París, qué ver

Qué ver en París. Los 15 imprescindibles que no te puedes perder

La Torre Eiffel

Torre Eiffel desde el Champ-de-Mars

Construida con motivo de la Exposición Universal de 1889, la Torre Eiffel es, sin duda, uno de los monumentos más visitados del mundo. Se trata de una construcción de hierro que se alza en 324 metros de altura dominando París desde el Champ-de-Mars.

El monumento fue diseñado por Gustave Eiffel y su construcción se extendió a lo largo de dos años. En los comienzos, la Torre Eiffel fue fruto de controversias entre los artistas del momento quienes la consideraban monstruosa.

El Museo del Louvre

Fachada del Louvre con la pirámide iluminada por la noche

Su inauguración data de finales del siglo XVIII. Desde entonces, se ha convertido en el museo más relevante de Francia y uno de los más concurridos del mundo, con más de 8 millones de visitantes al año.

Este lugar imprescindible de la capital francesa alberga obras de arte desde la Edad Media hasta 1848.

El Museo del Louvre se levanta en una fortaleza del siglo XII que se extendió y amplió en diversas ocasiones. Previamente a su conversión en museo, algunos reyes como Carlos V o Felipe II emplearon el palacio como residencia real, lugar donde guardaban sus colecciones artísticas.

Horarios habituales: 9:00–18:00 (lunes, jueves, sábado y domingo) y 9:00–21:00 (miércoles y viernes). Cierra los martes. Revisa salas cerradas el día de tu visita.

Notre Dame: La joya gótica de París

Notre Dame: Fachada histórica de París bajo el cielo azul

La catedral de Notre Dame se perfila como exponente de las catedrales góticas del mundo. En concreto, como una de las más antiguas. Sus torres te ofrecen unas vistas inigualables de París (las visitas a las torres reabren el 20 de septiembre de 2025).

Levantada entre 1163 y 1345, su nombre se traduce como Nuestra Señora y está consagrada a la Virgen María.

Notre‑Dame reabrió al culto el 8 de diciembre de 2024. El circuito de las torres vuelve a abrir al público el 20 de septiembre de 2025 (reserva recomendada).

El Arco del Triunfo

El Arco del Triunfo, icónico monumento de París

El Arco del Triunfo se esboza, junto a la Torre Eiffel, como el monumento más representativo de París. Con un tamaño de 50 metros de alto y una base de 45 por 22 metros, es la enseña de las victorias del ejército francés guiado por Napoleón.

Su construcción se extendió durante 30 años: Napoleón mandó su construcción en 1806 al concluir la batalla de Austerlitz y el Arco se terminó durante el mandato de Louis-Philippe.

El Arco del Triunfo ha atestiguado un sinnúmero de momentos históricos. Entre ellos sobresalen el paso de los restos mortales de Napoleón en diciembre de 1840 y los desfiles militares de las dos guerras mundiales en 1919 y 1944, respectivamente.

El Panteón

El Panteón de París, icónico monumento arquitectónico

Edificado entre 1764 y 1790, el Panteón está situado en el Barrio Latino y fue concebido con la intención de conjugar la sencillez de la arquitectura gótica con la majestuosidad de la arquitectura griega.

Si te detienes en su historia, comprobarás que fue empleado para diversas funciones: por ejemplo, en el siglo XIX se destinó tanto para usos patrióticos como religiosos, dependiendo del régimen político.

Tanto su silueta como su cúpula sobresalen en la montaña Sainte-Geneviève. Esta antigua iglesia, donde se rendía culto a la patrona de París, acoge en su cripta un mausoleo de los grandes personajes de la república. En él yacen personalidades como Víctor Hugo o Marie Curie.

Puedes dividir la visita al Panteón en dos partes:

  • El interior del edificio, en el que impresiona tanto su tamaño como su decoración.
  • La cripta.

El Barrio Latino

Estatua en parque con árboles y edificio en el fondo

Esta zona, una de las más concurridas y visitadas de la capital francesa, debe su nombre a la época medieval. En este momento sus habitantes eran estudiantes que hablaban en latín para comunicarse.

Un paseo por el Barrio Latino te brindará la perspectiva de los estudiantes, que tuvieron un gran peso sobre el devenir cotidiano de París. Tanto es así, que durante los siglos XIX y XX acogió movimientos estudiantiles de gran relevancia política. De hecho, fue uno de los puntos calientes de la revolución de Mayo del 68.

Imprescindibles del Barrio Latino

  • 🏛️ Universidad de la Sorbona: Visita el edificio histórico de esta prestigiosa universidad
  • 📚 Librerías históricas: Shakespeare and Company es visita obligada
  • ☕ Cafés históricos: Le Procope y Le Rostand
  • 🌿 Jardines: Jardines de Luxemburgo y Jardín de las Plantas
  • 🍷 Vida nocturna: Rue de la Huchette y alrededores

Montmartre

Calle adoquinada en Montmartre bajo un cielo nublado, con detalles arquitectónicos parisinos.

Ubicado en una colina de 130 metros de altura, Montmartre da el toque de encanto y personalidad a la capital francesa. También conocido como el “barrio de los pintores”, su entramado de pequeñas y empinadas callejuelas otorga magia a este enclave.

Montmartre fue una localidad independiente hasta 1860, momento en el que se transformó en el distrito XVIII de París.

Lo mejor de Montmartre

  • 🎨 Place du Tertre: Plaza de los artistas, ideal para un retrato o comprar arte local
  • ⛪ Sacré-Cœur: Basílica con las mejores vistas de París
  • 🎭 Moulin Rouge: El cabaret más famoso del mundo
  • 🍷 Le Consulat: Café histórico, perfecto para fotografiar
  • 🚡 Funicular: Alternativa a las 222 escaleras hasta la basílica

Palacio Nacional de los Inválidos

Interior del Palacio Nacional de los Inválidos en París

Se perfila como uno de los monumentos más importantes de París, que acoge el sepulcro de uno de los personajes más icónicos de la ciudad: Napoleón Bonaparte.

El grandioso complejo arquitectónico integrado por el Palacio Nacional de los Inválidos fue construido en el siglo XVII como vivienda de los soldados franceses retirados.

En 1674 comenzaron a llegar los primeros huéspedes de esta macro vivienda, llegando a superar los 4000 cuando finalizaba el siglo. Una anécdota curiosa: los soldados que habían otorgado servicio en el ejército durante más de 10 años podían retirarse, pero se dedicaban a culturizarse y a realizar algunos trabajos de arreglo de zapatos o de uniformes.

Los Campos Elíseos: El paseo más elegante de París

Arco del Triunfo en Los Campos Elíseos, París

París está atravesada por una arteria de gran belleza y que sobresale por su fama. Se trata de los Campos Elíseos, una avenida cuya traza se definió en 1667 por André Le Nôtre como prolongación de los Jardines de las Tullerías. Su nombre se inspira en la mitología griega y denomina un lugar similar al paraíso cristiano.

La avenida se estructura en dos partes bien diferenciadas. La primera comprende el área más baja de los Campos Elíseos. Esta se halla rodeada por jardines presididos por majestuosos edificios, como el Palacio del Descubrimiento, el Petit Palais y el Grand Palais.

Palacio de Versalles

Interior del Palacio de Versalles con techos dorados y columnas clásicas

Con su impresionante arquitectura unida a las más de 800 hectáreas de jardines, el Palacio de Versalles es capaz de sorprenderte aunando cultura e historia.

Declarado Patrimonio Mundial por la Unesco, se trata de uno de los palacios más reconocidos a escala mundial. No solo se sitúa en un lugar turístico privilegiado por sus cuidados jardines y su imponente arquitectura, sino también porque forma parte de la historia de Francia.

Île de la Cité

Isla de la Cité, París, vista panorámica de Notre-Dame y el Sena.

La Isla de la Ciudad es el núcleo de la capital y el lugar de la fundación de París. En este enclave se instauró en el siglo III a. C. el asentamiento galo de los Parisii, y posteriormente, tras el 52 a. C., se desarrolló la Lutecia romana.

Ópera Garnier

Fachada de la Ópera Garnier en París

Se perfila como un imponente edificio de estilo neobarroco del siglo XIX en el que se inspiró la obra El fantasma de la Ópera.

Su diseño corrió a cargo del joven arquitecto Charles Garnier, quien se alzó con el premio del certamen que había convocado Napoleón III para crear un edificio nuevo dedicado a la ópera.

Basílica del Sagrado Corazón (Sacré‑Cœur): El corazón sagrado de Montmartre

Basílica del Sagrado Corazón de Montmartre en París

El cautivador barrio de Montmartre acoge la Basílica del Sagrado Corazón, uno de los lugares sagrados más importantes de París. Se halla situada en lo alto del barrio, en una colina de 130 metros de altura desde donde puedes contemplar unas vistas magníficas de la ciudad.

La basílica, obra de Paul Abadie, comenzó a construirse en 1875 y se completó en 1914. Su ventaja es que te ofrece la posibilidad de subir a la cúpula y contemplar la ciudad desde allí. Además, puedes hacer una visita a la cripta. De todos modos, te recomendamos que divises la ciudad desde otros lugares más interesantes como el Arco del Triunfo o la Torre Eiffel.

Sainte-Chapelle

Esta joya de arquitectura gótica no te dejará indiferente, gracias a su construcción característica a base de vidrieras.

La iglesia, construida entre 1242 y 1248, se encuentra situada en la Île de la Cité. Su cometido era albergar las reliquias de la Pasión de Cristo: la Corona de Espinas y un trozo de la Santa Cruz.

El santuario está integrado por dos plantas. A la capilla superior solo podían subir el rey y sus allegados, y fue el sitio donde se situaron las reliquias. Por su parte, la capilla inferior, mucho menos iluminada y más mesurada, estaba destinada al culto de los trabajadores de palacio.

Vidrieras de la Sainte‑Chapelle en la Île de la Cité

Museo de Orsay

Reloj monumental en el Museo de Orsay, París

El Museo de Orsay está situado en una antigua estación de tren que se inauguró en el año 1900 con motivo de la Exposición Mundial de París.

Aunque desde finales de la Segunda Guerra Mundial este espacio permaneció en abandono hasta el punto de querer derruirlo, en 1977 se planteó la idea de transformarlo en un museo. Una iniciativa que comenzó su andadura en 1986.

El Museo Orsay acoge pinturas impresionistas y post-impresionistas, además de una enorme colección de esculturas, elementos arquitectónicos y artes decorativas.

Los jueves el museo está abierto hasta las 21:45 y suele estar menos concurrido. Primer domingo del mes, entrada gratuita con reserva. Si tienes menos de 26 años y eres ciudadano de la UE/EEE, la entrada es gratuita.

Cómo llegar a París: Guía completa de transporte

París vista aérea

La manera más común y por la que la mayoría de los viajeros optan para llegar a París es el avión. Gracias al auge de las compañías low cost, llegar a la capital francesa es, muchas veces, más barato que viajar por el interior de nuestro propio país.

Aeropuertos de París

  • ✈️ Charles de Gaulle (CDG):
    • RER B → centro (Gare du Nord / Châtelet–Les Halles / Saint‑Michel–Notre‑Dame). Billete París Región ↔ Aeropuertos: 13 €. 35–45 min.
    • Roissybus (Opéra ↔ CDG): 13 €. 60–75 min. Servicio diario.
    • Taxi con tarifa fija: 56 € (Rive Droite) / 65 € (Rive Gauche). 40–60 min según tráfico.
  • ✈️ Orly (ORY):
    • Métro línea 14 (Aéroport d’Orly ↔ Châtelet–Les Halles / Saint‑Lazare). Billete París Región ↔ Aeropuertos: 13 €. 25–30 min.
    • RER B + Orlyval (vía Antony). 13 €. 30–35 min.
    • Tranvía T7 + metro 7 (opción económica): requiere 1 Billete Bus‑Tram (2 €) + 1 Billete Metro‑Train‑RER (2,50 €). 45–60 min.
    • Taxi con tarifa fija: 45 € (Rive Droite) / 36 € (Rive Gauche). 25–45 min.
  • ✈️ Beauvais (BVA):
    • Aeropuerto low cost a ~80 km de París.
    • Shuttle oficial Beauvais ↔ Paris‑La Villette (Cité des Sciences): 17,90 €. 75–90 min.
    • Conexión al centro por métro 7 (estación Porte de la Villette) u otras líneas.

Notas útiles (2025): el Billete París Región ↔ Aeropuertos (13 €) es válido en RER, tren, metro y Orlyval hacia/desde CDG y ORY (no válido en Roissybus). El Orlybus dejó de operar el 3/03/2025; para Orly usa línea 14, RER B+Orlyval o T7.

Otras formas de llegar a París

  • 🚂 Tren:
    • Eurostar Londres ↔ París: ~2 h 17 min. Controles previos: conviene llegar con antelación.
    • Eurostar (antes Thalys) Bruselas ↔ París: ~1 h 22 min; Ámsterdam ↔ París: ~3 h 20 min.
    • TGV desde principales ciudades francesas (Lyon ~1 h 45–2 h 10; Marsella, Burdeos, Rennes, Estrasburgo, etc.).
    • Estaciones principales: Gare du Nord (norte/Eurostar), Gare de Lyon (sureste), Montparnasse (oeste), Est (este), Austerlitz (centro‑sur), Saint‑Lazare (Normandía).
  • 🚌 Autobús:
    • Operadores: FlixBus, BlaBlaBus y otros.
    • Terminal principal: Paris Bercy‑Seine (M6/M14 “Bercy”; 210 Quai de Bercy). También hay paradas secundarias según la ruta.
    • Opción económica, trayectos más largos.
  • 🚗 Coche:
    • Red de autopistas excelente; peajes elevados en largos recorridos.
    • En París rige ZFE (zona de bajas emisiones): se exige pegatina ambiental Crit’Air y hay restricciones por categoría del vehículo.
    • Aparcamiento público: 25–35 €/día en parkings; en la calle, plazas limitadas.
Si viajas desde España, la opción más económica suele ser combinar un vuelo low cost a París‑Beauvais con el shuttle oficial hasta París (17,90 €) y desde allí metro al centro. Compra con antelación y compara con TGV/Eurostar si sales del norte de España o sur de Francia.

Moverse por París

  • 🚇 Metro:
    • 16 líneas y 300+ estaciones; frecuencia alta.
    • Horario: aprox. 05:30–01:15 (hasta 02:15 los viernes/sábados y vísperas de festivo).
    • Billete Metro‑Train‑RER: 2,50 € por trayecto (toda la región; aeropuertos no incluidos).
    • Desde 2025 ya no existe el “carné de 10”; usa Navigo Easy o móvil para cargar billetes.
  • 🚌 Autobús:
    • Red diurna extensa y Noctilien de madrugada (~23:45–06:00).
    • Billete Bus‑Tram: 2,00 € (90 min con transbordos; no válido en Roissybus).
  • 🚲 Vélib’:
    • +1.400 estaciones y flota de bicicletas clásicas y eléctricas.
    • Pass 24 h clásico: 5 €; Pass 24 h eléctrico: 10 €; Pass 3 días eléctrico: 20 €.
Si planeas varios días, el pase Paris Visite (1–5 días) ofrece transporte ilimitado y, en zonas 1–5, incluye CDG/Orly y Orlyval. Para usos puntuales, lleva Navigo Easy y carga billetes sueltos (2,50 € metro/RER; 2,00 € bus/tranvía). El Billete Aeropuertos (13 €) cubre RER/metro/Orlyval hacia/desde CDG y ORY.

Mejores Free Tours

Preguntas Frecuentes si viajas a París

¿Cuál es la mejor época para visitar París?

La mejor época es durante la primavera (abril-junio) o el otoño (septiembre-octubre) cuando el clima es agradable y hay menos turistas. El verano puede ser muy concurrido y los precios son más altos, mientras que el invierno es frío pero mágico durante la Navidad.

¿Cuántos días se necesitan para visitar París?

Se recomienda un mínimo de 3-4 días para ver los lugares más importantes. Una semana sería ideal para explorar la ciudad con tranquilidad y hacer excursiones a Versalles o Disneyland París.

¿Es seguro París para los turistas?

París es generalmente segura para los turistas, pero como en cualquier gran ciudad, hay que tomar precauciones básicas contra carteristas, especialmente en zonas turísticas y el metro. Se recomienda estar atento a las pertenencias y evitar zonas solitarias de noche.

¿Qué zona es la mejor para alojarse en París?

Las mejores zonas son Le Marais (3º y 4º arrondissement), el Barrio Latino (5º), Saint-Germain-des-Prés (6º) y Champs-Élysées (8º). Cada zona tiene su encanto particular y buena conexión con el transporte público.

¿Es necesario hablar francés para visitar París?

No es imprescindible, pero aprender algunas frases básicas en francés es muy apreciado por los locales. En las zonas turísticas, la mayoría de la gente habla algo de inglés, especialmente en hoteles y restaurantes.

Julieta Betancor
Sobre el autor
Julieta Betancor
Experta en turismo y viajes con una sólida experiencia en la creación de contenido cultural. Con dominio de varios idiomas y experiencia como presentadora, conecta con audiencias diversas para inspirar la exploración de destinos únicos. Su enfoque creativo y dinámico se destaca en cada proyecto, transmitiendo la esencia de cada lugar que descubre.