aquí encontrarás monumentos como el Palacio de Cristal, una estructura de hierro y cristal que parece salida de un cuento de hadas, o la estatua del Ángel Caído, una de las pocas representaciones de Lucifer en el mundo. El Palacio de Cristal, construido en 1887 para albergar ejemplares de flora exótica, es hoy una de las sedes del Museo Reina Sofía y acoge exposiciones temporales de arte contemporáneo.

Gran vía

Qué ver en Madrid

La Gran Vía es mucho más que una calle; es el corazón palpitante de Madrid y uno de los lugares que visitar en Madrid por excelencia. Conocida como el «Broadway madrileño», esta avenida es famosa por sus teatros, cines, tiendas y una vida nocturna vibrante que no duerme nunca. Inaugurada oficialmente en 1910, esta arteria urbana fue diseñada para conectar los barrios del este y oeste de la ciudad, transformándose en un símbolo de la modernización de Madrid a principios del siglo XX.

Su arquitectura ecléctica refleja las tendencias arquitectónicas de principios del siglo XX, desde el modernismo hasta el art déco. Cada edificio cuenta una historia única, desde los grandes almacenes que revolucionaron el comercio madrileño hasta los primeros rascacielos que cambiaron para siempre el perfil de la ciudad. La iluminación nocturna de sus fachadas y los neones de sus teatros crean un espectáculo visual que rivaliza con las grandes avenidas del mundo.

En la actualidad, la Gran Vía sigue siendo el centro neurálgico del ocio y las compras en Madrid. Sus aceras albergan algunas de las principales cadenas de moda internacionales, mientras que sus teatros históricos continúan ofreciendo los mejores musicales y obras de teatro. La reciente peatonalización parcial de la avenida ha devuelto el protagonismo a los peatones, creando espacios más amables para el paseo y el disfrute de la vida urbana.

EdificioDescripciónAñoEstilo arquitectónico
Edificio MetrópolisCúpula de pizarra con estatua alada1911Beaux-Arts francés
Edificio CarriónConocido como Edificio Capitol1933Art Déco
Edificio TelefónicaRascacielos pionero1929Uno de los primeros rascacielos de Europa y el primero de España
Palacio de la PrensaCentro cultural y periodístico1928Clasicismo moderno (influencia norteamericana)
Edificio GrassyFamosa joyería y relojería1917Ecléctico

Templo de Debod

Templo de Debod en Madrid al atardecer

Si buscas qué ver en Madrid que sea verdaderamente único, no puedes perderte el Templo de Debod. Este auténtico templo egipcio, con más de 2.200 años de antigüedad, fue un regalo de Egipto a España en 1968 como agradecimiento por la ayuda prestada en el salvamento de los templos de Nubia. Originalmente construido en el siglo II a.C., el templo estaba dedicado a los dioses Amón e Isis, y fue ampliado posteriormente por los reyes ptolemaicos y el emperador romano Augusto.

La historia de su traslado a Madrid es fascinante. Piedra a piedra, el templo fue desmontado, numerado y transportado desde su ubicación original en el sur de Egipto. Su reconstrucción en Madrid se completó en 1972, respetando su orientación original este-oeste para mantener el significado astronómico y religioso del templo.

El interior del templo conserva relieves originales que narran escenas religiosas y ofrendas a los dioses. La sala principal, conocida como la capilla de Adijalamani, muestra escenas de culto y ofrendas.

CONSEJOS PARA LA VISITA

El mejor momento para visitar el Templo de Debod es durante el atardecer. La lámina de agua que tradicionalmente rodeaba el templo permanece actualmente seca por trabajos de mejora, pero el entorno sigue siendo fotogénico. Para fotografías perfectas, visita el entorno durante la "hora dorada" justo antes del ocaso. Las visitas al interior son gratuitas, pero se recomienda llegar temprano ya que el aforo es limitado.

Plaza de Cibeles

Plaza de Cibeles, Madrid, España

La Plaza de Cibeles es, sin duda, uno de los lugares más emblemáticos que ver en Madrid. Presidida por la famosa fuente de la diosa Cibeles, esta plaza es el punto de encuentro de cuatro de los edificios más impresionantes de la ciudad: el Palacio de Cibeles (antiguo Palacio de Comunicaciones), el Banco de España, el Palacio de Linares y el Palacio de Buenavista. Cada uno de estos edificios representa una época dorada de la arquitectura madrileña y juntos forman uno de los conjuntos monumentales más espectaculares de Europa.

La icónica Fuente de Cibeles, creada en 1782 por Francisco Gutiérrez y Roberto Michel, representa a la diosa frigia Cibeles sobre un carro tirado por leones. Este monumento no es solo una obra maestra del neoclasicismo español, sino que también se ha convertido en el punto de celebración de las victorias del Real Madrid y en símbolo indiscutible de la ciudad. La fuente ha sido testigo de innumerables acontecimientos históricos y celebraciones populares a lo largo de sus más de dos siglos de historia.

Edificios destacados de la plaza

EdificioAñoEstiloUso actual
Palacio de Cibeles1919ModernistaAyuntamiento y Centro Cultural
Banco de España1891EclécticoSede bancaria
Palacio de Linares1900NeorrococóCasa de América
Palacio de Buenavista1777NeoclásicoCuartel General del Ejército

Horarios de visita recomendados

  • Mirador Madrid (Palacio Cibeles): Martes-Domingo 10:30-14:00 y 16:00-19:30 // Existen visitas guiadas con acceso al Palacio de Cibeles con horarios distintos.
  • CentroCentro: Martes-Domingo 10:00-20:00
  • Casa de América: Exposiciones de martes a domingo

Mercado de San Miguel

Platos de tapas variadas en un mercado

Si te preguntas qué hacer en Madrid para disfrutar de la gastronomía local, el Mercado de San Miguel es tu respuesta. Ubicado a pocos pasos de la Plaza Mayor, este mercado gourmet es un auténtico templo de la comida y uno de los lugares más visitados de la capital. Construido en 1916, este edificio de hierro y cristal es uno de los mejores ejemplos de arquitectura de mercado que se conservan en Madrid y fue declarado Bien de Interés Cultural en 2000.

Una actividad recomendable en esta zona es hacer un tour gastronómico de tapas. Por aquí te dejamos nuestro ranking de mejores bares de tapas y tours gastronómicos en Madrid.

El mercado experimentó una completa renovación en 2009, transformándose de un mercado tradicional de abastos a un espacio gourmet donde se pueden encontrar más de 30 puestos diferentes. Cada rincón del mercado ofrece una experiencia culinaria única, desde las tradicionales tapas españolas hasta platos internacionales, pasando por vinos selectos y productos delicatessen de la más alta calidad.

La estructura original del edificio, con su característica arquitectura de hierro y cristal del siglo XIX, crea un ambiente luminoso y acogedor que invita a pasear entre los puestos y degustar las diferentes especialidades. Los grandes ventanales y la luz natural que se filtra a través de ellos crean una atmósfera única que realza la experiencia gastronómica.

Horarios

  • Domingo a jueves: 10:00-24:00
  • Viernes, sábados y vísperas de festivos: 10:00-01:00
  • Horario de mayor actividad: 12:00-15:00 y 19:00-22:00
  • Algunos puestos pueden tener horarios específicos

Barrio de las Letras

El Barrio de las Letras es uno de esos lugares que visitar en Madrid si quieres sumergirte en la historia literaria de la ciudad. Este encantador barrio, situado entre las calles Atocha, Carretas y Paseo del Prado, fue hogar de algunos de los escritores más célebres del Siglo de Oro español. Aquí vivieron y crearon sus obras maestras figuras como Miguel de Cervantes, Lope de Vega, Luis de Góngora y Francisco de Quevedo.

Las calles empedradas del barrio están decoradas con frases célebres de estos autores incrustadas en el pavimento, creando un museo al aire libre que rinde homenaje a la literatura española. La Casa Museo de Lope de Vega, perfectamente conservada, permite a los visitantes adentrarse en la vida cotidiana del Siglo de Oro, mientras que el Teatro Español, el más antiguo de Madrid, continúa la tradición teatral del barrio.

Lugares imprescindibles

  • Casa Museo Lope de Vega (Calle Cervantes, 11)
  • Iglesia de San Sebastián, donde fueron enterrados Lope de Vega y otros escritores
  • Teatro Español (Plaza de Santa Ana)
  • Convento de las Trinitarias, donde está enterrado Cervantes
  • Mentidero de los Comediantes (Plaza de Santa Ana)

Estación de Atocha

Interior de la Estación de Atocha, Madrid, España

La Estación de Atocha es mucho más que un punto de partida o llegada; es un destino en sí mismo y uno de los lugares más sorprendentes que ver en Madrid. Inaugurada en 1851, Atocha es la estación de ferrocarril más antigua y grande de la capital. Su estructura de hierro y cristal, diseñada por Alberto de Palacio (colaborador de Gustave Eiffel), es un magnífico ejemplo de la arquitectura del hierro del siglo XIX.

Lo más sorprendente de Atocha es su jardín tropical interior, creado en 1992 como parte de la remodelación de la estación. Con más de 7.000 plantas de 400 especies diferentes, este invernadero de 4.000 metros cuadrados se ha convertido en un oasis urbano donde los viajeros pueden relajarse entre palmeras y helechos. Hasta 2018 contaba con un estanque con tortugas, que fueron retiradas entonces.

La estación también alberga un emotivo monumento en memoria de las víctimas de los atentados del 11 de marzo de 2004. El «Monumento a las Víctimas del 11-M» consiste en una torre de cristal con mensajes de condolencia escritos por los ciudadanos, que se ilumina desde el interior creando un efecto conmovedor, especialmente al atardecer.

Puerta de Alcalá

Puerta de Alcalá en Madrid por la noche

La Puerta de Alcalá es uno de los monumentos más emblemáticos de Madrid y un símbolo indiscutible de la ciudad. Situada en la Plaza de la Independencia, esta majestuosa puerta monumental fue construida en 1778 por orden de Carlos III, sustituyendo a una puerta anterior del siglo XVI. El diseño fue obra del arquitecto italiano Francesco Sabatini, quien creó una estructura neoclásica de granito de Guadarrama que se convertiría en un referente arquitectónico europeo.

Con sus 19,5 metros de altura y sus cinco vanos arqueados, la Puerta de Alcalá fue una de las primeras puertas monumentales modernas levantadas en Europa tras la Antigüedad, combinando elementos decorativos barrocos con la sobriedad neoclásica. Los impactos de metralla que aún conserva en su fachada, producto de la Guerra Civil Española, son testigos silenciosos de la historia de Madrid.

Información práctica

Ubicación: Plaza de la Independencia
Metro: Retiro (Línea 2), Serrano (Línea 4)
Autobuses: 1, 2, 9, 15, 19, 20, 28, 51, 52, 74, 146
Visitas: Exterior visitable 24h
Precio: Gratuito

Círculo de Bellas Artes

Cúpula del Círculo de Bellas Artes en Madrid, España

El Círculo de Bellas Artes es una parada obligatoria para quienes buscan qué ver en Madrid y disfrutar de las mejores vistas panorámicas de la ciudad. Este edificio emblemático, declarado Bien de Interés Cultural en 1981, es uno de los centros culturales más importantes de Europa. Diseñado por el arquitecto Antonio Palacios e inaugurado en 1926, el edificio es una obra maestra del modernismo madrileño que combina elementos clásicos y art déco en su arquitectura.

El edificio alberga múltiples espacios dedicados al arte y la cultura: salas de exposiciones que acogen muestras de artistas nacionales e internacionales, un cine histórico donde se proyectan ciclos de cine independiente, aulas para talleres creativos, una biblioteca, y el famoso Café Bellas Artes, punto de encuentro histórico de la intelectualidad madrileña. Pero sin duda, su joya más preciada es su azotea, coronada por la estatua de Minerva, que ofrece una vista de 360 grados sobre Madrid.

Información práctica

Ubicación: Calle de Alcalá, 42
Metro: Banco de España (L2) o Sevilla (L2)
Exposiciones: Martes a domingo, 11:00–14:00 y 17:00–21:00 (lunes cerrado)
Horario azotea: L–J 10:00–01:00; V–S 10:00–02:00; D 10:00–01:00
Precio azotea: 6€ entrada general (socios gratis)

Parque de El Capricho

Parque de El Capricho, jardín verde y flores púrpuras

Si buscas qué hacer en Madrid fuera de los circuitos turísticos habituales, el Parque de El Capricho es un destino imprescindible. Este parque histórico, situado en el distrito de Barajas, es uno de los secretos mejor guardados de la ciudad y un auténtico oasis de paz y belleza. Construido en el siglo XVIII por orden de los Duques de Osuna, es considerado uno de los jardines históricos más importantes de Europa y el único jardín de estilo romántico que se conserva en Madrid.

Con sus 14 hectáreas de extensión, el parque combina tres estilos de jardinería: el parterre francés, el paisajismo inglés y el jardín italiano. Entre sus rincones más destacados se encuentra el Palacio de los Duques de Osuna, la Plaza de los Emperadores, el Casino de Baile, el Templete de Baco, la Exedra y la Casa de la Vieja, además de numerosas fuentes, estanques y esculturas que crean un ambiente de ensueño.

El Búnker de la Guerra Civil

Bajo el parque se encuentra uno de los búnkeres mejor conservados de la Guerra Civil Española, conocido como el «Posición Jaca». Este búnker sirvió como cuartel general del Ejército del Centro durante la contienda y hoy puede visitarse mediante visitas guiadas. Sus 2.000 metros cuadrados de galerías subterráneas ofrecen un testimonio único de la historia reciente de España.

Información práctica

El Parque de El Capricho solo abre los sábados, domingos y festivos para preservar su delicado ecosistema. Horarios:
– De abril a octubre: 9:00 a 21:00
– De noviembre a marzo: 9:00 a 18:30
El búnker de la Guerra Civil se puede visitar con reserva previa a través de la web del Ayuntamiento de Madrid.

Cómo llegar

Dirección: Paseo de la Alameda de Osuna, 25
Metro: El Capricho (Línea 5)
Autobús: Líneas 101, 105, 151
Entrada: Gratuita
Visita al búnker: 4€ (requiere reserva previa)

Basílica de San Francisco el Grande

Basílica de San Francisco el Grande en Madrid

La Basílica de San Francisco el Grande es uno de esos lugares que visitar en Madrid que te dejará sin aliento. Situada en el histórico barrio de La Latina, esta imponente iglesia del siglo XVIII es una de las joyas arquitectónicas más espectaculares de la capital. Construida entre 1761 y 1784, según el diseño de Francisco Cabezas y posteriormente modificada por Francesco Sabatini, representa uno de los mejores ejemplos de arquitectura neoclásica en Madrid.

Su característica más destacada es su impresionante cúpula central, con 33 metros de diámetro, que la convierte en una de las mayores de Europa, superando incluso a la de San Pablo en Londres. El interior de la cúpula está decorado con magníficos frescos de Carlos Luis de Ribera que representan la glorificación de la religión católica, una obra maestra del arte decimonónico español.

EspacioCaracterísticaDetalle
Cúpula central33 metros de diámetroFrescos de Carlos Luis de Ribera
Capillas lateralesObras de grandes maestrosZurbarán y Goya
ÓrganoÓrgano sinfónico francés Cavaillé-Coll (1884)Restauraciones en 2001 y 2009

Información práctica

Ubicación: Plaza de San Francisco, s/n
Metro: La Latina (L5) o Puerta de Toledo (L5)
Horario de visitas:
– Martes a sábado: 10:30 a 12:30 y 16:00 a 18:00
– Domingos y festivos: cerrado para visitas turísticas
Misas: Consultar horarios en la propia basílica

Mercado de Motores

Interior de mercado de motores en Madrid, con productos de carnicería expuestos.

Si te preguntas qué hacer en Madrid que sea verdaderamente único, no puedes perderte el Mercado de Motores. Este fascinante mercado vintage, que se celebra el segundo fin de semana de cada mes, transforma la majestuosa estación de trenes de Delicias, actual sede del Museo del Ferrocarril, en un vibrante bazar que combina historia, cultura y comercio. Con más de 150 expositores, el mercado se ha convertido en uno de los eventos más populares de la escena alternativa madrileña.

¿Qué encontrarás?

El mercado está organizado por sectores:
– Zona Vintage: Ropa y accesorios de segunda mano cuidadosamente seleccionados
– Área de Diseñadores: Creaciones originales de artistas y diseñadores locales
– Espacio Gastro: Food trucks y puestos de comida con propuestas internacionales
– Rincón de Antigüedades: Objetos únicos y coleccionables
– Zona de Artesanía: Productos hechos a mano y personalizados

Información práctica

Ubicación: Paseo de las Delicias, 61 (Museo del Ferrocarril)
Fechas: Segundo fin de semana de cada mes
Horario: Sábado 11:00–22:00 / Domingo 11:00–21:00
Metro: Delicias (L3)
Cercanías: Delicias (C1, C10)

Matadero Madrid

Matadero Madrid es uno de los espacios culturales más innovadores y dinámicos de la capital, y sin duda uno de los lugares imprescindibles que ver en Madrid si te interesa el arte contemporáneo. Este antiguo matadero y mercado de ganados, construido entre 1908 y 1928 por el arquitecto Luis Bellido, representa uno de los ejemplos más singulares de arquitectura industrial madrileña. Su transformación en centro cultural comenzó en 2007, convirtiéndose en un referente internacional de la creación contemporánea y la cultura alternativa.

Espacios principales

El centro cuenta con diversos espacios especializados:
– Nave 16: Espacio principal de exposiciones temporales
– Cineteca: Única sala de cine dedicada al documental en España
– Naves del Español: Teatro y artes escénicas
– Central de Diseño: Exposiciones y actividades sobre diseño
– Casa del Lector: Centro internacional para la investigación y promoción de la lectura
– Nave de Música: Espacio para conciertos y actividades musicales

Información práctica

Ubicación: Plaza de Legazpi, 8
Metro: Legazpi (L3, L6)
Horario general (hab.): Martes a domingo de 11:00 a 00:45 (último acceso a las 00:00). Lunes cerrado.
Entrada: Gratuita (algunas actividades pueden tener coste)
Cineteca / Naves del Español: Según programación

Mercado de Productores

Actualización: el tradicional Mercado de Productores ya no se celebra en Matadero. Actualmente tiene ediciones en otras sedes como Planetario (1.º y 3.º domingo de mes) y Valdebebas (último domingo de mes). Consulta el calendario oficial para fechas y ubicaciones.

Gastronomía

La oferta gastronómica es variada y de calidad:
– La Cantina: Restaurante principal con cocina mediterránea
– Café Naves: Cafetería con terraza y ambiente relajado
– Food trucks: Durante eventos especiales y fines de semana
El área exterior cuenta con amplias terrazas donde disfrutar de las vistas al río Manzanares.

Real Jardín Botánico

Flores rosadas en lluvia, Real Jardín Botánico

Situado junto al Museo del Prado, en pleno Paseo del Arte, el Real Jardín Botánico es un oasis de naturaleza y ciencia en el corazón de Madrid. Fundado por orden de Fernando VI en 1755 y trasladado a su ubicación actual por Carlos III en 1781, este jardín histórico alberga una asombrosa colección de más de 5.000 especies de plantas de todo el mundo. El diseño del jardín fue obra de los arquitectos Francesco Sabatini y Juan de Villanueva, creando un espacio que combina perfectamente la botánica con el arte y la arquitectura neoclásica.

Colecciones destacadas

El jardín cuenta con varias colecciones singulares:
– Colección de bonsáis históricos
– Invernadero Graells (plantas tropicales)
– Huerto y jardín de aromáticas
– Pérgola de glicinas centenaria
– Colección de orquídeas
– Rosaleda histórica

Información práctica

Ubicación: Plaza de Murillo, 2
Metro: Atocha (L1) o Banco de España (L2)
Horario:
– Enero–febrero y noviembre–diciembre: 10:00 a 18:00
– Marzo y octubre: 10:00 a 19:00
– Abril y septiembre: 10:00 a 20:00
Mayo–agosto: 10:00 a 21:00
Entrada gratuita: Martes 10:00–13:00

Estadio Santiago Bernabéu

Estadio Santiago Bernabéu, Madrid

El Estadio Santiago Bernabéu es mucho más que un campo de fútbol: es un auténtico templo del deporte y uno de los estadios más emblemáticos del mundo. Hogar del Real Madrid desde 1947, este coloso con capacidad para más de 80.000 espectadores ha sido testigo de algunas de las páginas más gloriosas del fútbol mundial. Tras su reciente remodelación, el estadio se ha convertido en uno de los más modernos y tecnológicamente avanzados del mundo.

Tour del Bernabéu

El tour incluye acceso a:
– Museo del Real Madrid con todos sus trofeos
– Vestuarios del primer equipo (según disponibilidad)
– Túnel de jugadores y banquillos (según disponibilidad)
– Sala de prensa
– Palco presidencial
– Nuevas zonas panorámicas
– Exposición «Mejor Club de la Historia»

Información práctica

Ubicación: Av. de Concha Espina, 1
Metro: Santiago Bernabéu (L10)
Tour Bernabéu:
– Lunes a sábado: 10:00 a 19:00
– Domingos y festivos: 10:30 a 18:30
Nota: No hay tours en días de partido

Museo Reina Sofía

Pintura abstracta en el Museo Reina Sofía

El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía es la tercera pata del prestigioso Triángulo del Arte de Madrid, junto al Prado y el Thyssen-Bornemisza. Inaugurado en 1992, este museo de arte contemporáneo se ubica en el antiguo Hospital General de Madrid, un edificio del siglo XVIII magnificamente restaurado y ampliado por el arquitecto Jean Nouvel. Alberga una de las colecciones de arte moderno y contemporáneo más importantes del mundo, siendo su pieza más emblemática el «Guernica» de Pablo Picasso.

La colección permanente del museo se centra en el arte español del siglo XX, con especial énfasis en tres de los grandes maestros: Pablo Picasso, Salvador Dalí y Joan Miró. Además del «Guernica», el museo cuenta con obras maestras como «El Gran Masturbador» de Dalí y numerosas obras de artistas internacionales como Marcel Duchamp, Francis Bacon y Mark Rothko.

Colección destacada

Las obras imprescindibles incluyen:
– «Guernica» de Pablo Picasso
– «La verbena» de Maruja Mallo
– «El Gran Masturbador» de Salvador Dalí
– «Mujer en azul» de Pablo Picasso
– «Una y tres sillas» de Joseph Kosuth
– «Rain» (1973) de David Hockney

Información práctica

Ubicación: Calle de Santa Isabel, 52
Metro: Atocha (L1) o Lavapiés (L3)
Horario:
Lunes: 10:00 a 21:00
Martes: Cerrado
Miércoles a sábado: 10:00 a 21:00
Domingos: 10:00 a 14:30
Acceso gratuito:
– L, X, J, V, S: 19:00–21:00
– Domingos: 12:30–14:30
– Festivos señalados: 18 de abril, 18 y 23 de mayo, 12 de octubre y 6 de diciembre
Sedes del Retiro (Palacio de Velázquez y Palacio de Cristal): Cerradas temporalmente

Barrio de Malasaña

Monumento en el Barrio de Malasaña, Madrid

Si buscas qué ver en Madrid que te sumerja en la cultura urbana más vibrante, Malasaña es tu destino. Este barrio, epicentro de la legendaria «movida madrileña» de los años 80, sigue siendo hoy uno de los más dinámicos y alternativos de la capital. Su nombre rinde homenaje a Manuela Malasaña, heroína de la resistencia madrileña durante el levantamiento del 2 de mayo de 1808 contra las tropas napoleónicas.

Lugares imprescindibles

– Plaza del Dos de Mayo: Centro neurálgico del barrio
– Calle del Pez: Repleta de bares y tiendas vintage
– Ruinas de Maravillas: Antiguo convento convertido en jardín
– Teatro Maravillas: Histórico teatro del siglo XIX
– Mercado de San Ildefonso: Mercado gastronómico moderno
– Calle Velarde: Conocida por sus tiendas de moda alternativa

Cómo llegar y moverse

Metro: Tribunal (L1, L10), Noviciado (L2), Bilbao (L1, L4)
Mejor momento para visitar:
– Mañanas: Tiendas y cafeterías
– Tardes: Aperitivo y vida social
– Noches: Ambiente nocturno
– Fines de semana: Mercadillos y eventos especiales

Palacio de Cristal del Retiro

Palacio de Cristal del Retiro, Madrid

El Palacio de Cristal, situado en el corazón del Parque del Retiro, es uno de los ejemplos más espectaculares de la arquitectura del hierro del siglo XIX en España. Construido en 1887 por el arquitecto Ricardo Velázquez Bosco para albergar una exposición de plantas exóticas de Filipinas, este pabellón de hierro y cristal se inspira en el Crystal Palace de Londres y representa uno de los mejores ejemplos de arquitectura romántica en Madrid.

Información práctica

Ubicación: Parque del Retiro
Metro: Retiro (L2), Ibiza (L9)
Estado: Cerrado temporalmente. Consulta el sitio web del Museo Reina Sofía para novedades.

Mercado de la Cebada

Mercado de la Cebada con letras coloridas

El Mercado de la Cebada, ubicado en el corazón del histórico barrio de La Latina, es uno de esos lugares imprescindibles que visitar en Madrid para sumergirse en la auténtica vida cotidiana madrileña. Este mercado, con más de 140 años de historia, ha sabido reinventarse manteniendo su esencia tradicional mientras abraza las nuevas tendencias gastronómicas y culturales. El edificio actual, inaugurado en 1962, sustituyó al antiguo mercado del siglo XIX y se ha convertido en un símbolo de la transformación urbana de Madrid.

Información práctica

Ubicación: Plaza de la Cebada, 15
Metro: La Latina (L5)
Horario habitual:
Lunes a miércoles: 9:00–14:00 y 17:30–20:00
Jueves y viernes: 9:00–20:00
Sábados: 9:00–18:00
Primer domingo de mes: 11:00–17:00

Teleférico de Madrid

Teleférico de Madrid en el cielo

Para una experiencia única y unas vistas espectaculares de Madrid, el Teleférico ha sido durante décadas una atracción imprescindible que conecta el Parque del Oeste con la Casa de Campo, ofreciendo durante su recorrido de 2,5 kilómetros una perspectiva completamente diferente de la ciudad.

Estado: Cerrado temporalmente. La reapertura está prevista para 2027.

Ermita de San Antonio de la Florida

La Ermita de San Antonio de la Florida es una joya oculta del patrimonio madrileño que esconde un tesoro artístico incomparable. Esta pequeña iglesia neoclásica, construida en 1792 por Felipe Fontana, alberga los frescos más impresionantes de Francisco de Goya, pintados en 1798. La ermita no solo es un museo que conserva estas obras maestras, sino que también es el lugar donde reposan los restos del genial pintor desde 1919.

Información práctica

Ubicación: Glorieta de San Antonio de la Florida, 5
Metro: Príncipe Pío (L6, L10, R)
Horario:
– Martes a domingo: 9:30 a 20:00 (verano: 9:30 a 19:00, del 15/6 al 15/9)
– Lunes: Cerrado
Entrada: Gratuita

Mejores Free Tours en Madrid

Preguntas Frecuentes de turistas que visitan Madrid

¿Qué se puede visitar en Madrid en un día?

Ruta alternativa para no repetir el artículo: Mañana en Paseo de la Castellana (Plaza de Colón y Biblioteca Nacional) + Museo Arqueológico Nacional. Mediodía en el Mercado de la Paz (Barrio de Salamanca). Tarde en Museo Sorolla y paseo por Serrano. Atardecer en el Faro de Moncloa o azotea del Riu Plaza España. Noche de tapas por Ponzano o Mercado de Vallehermoso.

¿Qué puedo ver en Madrid en 3 días?

Día 1: Castellana–Salamanca (MAN, Serrano, Sorolla). Día 2: Lavapiés–Embajadores (arte urbano), Real Fábrica de Tapices y paseo por Madrid Río. Día 3: Chamberí (Andén 0 estación fantasma, Museo Geominero), tapeo en Vallehermoso y mirador del Cerro del Tío Pío.

¿Qué se puede visitar gratis en Madrid?

Parques y miradores: Dehesa de la Villa, Parque Juan Carlos I, Cerro del Tío Pío, Parque Lineal del Manzanares. Mercados y barrios: Vallehermoso, Antón Martín, San Antón y El Rastro (domingos). Patrimonio al aire libre: muralla medieval en Cuesta de la Vega, fachadas históricas y templos con acceso libre fuera de culto (p. ej., San Antonio de los Alemanes).

¿Qué museos vale la pena ver en Madrid?

Además del Triángulo del Arte, prioriza: Thyssen-Bornemisza, Sorolla, Cerralbo, Romanticismo, Arqueológico Nacional, Lázaro Galdiano, Museo del Traje, Museo de América y CaixaForum Madrid (jardín vertical + exposiciones).

¿Qué ver en el centro de Madrid?

Opciones menos obvias: Monasterio de las Descalzas Reales, Monasterio de la Encarnación, Teatro Real (visitas), Plaza de la Villa, Jardín del Príncipe de Anglona, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y la Casa de las Siete Chimeneas.

¿Qué puedo ver cerca de la Puerta del Sol?

A 5–10 min a pie: Descalzas Reales, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Iglesia de San Ginés, Plaza del Rey y la Casa de las Siete Chimeneas. Si quieres arte, el Thyssen está a unos 15 min.

¿Qué hay para pasear en Madrid?

Madrid Río (puentes y ribera), Dehesa de la Villa (bosque con vistas), Parque Juan Carlos I (circuitos y esculturas), Quinta de los Molinos (floración de almendros a finales de invierno) y rutas urbanas por Salesas–Justicia.

¿Qué puedo ver en Madrid por la mañana?

Visita museos medianos a primera hora (Sorolla, Cerralbo, Romanticismo), recorre mercados de abastos (Maravillas, Antón Martín, Vallehermoso) y, si es domingo, date una vuelta por El Rastro.

¿Qué ver en Madrid cuando ya lo has visto todo?

Patrimonio singular: Andén 0 – Estación de Chamberí, Nave de Motores de Pacífico, Lázaro Galdiano, Real Observatorio de Madrid, Fundación Canal; panorámicas desde el Cerro del Tío Pío y barrios con carácter como Tetuán o Carabanchel (galerías y arte urbano).

¿Cuántos días son buenos para visitar Madrid?

2–3 días para lo esencial y varios museos; 4–5 días para barrios (Salamanca, Chamberí, Lavapiés) y miradores; 6–7 días si añades alguna excursión cercana (Toledo, Segovia, Alcalá).

¿Cuál es el mejor mes para visitar Madrid?

Abril–mayo y septiembre–octubre: clima templado y buena luz. Julio–agosto: calor intenso (mejor planes nocturnos). Diciembre: iluminación navideña. Para menor afluencia, finales de enero–febrero.


* La información de precios, horarios y condiciones de acceso es la vigente a agosto de 2025 según fuentes oficiales. Estos datos pueden modificarse en cualquier momento por festivos, obras o cambios de normativa. Verifica siempre en las webs oficiales o teléfonos de cada espacio antes de tu visita.

Julieta Betancor
Sobre el autor
Julieta Betancor
Experta en turismo y viajes con una sólida experiencia en la creación de contenido cultural. Con dominio de varios idiomas y experiencia como presentadora, conecta con audiencias diversas para inspirar la exploración de destinos únicos. Su enfoque creativo y dinámico se destaca en cada proyecto, transmitiendo la esencia de cada lugar que descubre.