Qué ver en Málaga | Recorrido de un día y mucho más

Qué ver en un día en Málaga

Vista aérea de Málaga iluminada al atardecer

Mañana en Málaga

Málaga, una ciudad con un rico patrimonio cultural, ofrece una experiencia única para aquellos que la visitan. Comienza tu día en el corazón de la ciudad con la imponente Catedral de Málaga, conocida como «La Manquita» por su torre inacabada. Su arquitectura renacentista y barroca es un símbolo de la ciudad y un excelente punto de partida para explorar.

Desde allí, dirígete al Teatro Romano, que data del siglo I a.C. y está situado a los pies de la Alcazaba de Málaga. Esta fortaleza musulmana, construida en el siglo XI, te transportará a la historia medieval de la ciudad. Subir a sus murallas te brindará vistas panorámicas espectaculares de Málaga y su costa.

Después de explorar la Alcazaba, baja hacia la Plaza de la Merced, un vibrante espacio al aire libre donde puedes disfrutar de un café mientras admiras la Casa Natal de Pablo Picasso. Para los amantes del arte, el Museo Picasso está a pocos pasos, donde podrás apreciar obras del artista que nació en esta ciudad.

Tarde en Málaga

La tarde es perfecta para saborear la gastronomía local. Dirígete al Mercado de Atarazanas, un lugar lleno de vida donde encontrarás productos frescos y tapas típicas. Prueba la fritura de pescado, los boquerones o la ensalada malagueña en sus bares.

Luego, pasea por la Calle Larios, la principal arteria comercial de la ciudad, donde podrás comprar recuerdos y disfrutar del ambiente malagueño. No olvides visitar el Centro Pompidou Málaga, una joya del arte contemporáneo en un edificio singular.

Para finalizar tu día, relájate en la Playa de La Malagueta, donde podrás disfrutar de un hermoso atardecer sobre el Mediterráneo. Alternativamente, si buscas una vista extraordinaria, puedes subir al Castillo de Gibralfaro, que ofrece una de las mejores panorámicas de la ciudad y la costa de la Costa del Sol.

Catedral de Málaga

Fachada y torre de la Catedral de Málaga

La Catedral de Málaga, también conocida como la Santa Iglesia Catedral Basílica de la Encarnación, es una de las joyas arquitectónicas más emblemáticas de la ciudad. Su construcción comenzó en 1528 sobre los restos de una antigua mezquita, y su estilo mezcla el renacimiento y el barroco.

Destaca su torre, con 84 metros de altura. La segunda torre nunca se concluyó, de ahí el apodo popular “La Manquita”.

En el interior, podrás ver capillas con obras de arte, un magnífico coro del siglo XVIII, vidrieras y rica ornamentación.

El horario de visita varía según la época del año: consulta la web oficial para horarios y precios actualizados.

La zona reúne plazas, tiendas y restaurantes, y está muy cerca del Teatro Romano y del Castillo de Gibralfaro.

Alcazaba de Málaga

Arquitectura islámica con ventanas en la Alcazaba de Málaga

La Alcazaba de Málaga es una fortificación palacial del siglo XI, uno de los grandes ejemplos de arquitectura andalusí. Sus murallas y torres ofrecen miradores espléndidos sobre la ciudad y el mar.

En el Palacio de la Alcazaba se aprecian azulejos, arcos y jardines. Llega temprano en temporada alta para una visita más tranquila.

La Alcazaba se conecta con el Castillo de Gibralfaro por un sendero panorámico.

Entrada general Alcazaba 7 €; Gibralfaro 7 €; combinada 10 €. Horario estacional (invierno 09:00–18:00 aprox.; verano 09:00–20:00 aprox.).

Castillo de Gibralfaro

Vista panorámica del Castillo de Gibralfaro con Málaga al fondo

El Castillo de Gibralfaro se remonta al siglo XIV y protegía la Alcazaba. Su nombre proviene del árabe “Yabal-Faro” (“monte del faro”).

Recorre murallas y torres para disfrutar de vistas excepcionales, sobre todo al atardecer.

El acceso puede hacerse a pie por el sendero desde la Alcazaba o en autobús.

Cómo llegar: EMT línea 35 (Alameda Principal ⇄ Castillo de Gibralfaro). El recorrido presenta pendientes y tramos irregulares; la accesibilidad es limitada.

Museo Picasso

Galería de arte con visitantes admirando obras en el Museo Picasso

El Museo Picasso Málaga inaugurado en 2003 en el Palacio de Buenavista, alberga una colección amplia de pinturas, esculturas y cerámicas del artista, además de exposiciones temporales.

Compra entradas en su web oficial, especialmente en temporada alta.

🎟️ Entrada gratuita: últimas 2 horas de los domingos; también el 28/02, 18/05 y 27/09 (ver web oficial).

Teatro Romano

Teatro Romano de Málaga, con la cávea y la orchestra visibles

El Teatro Romano de Málaga, del siglo I a.C., conserva la cávea y la orchestra. Redescubierto en 1951, es un icono del pasado romano de la ciudad.

Junto al teatro, el Centro de Interpretación contextualiza la Málaga romana y programa actividades culturales.

Acceso gratuito. Horario orientativo: mar–sáb 10:00–18:00; dom y festivos 10:00–16:00; lunes cerrado.

Plaza de la Merced

Plaza de la Merced, con la estatua en bronce de Picasso en un banco

Plaza de la Merced es uno de los espacios más vivos de Málaga. Aquí se ubica la Casa Natal de Picasso y su escultura en bronce, a tamaño natural, sentada en un banco.

La plaza está rodeada de bares y restaurantes ideales para tapear.

Mercado de Atarazanas

Caja de frutas frescas con arándanos y frambuesas

El Mercado de Atarazanas, de 1879, se levanta sobre una antigua atarazana. Su gran vidriera alude a la historia marítima de Málaga.

Encontrarás pescados, mariscos, frutas y verduras de temporada, además de tapas en varios puestos.

Abre de lunes a sábado por la mañana (aprox. 08:00–15:00). Domingos y festivos cerrado. Ve temprano para más género y menos afluencia.

Playa de La Malagueta

Playa de La Malagueta con persona pescando bajo un cielo azul

La Playa de La Malagueta se extiende unos 1.200 metros y queda muy cerca del centro. Cuenta con duchas, aseos y alquiler de hamacas.

En el paseo marítimo hallarás chiringuitos para degustar espetos, fritura y ensalada malagueña.

Jardín Botánico-Histórico La Concepción

Fruto de carambola en un árbol con hojas verdes

El Jardín Botánico-Histórico La Concepción (fundado por la familia Loring en 1855) es un oasis de 23 ha con flora tropical y subtropical.

Entre sus áreas sobresalen el palmeral y el jardín de plantas subtropicales, además de un pequeño lago.

Horarios y tarifas según temporada (consulta la web municipal). Suele abrir de martes a domingo; hay entradas generales y reducidas.

Centro Pompidou Málaga

Cubo de colores del Centro Pompidou Málaga en el Muelle Uno

Centro Pompidou Málaga, inaugurado en 2015, muestra arte moderno y contemporáneo y programa exposiciones temporales.

Compra con antelación en su web oficial. Ubicado junto al Puerto y al Parque de Málaga.

¡Ojo! Cierra los martes.

Museo Carmen Thyssen

Mujer observando pinturas en el Museo Carmen Thyssen Málaga

El Museo Carmen Thyssen Málaga (2011), en el Palacio de Villalón (siglo XVI), reúne pintura española de los siglos XIX y comienzos del XX, con nombres como Joaquín Sorolla, Julio Romero de Torres o Muñoz Degrain, además de temporales.

Ofrece visitas guiadas y actividades. Consulta horarios y entradas en su web.

Bodega Antigua Casa de Guardia

Interior histórico de la taberna Antigua Casa de Guardia con barriles

La Bodega Antigua Casa de Guardia (1840), en Alameda Principal, es una referencia del vino malagueño. Especialidad en vinos dulces y secos (Pedro Ximénez y Moscatel), perfectos para maridar tapas.

Horario orientativo: Lun–Jue 10:00–22:00; Vie–Sáb 10:00–22:45; Dom 11:00–15:00. Comprueba en su web oficial.

Parque de Málaga

Avenida arbolada del Parque de Málaga (Parque de la Alameda)

Parque de Málaga, también llamado Parque de la Alameda, es un jardín histórico con palmeras, pinos y eucaliptos, fuentes y estanques, ideal para pasear.

Incluye un auditorio al aire libre con programación cultural.

Calle Larios

Calle Larios con edificios históricos y gente caminando

Calle Larios es el principal eje peatonal entre la plaza de la Constitución y la plaza de la Marina, con tiendas, cafés y eventos a lo largo del año.

Paseo del Parque

Paseo del Parque de Málaga con jardines y esculturas

El Paseo del Parque ofrece jardines sombreados, esculturas y la fuente de las Tres Gracias. Es un buen tramo para enlazar con la Plaza de la Marina y el puerto.

Muelle Uno

Vistas del puerto y zona comercial de Muelle Uno

Muelle Uno combina tiendas, restaurantes y ocio junto al mar. Consulta eventos en su web oficial.

Castillo de Colomares

Castillo de Colomares, Benalmádena (Málaga)

El Castillo de Colomares (1994–1997), en Benalmádena, homenajea el viaje de Colón con una fusión de estilos románico, gótico y mudéjar, obra de Esteban Martín Martín.

Horarios y entradas en su web oficial; confírmalo antes de ir, ya que varían según temporada.

Catedral de la Encarnación Málaga

Catedral de la Encarnación de Málaga

Información complementaria a la sección Catedral de Málaga: compra de entradas y horarios en la web oficial. Las visitas a cubiertas pueden estar suspendidas por obras; verifica disponibilidad antes de ir.

Costa del Sol

Atardecer en la playa de la Costa del Sol

Costa del Sol combina playas urbanas y calas, gastronomía y vida nocturna. Desde Málaga podrás explorar pueblos cercanos y espacios naturales.

Hammam Al Ándalus (baños árabes modernos)

Interior de hammam con arcos y luz tenue

En Málaga puedes vivir la experiencia de un hammam contemporáneo en Hammam Al Ándalus Málaga (reservas y horarios en su web). Aclaración: el histórico “Bañuelo” es un baño árabe situado en la ciudad de Granada.

Plaza de Toros de La Malagueta

Plaza de Toros de La Malagueta, estilo neomudéjar

La Plaza de Toros de La Malagueta (1876), de estilo neomudéjar, acoge visitas y eventos culturales. Revisa la programación antes de tu visita.

Cueva de Nerja

Interior de la Cueva de Nerja

La Cueva de Nerja, a unos 55 km de Málaga, es un conjunto de cavernas visitables con formaciones espectaculares y arte rupestre. Organiza recorridos guiados y actividades culturales.

Consulta entradas, horarios y eventos en su web oficial.

Balcón de Europa

Vista nocturna del Balcón de Europa, Nerja

El Balcón de Europa está en Nerja (no en la ciudad de Málaga). Es un mirador emblemático con vistas al Mediterráneo y a las playas de Calahonda y El Salón.

Acantilados de Maro-Cerro Gordo

Acantilados de Maro-Cerro Gordo, litoral protegido

Los Acantilados de Maro-Cerro Gordo son Paraje Natural protegido, excelente para senderismo, kayak y snorkel.

Sierra de las Nieves

Paisaje del Parque Nacional Sierra de las Nieves

Sierra de las Nieves es Parque Nacional desde 2021 y también Reserva de la Biosfera. Destaca por sus pinsapares y rutas como el Pico Torrecilla.

Lleva agua, calzado de montaña y consulta la meteorología.

Monte Victoria (Cerro de San Cristóbal)

Vista elevada de Málaga desde zona de monte urbano

Monte Victoria (conocido como Cerro de San Cristóbal) es un mirador urbano popular con vistas 360° de Málaga. Ruta con pendientes; lleva calzado y agua.

Museo Automovilístico de Málaga

Interior de coche deportivo clásico en el Museo Automovilístico de Málaga

El Museo Automovilístico y de la Moda (antigua Tabacalera) exhibe más de 90 vehículos junto a piezas de alta costura, con itinerario por décadas.

Mejores free tours en Malaga

Preguntas Frecuentes sobre Málaga

¿Qué lugares históricos no me puedo perder en Málaga?

En Málaga, hay varios lugares históricos que son imprescindibles, como la Catedral de Málaga, la Alcazaba de Málaga y el Castillo de Gibralfaro. También puedes visitar el Teatro Romano y la Plaza de la Merced.

¿Dónde puedo disfrutar de la gastronomía malagueña?

Para disfrutar de la gastronomía malagueña, visita el Mercado de Atarazanas donde encontrarás productos frescos y tapas tradicionales. No olvides probar un vino en la Bodega Antigua Casa de Guardia.

¿Cuáles son las mejores playas en Málaga?

La Playa de la Malagueta es una de las más populares por su cercanía al centro. Si buscas algo más tranquilo, puedes explorar las playas de la Costa del Sol.

¿Qué museos debo visitar en Málaga?

Málaga es famosa por sus museos. Te recomendamos el Museo Picasso, el Museo Carmen Thyssen, y el Centro Pompidou Málaga. También el Museo Automovilístico de Málaga es muy interesante.

¿Qué actividades al aire libre puedo hacer en Málaga?

Puedes disfrutar de un paseo por el Parque de Málaga o por el Paseo del Parque. Además, el Jardín Botánico-Histórico La Concepción es un lugar perfecto para los amantes de la naturaleza.

¿Qué excursiones se pueden hacer cerca de Málaga?

Desde Málaga, puedes hacer excursiones a la Cueva de Nerja y al Balcón de Europa. También te recomendamos visitar los Acantilados de Maro-Cerro Gordo y la Sierra de las Nieves.

¿Cuál es la mejor manera de moverse en Málaga?

Málaga cuenta con un buen sistema de transporte público que incluye autobuses y metro. También puedes optar por taxis o bicicletas. Para visitar lugares como el Castillo de Colomares, puede ser conveniente alquilar un coche.

¿Dónde puedo encontrar información turística?

Puedes acudir a la Oficina Municipal de Turismo en la Plaza de la Marina y a puntos de información como Muelle Uno.
Julieta Betancor
Sobre el autor
Julieta Betancor
Experta en turismo y viajes con una sólida experiencia en la creación de contenido cultural. Con dominio de varios idiomas y experiencia como presentadora, conecta con audiencias diversas para inspirar la exploración de destinos únicos. Su enfoque creativo y dinámico se destaca en cada proyecto, transmitiendo la esencia de cada lugar que descubre.