Si viajas a esta ciudad, te recomendamos consultar nuestra Guía de viaje a Vigo, donde encontrarás los mejores lugares que visitar, y recomendaciones de nuestros guías expertos.
El espectacular alumbrado navideño

Vigo es conocida por su impresionante iluminación navideña. Con una amplia cantidad de luces LED, la ciudad ofrece un espectáculo lumínico que atrae a numerosos visitantes cada año.
- El epicentro de la iluminación es la Porta do Sol, donde se erige un imponente árbol de Navidad que se ha convertido en un símbolo de la Navidad viguesa.
- La calle Príncipe se transforma en un espectacular túnel de luz que es uno de los puntos más fotografiados durante la Navidad en España. Miles de LED crean un techo luminoso que añade un toque mágico al entorno urbano.
- La Gran Vía destaca por sus arcos luminosos que cambian de color y crean diferentes efectos visuales, convirtiendo el paseo en una experiencia única.
El mejor momento para fotografiar las luces es al atardecer, durante la “hora azul”. Sube hasta el mirador del Castro antes de la puesta de sol para tener una vista panorámica de toda la ciudad iluminada.
Zona | Atracción principal | Horario encendido | Mejor momento |
---|---|---|---|
Porta do Sol | Árbol de Navidad | 18:00–01:00 | 18:30-20:00 |
Calle Príncipe | Túnel de luz | 18:00–01:00 | 19:00-21:00 |
Gran Vía | Arcos luminosos | 18:00–01:00 | 20:00-22:00 |
Horarios orientativos 2024/25: de domingo a miércoles 18:00–01:00; jueves a sábado y vísperas hasta las 04:00; noches del 24, 25 y 31 de diciembre y del 5 y 6 de enero, encendido toda la noche.
Atracciones navideñas: Noria y pista de hielo

Vigo se transforma durante la Navidad en un espacio lleno de atracciones, donde destacan la noria gigante y la pista de hielo, ofreciendo experiencias para visitantes de todas las edades.
Para disfrutar al máximo de la noria, considera visitar en horarios de menor afluencia para evitar filas y disfrutar de vistas panorámicas más tranquilas.
Atracción | Ubicación | Precio | Horario |
---|---|---|---|
Noria gigante | Cruce Colón–Areal (entorno Alameda / Plaza de Compostela) | 5€ (4€ PassVigo y familias numerosas; PMR ≥33% gratis) | Laborables 17:00–22:30 (21 dic–12 ene hasta 23:30); vie–sáb y vísperas 11:00–00:30; dom y festivos 11:00–00:00; 24 y 31 dic 11:00–20:00; 5 ene 11:00–22:00 |
Pista de hielo | Samil (aparcamiento) | 7€ adultos; 6€ niños (50 min, incluye patines) | Laborables 17:00–22:30; vie–sáb 11:00–00:30; dom y festivos 11:00–23:30; 24 y 31 dic 11:00–20:00; 5 ene 11:00–22:00 |
Bola gigante | Praza de Urzáiz (Farola) | Gratis | Encendido 18:00–01:00 (ver nota en el bloque de luces) |
La Noria Gigante
La noria de Vigo, ubicada en el entorno de la Alameda (cruce Colón–Areal), ofrece vistas panorámicas de la ciudad y la ría. Sus cabinas acristaladas permiten disfrutar de la experiencia incluso en días fríos.
La pista de hielo de Samil
La pista de hielo es una de las atracciones más populares durante la Navidad viguesa. Está pensada para que tanto niños como adultos puedan disfrutarla de manera segura.
Consejos prácticos para patinar:
- Usa guantes y calcetines altos para mayor comodidad
- Sigue las instrucciones de los monitores sobre la entrada y circulación en pista
- Evita bufandas sueltas o ropa muy holgada
- Las horas de menor afluencia son por la mañana entre semana
La Bola de Navidad transitable
La bola de Navidad gigante de la Farola de Urzáiz es una estructura por la que se puede pasear en su interior. Iluminada con luces LED, ofrece pases de luz y sonido a lo largo de la tarde‑noche.
El Nadal Bus
El Nadal Bus es un autobús panorámico que recorre los puntos más destacados de la iluminación en un circuito de unos 40 minutos.
Entradas 9 € (5 € con PassVigo); reserva anticipada recomendada. Operación hasta el 6 de enero.
Vigo Vertical
Durante la Navidad, las escaleras mecánicas de Vigo se decoran especialmente, creando túneles de luz que permiten subir a los puntos más altos de la ciudad mientras se disfruta del espectáculo luminoso.
Mercadillos navideños

Los mercadillos navideños de Vigo son uno de los principales atractivos. Combinan artesanía local y gastronomía en ambientes muy festivos.
Mercadillo | Ubicación | Especialidad | Fechas |
---|---|---|---|
Cíes Market | Plaza de Compostela (Alameda) | Artesanía y gastronomía | Principios de dic. – 6 ene |
Mercado del Calvario | Rúa Urzáiz (zona peatonal) | Productos locales | Dic. – 6 ene (horarios especiales) |
Bouzas (Alameda) | Alameda Suárez Llanos | Regalos y ocio familiar | Dic. – ene (según programación) |
Productos típicos que no puedes perderte:
- Cerámica de Sargadelos con motivos navideños
- Conservas artesanales de la ría
- Quesos y embutidos gallegos
- Licor café artesanal
- Figuras artesanales para belenes
La gastronomía tiene un papel protagonista en los mercadillos. En cada uno encontrarás puestos de comida donde probar especialidades gallegas navideñas:
- Chocolate caliente con churros
- Castañas asadas
- Pulpo á feira
- Empanada gallega
- Vinos de la región
Para aprovechar al máximo tu visita, te recomendamos consultar la programación diaria en la agenda municipal para talleres y actuaciones.
Belenes y decoración navideña

Los belenes de Vigo combinan tradición y propuestas actuales. La ciudad ofrece una ruta con montajes muy cuidados y de fácil acceso en el centro urbano.
Belén | Ubicación | Características | Horario |
---|---|---|---|
Belén Monumental | Casa das Artes (Policarpo Sanz, 15) | Escenografía monumental | L–J 17:00–21:30; V 11:00–14:00 y 17:00–21:30; S, D y festivos 11:00–21:30; 24 y 31 dic y 5 ene 11:00–19:00; 25 dic, 1 y 6 ene 17:00–21:30 |
Exposición de belenes (Afundación) | Sede Afundación Vigo (Policarpo Sanz, 26) | Selección de belenes | Horario variable por temporada |
El Belén Monumental (Casa das Artes)
El Belén Monumental destaca por sus figuras y escenografía a gran escala. Su ubicación en la Casa das Artes lo convierte en una visita céntrica y cómoda.
Exposición de belenes en Afundación
La Sede Afundación Vigo acoge cada temporada una muestra con diferentes belenes artísticos. Revisa los horarios de la exposición antes de ir.
Decoración especial
Además de los belenes, Vigo luce elementos decorativos singulares:
- Bola gigante transitable en la Farola de Urzáiz
- Árbol de los Deseos en Policarpo Sanz
- Cajas de regalo luminosas en Gran Vía
- Bosque de Navidad en el eje centro
Los horarios de visita pueden variar según la ubicación; los elementos exteriores son accesibles todo el día mientras está encendido el alumbrado.
Nochevieja en Porta do Sol

La Nochevieja en Vigo es uno de los eventos más esperados del calendario navideño. La Porta do Sol suele concentrar la celebración, con miles de personas despidiendo el año bajo el árbol de Navidad.
Algunos hoteles cercanos ofrecen paquetes especiales para Nochevieja, con accesos y servicios adicionales. Consulta opciones con antelación.
Evento | Horario | Ubicación | Detalles |
---|---|---|---|
Actuaciones previas | Desde las 22:00 | Porta do Sol (si se convoca) | Música en directo |
Campanadas | 00:00 | Porta do Sol (si se convoca) | Show de luces del árbol |
Nota | — | — | Pirotecnia y cortes se confirman cada año por el Concello |
CONSEJO
Un buen punto para ver la ciudad iluminada es el Paseo de Alfonso XII, con vistas a la ría y fácil acceso a los bares del Casco Vello.
Para una experiencia cómoda y segura, aquí tienes algunos consejos prácticos:
- Llega con al menos 3 horas de antelación para conseguir un buen sitio
- Lleva ropa de abrigo impermeable: las noches de diciembre en Vigo pueden ser frías y lluviosas
- Las uvas se pueden comprar en puestos autorizados cercanos
- Acuerda un punto de encuentro con tu grupo en caso de separación
- El móvil puede tener cobertura limitada por la alta concentración de personas
La celebración suele comenzar horas antes con actuaciones musicales en directo organizadas por el Ayuntamiento.
A medianoche, las campanadas se combinan con el show de luces del árbol gigante. Después, el ambiente festivo se traslada a distintos barrios.
Después de las campanadas, la fiesta continúa en las zonas de:
- Casco Vello – bares tradicionales
- Zona Churruca – ambiente joven
- Arenal – discotecas y música electrónica
- Plaza de Compostela – ambiente más familiar

La gastronomía navideña de Vigo combina la tradición marinera con los platos típicos gallegos. El marisco es el protagonista de estas fechas.
En el Mercado do Progreso y en las plazas de abastos encontrarás producto fresco de temporada. Llegar temprano ayuda a conseguir las mejores piezas.
Plato típico | Dónde probarlo | Precio aproximado |
---|---|---|
Mariscada navideña | Zona A Pedra (Rúa Pescadería) | 60–80€/persona |
Capón de corral (previo encargo) | Restaurantes tradicionales | 25–35€/persona |
Caldo gallego | Tabernas del Casco Vello | 8–12€ |
CONSEJO
Varios restaurantes ofrecen menús especiales de Navidad. Reservar con antelación es recomendable, sobre todo en fechas señaladas.
Platos tradicionales navideños
El marisco es el rey de la Navidad viguesa. Productos destacados:
- Centolla de la ría (diciembre)
- Percebes de la lonja de O Berbés
- Ostras de la ría de Vigo (bateas)
- Cigalas y camarones locales
Platos calientes:
- Caldo gallego navideño (con grelos de temporada)
- Capón de corral relleno
- Cordero al horno
- Besugo a la gallega
Dónde comprar
El Mercado do Progreso es una opción céntrica para comprar producto fresco. Horarios más cómodos: primeras horas de la mañana para pescado y marisco; mediodía para carnes; verduras durante todo el día.
Postres y dulces típicos
Dulces navideños gallegos que no puedes dejar de probar:
- Tarta de almendra
- Filloas rellenas de crema
- Bica gallega
- Turrón de nueces
Restaurantes recomendados
Para disfrutar de la cocina local, busca marisquerías en A Pedra y tabernas del Casco Vello. En fechas señaladas es imprescindible reservar.
La Cabalgata de Reyes

La Cabalgata de Reyes de Vigo pone el broche final a las fiestas. El formato puede variar según la meteorología y la organización municipal.
Para conseguir buenas fotos conviene llegar con antelación a los puntos del recorrido oficial cuando haya desfile.
Evento | Horario | Ubicación | Detalles |
---|---|---|---|
Llegada/recepción | Según edición | A confirmar | Puede haber recepción previa |
Cabalgata / formato | Tarde | Centro o recinto habilitado | Desfile o formato estático según condiciones |
Show final | Según edición | A confirmar | Espectáculo de clausura |
CONSEJO
Algunos cafés y restaurantes cercanos al recorrido ofrecen promociones durante la Cabalgata. Una bebida caliente ayuda a sobrellevar la espera.
El formato y recorrido se publican cada año por el Ayuntamiento. Consulta la agenda la víspera por si hubiera cambios de última hora.
Preguntas frecuentes sobre Vigo en Navidad

¿Cómo llegar a Vigo?
En avión: El Aeropuerto de Vigo (VGO-Peinador) está conectado con el centro mediante:
- Línea A (Vitrasa): 20–25 minutos hasta el centro; frecuencia media 36 minutos
- Taxi: precio fijo de 25,50 € desde el aeropuerto a Vigo/Mos/Redondela; hacia el aeropuerto rige la tarifa urbana
En tren: La estación de Vigo-Urzáiz recibe trenes Alvia desde Madrid (aprox. 5 h 30 min) y conexiones regionales. En autobús: La estación intermodal conecta con las principales ciudades españolas y portuguesas.
Si quieres más detalles consulta nuestra guía actualizada sobre cómo llegar a Vigo por tierra, mar y aire.
¿Cuáles son las mejores fechas para visitar Vigo en Navidad?
El período más recomendable es del 1 de diciembre al 6 de enero. Eventos destacados:
- Inauguración del alumbrado: tercera semana de noviembre
- Apertura de atracciones: 1 de diciembre
- Nochevieja en Porta do Sol
- Cabalgata de Reyes: 5 de enero
Evita si es posible:
- 24 y 25 de diciembre (muchos establecimientos cerrados)
- Fines de semana por la tarde (máxima afluencia)
- Días de lluvia intensa (algunas atracciones pueden cerrar)
¿Cómo moverse por Vigo?
Vigo ofrece varias opciones de transporte:
- Vitrasa (buses urbanos)
- Nadal Bus: recorrido panorámico especial navideño (reserva anticipada)
- A pie: el centro histórico es compacto aunque con pendientes
- Vigo Vertical: escaleras mecánicas gratuitas decoradas especialmente durante la Navidad
¿Qué visitar en los alrededores de Vigo?
Excursiones recomendadas:
- Islas Cíes (en temporada; en invierno consulta navieras)
- Baiona: villa medieval a 20 km
- Pontevedra: ciudad histórica a 30 km
- Santiago de Compostela: 90 km
- Portugal (Valença do Minho): 45 km
En invierno las navieras no operan rutas regulares a Cíes; sí hay cruceros temáticos por la ría (Barco de Nadal). Consulta disponibilidad y meteorología.
¿Qué actividades hay para niños?
Vigo es muy familiar en Navidad:
- Pista de hielo (Samil)
- Noria gigante
- Nadal Bus
- Carpa de Nadal
- Talleres infantiles en el Museo MARCO
- Espectáculos infantiles en la calle Príncipe
¿Qué tiempo hace en Vigo en Navidad?
Clima atlántico: temperaturas medias entre 7 °C y 14 °C, alta probabilidad de lluvia y días variables.
Se recomienda:
- Ropa impermeable
- Calzado cómodo y resistente al agua
- Paraguas
- Ropa de abrigo para la noche
¿Qué frases básicas en gallego son útiles?
Expresiones navideñas útiles:
- «Bo Nadal!» – Feliz Navidad
- «Feliz Aninovo!» – Feliz Año Nuevo
- «Moitas grazas» – Muchas gracias
- «Por favor» – Por favor
- «Bos días» – Buenos días
- «Boas noites» – Buenas noches
- «Onde está…?» – ¿Dónde está…?
Vigo refuerza su compromiso ambiental con iluminación LED de bajo consumo y acciones de economía circular durante las fiestas.
Mejores free tours en Vigo
La mejor forma de descubrir todos los secretos navideños de Vigo es con un tour guiado de GuruWalk, compañía de walking tours reconocida en la ciudad.
Explora Vigo de la mano de historiadores locales con años de experiencia como guías de Free Tour. Junto a nosotros…
Descubre con nosotros el casco antiguo de Vigo en este tour de dos horas de duración en el que, partiendo…
Te sorprenderás de lo mucho que Vigo y su legendaria bahía tienen para ofrecer. Durante este recorrido a pie con…
Galicia es un lugar mágico, y Vigo y su legendaria bahía esconden como no podía ser de otra manera multitud…
Tesoros, piratas, marineros, corsarios, batallas navales… ¡Nos vemos a la hora indicad…
En este recorrido nocturno por Vigo , exploraremos la vibrante vida nocturna de la ciudad y disfrutaremos de s…
Comenzaremos nuestro tour en el hermoso Puerto de Vigo, uno de los puertos más destacados de España. Nos encanta pasear…
Nuestros guías locales te mostrarán los rincones más especiales y te ayudarán a vivir una Navidad auténticamente viguesa. ¡Reserva tu free tour ahora y déjate sorprender por la magia navideña de Vigo!
* La información de precios, horarios y condiciones de acceso es la vigente a septiembre de 2025 según fuentes oficiales. Estos datos pueden modificarse en cualquier momento por festivos, obras o cambios de normativa. Verifica siempre en las webs oficiales o teléfonos de cada espacio antes de tu visita.
Descubre más lugares interesantes que ver