Catedral de Palma de Mallorca al atardecer

Qué ver en Palma de Mallorca | Guía de Imprescindibles

Qué ver en un día en Palma de Mallorca

Atardecer frente a la Catedral de Palma de Mallorca desde el Parc de la Mar

En el corazón del Mediterráneo se encuentra Palma de Mallorca, una ciudad que fusiona historia, cultura y belleza natural. Con su imponente catedral y un ambiente vibrante, Palma ofrece una experiencia completa para quienes la visitan. A continuación, te proponemos un itinerario conciso para explorar lo esencial de esta joya balear en un solo día.

Mañana

Comienza tu jornada en la Catedral de Santa María de Palma, un magnífico ejemplo de arquitectura gótica que se alza junto al mar. Admira sus vitrales y la nave central; después, acercate al Palacio de la Almudaina, antigua alcazaba islámica transformada en residencia real. Este conjunto abre la panorámica hacia el puerto.

Después, dirígete al Mercado de Olivar para saborear producto local. Tapas, bocadillos y mariscos recién llegados conviven con el ir y venir de los palmesanos. Un paseo por la Plaza Mayor te lleva al corazón comercial, perfecto para un café en terraza y observar la vida cotidiana.

Tarde

Por la tarde, visita el Castillo de Bellver, una fortaleza circular con una de las mejores vistas de la ciudad y su bahía. El camino de subida discurre entre pinar; arriba, podrás conocer su historia y asomarte a excelentes miradores.

Continúa hasta el Barrio de Santa Catalina, bohemio y gastronómico. Sus calles coloridas, el mercado y los restaurantes crean un ambiente local animado. Cierra el día en el Paseo Marítimo, con un paseo al atardecer junto al mar.

Catedral de Santa María de Palma

Fachada principal de la Catedral de Mallorca al atardecer

La Catedral de Santa María de Palma, conocida como La Seu, inició su construcción en 1229, tras la conquista de Jaume I, y se prolongó hasta 1601. El resultado combina fases y estilos de varios siglos.

Destaca su gran rosetón, de aproximadamente 13,8 m de diámetro, uno de los mayores entre las catedrales góticas europeas. La luz atraviesa sus vidrieras y en determinadas horas crea juegos cromáticos espectaculares.

Horario orientativo de visita turística (abril–octubre): lun–vie 10:00–17:15; sáb 10:00–14:15; domingos cerrado. Revisa horarios actualizados y el “Festival de la Luz” en la web oficial.

Castillo de Bellver

Castillo de Bellver y su patio circular, vistas sobre Palma

El Castillo de Bellver, levantado en el siglo XIV por orden de Jaime II, se alza sobre una colina con magníficas vistas de Palma. Su planta circular —poco común en fortificaciones medievales— lo convierte en un hito arquitectónico. Hoy alberga el Museu d’Història de la Ciutat de Palma.

Entrada general 4 € (domingos, gratis); consulta horarios en la web municipal. Cómo llegar: EMT líneas 4, 20, 46; desde Plaza Gomila hay una subida de 463 escalones; también se accede por la carretera de Camilo José Cela.

Palacio de la Almudaina

Palacio de la Almudaina junto a la Catedral de Palma

El Palacio de la Almudaina, junto a la catedral, testimonia la superposición de la alcazaba islámica y la residencia real cristiana. Hoy es residencia oficial para actos de la Corona durante sus estancias en Baleares.

Horarios orientativos: invierno (oct‑mar) mar‑dom 10:00–18:00; verano (abr‑sep) mar‑vie 10:00–19:00. Entrada general 7 € (reducida 4 €). Gratuidad para ciudadanos UE e iberoamericanos mié y dom 15:00–19:00 (abr‑sep) y 15:00–18:00 (oct‑mar); solo en taquilla. Comprueba posibles cierres oficiales.

Paseo Marítimo

Paseo Marítimo de Palma con ciclistas y palmeras

El Paseo Marítimo se extiende junto al puerto, con cafeterías, bares y vistas al Mediterráneo y a la catedral. Es ideal para caminar o pedalear y enlazar con playas urbanas.

Aviso 2025: el Paseo está en remodelación por tramos. Algunos accesos y recorridos pueden cambiar temporalmente. Consulta los avisos de la Autoridad Portuaria antes de tu visita.

Plaza Mayor

Plaza Mayor de Palma con soportales y terrazas

La Plaza Mayor es una plaza porticada (s. XIX–XX) levantada sobre el solar de la antigua sede de la Inquisición (hasta 1823). Conecta con calles comerciales como San Miguel, Jaime II o Colón y concentra terrazas y mercadillos puntuales.

Más cosas que puedes hacer en Palma

Mercado de Olivar

Puestos de frutas y verduras en el Mercat de l’Olivar

El Mercat de l’Olivar, inaugurado en 1951, es un punto de encuentro para locales y visitantes donde la cultura gastronómica de la isla se expresa con producto fresco y bares de mercado.

Horario: lun‑sáb 7:00–14:30; viernes también 14:30–20:00; domingo cerrado. Llega temprano para más variedad.

Barrio de Santa Catalina

Calle adoquinada y fachadas coloridas en Santa Catalina, Palma

El Barrio de Santa Catalina fue barrio pesquero y hoy concentra restaurantes, bares y un mercado muy vivo. Tradición y modernidad conviven en sus calles.

Horario del mercado: lun‑sáb, puestos 7:00–15:00; zona de restauración hasta ~17:00. Lunes, pescaderías cerradas.

Jardines de S’Hort del Rei

Fuentes y paseos en los Jardines de S’Hort del Rei, junto a la Almudaina

Los Jardines de S’Hort del Rei son un remanso de paz al pie de la Almudaina. Inspirados en la jardinería hispano‑islámica y renacentista, invitan a pasear entre canales, fuentes y esculturas.

Museo de Mallorca

Fachada de Ca la Gran Cristiana, sede del Museu de Mallorca

El Museo de Mallorca ocupa la casa palacio Ca la Gran Cristiana (siglo XVI), con colecciones que recorren de la Prehistoria al siglo XIX. Incluye secciones de arqueología, bellas artes y artes decorativas.

Entrada: gratuita. Horarios: pueden variar; consulta antes de ir. Dirección: Carrer de la Portella, 5 (casco histórico).

Planes en Palma de Mallorca

Fundación Juan March

Interior del Museu Fundación Juan March en la calle Sant Miquel

La Fundación Juan March en Palma ocupa la casa señorial Can Gallard del Canyar (s. XVII), rehabilitada por el arquitecto Guillem Reynés. El museo abrió en 1990 y programa exposiciones, conciertos y actividades educativas.

Entrada libre. Horario habitual: lun‑vie 10:00–18:30; sáb 10:30–14:00; domingos y festivos cerrado. Dirección: Carrer de Sant Miquel, 11.

Castillo de Alaró

Ruinas del Castillo de Alaró en la Serra de Tramuntana

El Castillo de Alaró, en el municipio de Alaró (Serra de Tramuntana), corona una cima rocosa con vistas sobre valles y costa. Sus orígenes se remontan a época islámica y fue baluarte estratégico durante siglos.

Acceso: ruta desde Coll d’Alaró o aparcamiento de Es Verger; calcula 60–90 min de subida (según punto de inicio). No hay transporte público directo; lleva agua y calzado adecuado.

Mejores free tours en Palma

Preguntas frecuentes sobre Palma de Mallorca

¿Qué lugares emblemáticos debo visitar en Palma de Mallorca?

Palma de Mallorca ofrece una variedad de lugares emblemáticos. No te puedes perder la Catedral de Santa María de Palma, un magnífico ejemplo de arquitectura gótica. También es recomendable visitar el Palacio de la Almudaina y disfrutar de las vistas desde el Castillo de Bellver.

¿Dónde puedo disfrutar de la gastronomía local?

Para experimentar la gastronomía local, visita el Mercado de Olivar, donde encontrarás productos frescos y comidas típicas. Además, el barrio de Santa Catalina es famoso por sus restaurantes y bares de tapas.

¿Qué actividades al aire libre se pueden realizar?

Palma cuenta con hermosos espacios al aire libre. Puedes pasear por el Paseo Marítimo y disfrutar de las vistas al mar. También puedes visitar los Jardines de S’Hort del Rei, un lugar perfecto para relajarse.

¿Hay museos interesantes en Palma?

Sí, Palma tiene varios museos interesantes. El Museo de Mallorca ofrece una visión de la historia y cultura de la isla. También puedes visitar la Fundación Juan March, que alberga exposiciones de arte contemporáneo.

¿Qué más puedo ver en los alrededores de Palma?

Si tienes tiempo, visita el Castillo de Alaró, que ofrece impresionantes vistas y rutas de senderismo en la Serra de Tramuntana.

¿Cuál es el mejor lugar para disfrutar de la vida nocturna?

La zona con más ambiente está en el Barrio de Santa Catalina y en La Lonja; también encontrarás locales en el Paseo Marítimo.


* La información de precios, horarios y condiciones de acceso es la vigente a septiembre de 2025 según fuentes oficiales. Estos datos pueden modificarse en cualquier momento por festivos, obras o cambios de normativa. Verifica siempre en las webs oficiales o teléfonos de cada espacio antes de tu visita.

Julieta Betancor
Sobre el autor
Julieta Betancor
Experta en turismo y viajes con una sólida experiencia en la creación de contenido cultural. Con dominio de varios idiomas y experiencia como presentadora, conecta con audiencias diversas para inspirar la exploración de destinos únicos. Su enfoque creativo y dinámico se destaca en cada proyecto, transmitiendo la esencia de cada lugar que descubre.