Puente Carlos en Praga, República Checa

Qué ver en Praga | Guía completa

Qué ver en Praga en un día: Ruta imprescindible mañana y tarde

Si solo dispones de un día para visitar Praga, te proponemos una ruta optimizada que te permitirá conocer los lugares más emblemáticos de la capital checa. Aunque lo ideal es dedicarle más tiempo a esta ciudad centenaria, con este itinerario podrás descubrir la esencia de la «Ciudad de las Cien Torres».

Por la mañana: Comienza tu día en la imponente Plaza de la Ciudad Vieja, el corazón histórico de Praga, donde podrás admirar el famoso Reloj Astronómico y la Iglesia de Nuestra Señora de Týn. Desde aquí, dirígete al legendario Puente de Carlos, el símbolo por excelencia de la ciudad, donde las 30 estatuas barrocas te acompañarán en tu camino hacia el otro lado del río Moldava. Aprovecha para fotografiar las mejores vistas del Castillo de Praga. Continúa tu recorrido hasta el castillo, donde podrás visitar la majestuosa Catedral de San Vito y el pintoresco Callejón del Oro.

Por la tarde: Regresa al centro histórico para visitar el Barrio Judío, donde el sobrecogedor Antiguo Cementerio Judío te transportará a siglos de historia. Continúa hacia la Torre de la Pólvora y la espléndida Casa Municipal, máximo exponente del Art Nouveau praguense. Finaliza tu jornada en la moderna Plaza de Wenceslao, centro neurálgico de la ciudad contemporánea, donde podrás disfrutar de la gastronomía local y el ambiente nocturno de la capital checa.

TIP

Para aprovechar al máximo tu día en Praga, comienza temprano, idealmente al amanecer en el Puente de Carlos, cuando hay menos turistas. Considera adquirir las entradas del Castillo de Praga con antelación en la web oficial. Actualmente se vende el circuito principal (Catedral de San Vito, Antiguo Palacio Real, Basílica de San Jorge y Callejón del Oro): adulto 450 CZK (≈ 18,43 €). La Gran Torre Sur de la catedral tiene acceso aparte: 200 CZK (≈ 8,19 €). Entradas válidas 2 días. (Equivalencias en € calculadas con el tipo BCE EUR 1= CZK 24,421; 05/09/2025)

Puente de Carlos: El emblema histórico de Praga

Puente de Carlos sobre el río Moldava en Praga

Quizás el monumento más famoso de la ciudad de Praga y una de las obras góticas más impresionantes. El Puente de Carlos juega un papel fundamental en el paisaje urbano de Praga. Desde él se puede tener una vista privilegiada de toda la ciudad. Se divisa de un lado Staré Město (Ciudad Vieja) y Nové Město (Ciudad Nueva) y de la orilla contraria Malá Strana y, al fondo, el Castillo de Praga.

El Puente de Carlos hoy se alza donde en su día ya se erigió el conocido Puente de Judith, puente de piedra en estilo románico que fue destruido por una riada en el año 1342. Tras la catastrófica riada, el emperador Carlos IV inició la construcción de un nuevo puente que desafiaba a todos los anteriormente construidos en Europa: 516 metros de longitud y una anchura considerable para la época de unos 10 metros.

Torre de la Pólvora: La puerta gótica de Praga

Puerta gótica de Praga en la noche

Es una de las torres más altas de la Ciudad de las Cien Torres. También denominada Puerta de la Pólvora (Prašná brána en checo), data de 1475. Es uno de los hitos góticos más emblemáticos de Staré Město, la parte vieja de Praga.

De estilo gótico, fue una de las 13 puertas de la gran muralla perimetral que daba acceso a la ciudad fortificada. Se llamó Torre Nueva y, más tarde, se usó como almacén de pólvora, de donde proviene su nombre actual.

Plaza de la Ciudad Vieja: El corazón histórico de Praga

Plaza de la Ciudad Vieja, Praga, con turistas y catedral en el fondo

Aquí comienza el free tour imprescindible de Praga, uno de los más demandados por quienes llegan a la ciudad.

Visitar Praga es sinónimo de pasear por la Plaza de la Ciudad Vieja. Es la zona central de la ciudad y punto de encuentro social por excelencia.

El Reloj Astronómico de Praga, en la fachada del Antiguo Ayuntamiento, es el protagonista. Este reloj, que data del siglo XV, ofrece cada hora el desfile de los doce apóstoles y el movimiento de cuatro figuras alegóricas: la vanidad, la avaricia, la muerte y el turco.

Castillo de Praga: La mayor fortaleza medieval del mundo

Puesta de sol en el Castillo de Praga desde el Puente de Carlos

El Pražský hrad es el guardián de Praga, a la que vigila desde las alturas de día y de noche. Es el castillo medieval más grande que puedes encontrar en el mundo y uno de los monumentos más importantes de la República Checa. Fue construido en el siglo IX como morada de los reyes de Bohemia. En 1918 fue declarado residencia presidencial y en la actualidad allí permanece el despacho del presidente checo.

Compra entradas en la web oficial. Actualmente se ofrece el circuito principal (adulto 450 CZK ≈ 18,43 €). La Gran Torre Sur tiene entrada aparte (200 CZK ≈ 8,19 €). Válidas 2 días. (Equivalencias: BCE EUR 1=CZK 24,421; 05/09/2025)

Catedral de San Vito: La joya gótica de Praga

Catedral de San Vito bajo un cielo azul con nubes

Consagrada al mártir San Vito, es el símbolo espiritual de la República Checa. De estilo gótico, es una de las principales catedrales de Europa y la más grande e importante de Praga.

Se halla dentro del complejo del Castillo de Praga. Alberga la Capilla de San Wenceslao y los sepulcros de reyes y santos; aquí se custodian las Joyas de la Corona.

Aunque su construcción se inició en 1344, la catedral se consagró en 1929. Es un punto de interés turístico indiscutible.

Es, además, un auténtico mirador. Desde la Gran Torre Surcasi 100 m—, a la que se accede por escalera de caracol (acceso con entrada específica), obtendrás grandes vistas de Praga.

¿Un dato más? Este punto de interés está incluido en nuestro free tour del Castillo y Malá Strana, en español.

Callejón del Oro: La calle más pintoresca de Praga

Callejón del Oro con casitas históricas de colores en el recinto del Castillo de Praga

La Zlatá ulička es una pequeña y estrecha calle situada dentro del recinto del Castillo de Praga. Destacan sus casas bajas de colores —hoy 16 unidades—, mandadas construir en el siglo XVI para los guardias del castillo y sus familias.

Cien años después, muchas viviendas pasaron a artesanos —sobre todo orfebres—, origen probable del nombre «Callejón del Oro». Finalizada la ocupación nazi y hasta hoy, estas moradas combinan pequeñas tiendas con recreaciones históricas.

La leyenda sitúa a alquimistas en la calle durante el reinado de Rodolfo II; no hay pruebas. Sí es cierto que en el n.º 22 Franz Kafka usó un estudio en 1916–1917, donde escribió relatos luego reunidos en Un médico rural (1918).

Plaza de Wenceslao: El centro neurálgico de la ciudad moderna

Plaza de Wenceslao, eje moderno de Praga con el Museo Nacional al fondo

Debe su nombre a Wenceslao, el santo patrono de Bohemia. Su estatua se encuentra frente al Museo Nacional, uno de los edificios más representativos de esta parte de la ciudad. Más que una plaza, es una avenida ancha ideal para pasear.

Antiguo mercado de caballos (s. XIV), conserva hitos como el Palacio Lucerna. Aquí comenzaron movilizaciones clave de la historia reciente, incluida la Revolución de Terciopelo (1989).

Antiguo Cementerio Judío: Un testimonio histórico único

Tumbas antiguas apiñadas en el Antiguo Cementerio Judío de Praga

El cementerio judío de Praga es uno de los más singulares de Europa. Ubicado en el Barrio Judío, enriquece la comprensión de la historia y cultura locales. Con unas 12.000 lápidas visibles y estimaciones de hasta 100.000 entierros, impacta por su densidad y simbolismo.

La comunidad judía sufrió periodos de represión y episodios violentos como el pogromo de 1389. En 1850 el barrio se incorporó a Praga como Josefov. En el siglo XX, bajo la ocupación nazi, muchos judíos fueron deportados a campos como Terezín; gran parte de la comunidad no regresó.

La entrada al cementerio está incluida en el ticket combinado del Museo Judío. Precio referencia adulto 600 CZK (≈ 24,57 €). Recomendable la visita guiada en español para contexto histórico. (Equivalencia en €: BCE EUR 1=CZK 24,421; 05/09/2025)

Teatro Negro: Una experiencia cultural única

Actor de Teatro Negro en escena con fondo negro y elementos fluorescentes

El teatro negro está estrechamente asociado a Praga. Asistir a una de sus representaciones es una experiencia diferente y accesible para cualquier visitante.

En escena, personajes y objetos flotan sobre un fondo absolutamente negro. La música guía el ritmo: es un teatro mudo, por lo que no hay barrera idiomática.

Hay varias salas: Ta Fantastika, Image, Metro, entre otras. Entre las obras más populares, “Aspects of Alice” es de las más conocidas.

Casa Municipal: La joya del Art Nouveau

Fachada de la Casa Municipal de Praga, icono del Art Nouveau

Este icono art nouveau (1912) se encuentra junto a la Torre de la Pólvora. La Casa Municipal se construyó sobre el solar del antiguo Palacio de la Corte Real (residencia de los reyes de Bohemia entre 1383 y 1485). En su balcón se proclamó la independencia de Checoslovaquia en 1918.

El edificio alberga la Sala Smetana, una de las principales salas de conciertos de Praga.

Clementinum: La biblioteca barroca más bella del mundo

Interior de la biblioteca barroca del Clementinum con globos terráqueos y frescos

Construido entre mediados del siglo XVI y mediados del XVIII, fue colegio jesuita y hoy es un complejo monumental de primer orden. Destaca su Biblioteca Barroca, la Capilla de los Espejos y la Torre Astronómica.

La Biblioteca Barroca se visita solo con visita guiada (≈50 minutos), operada por Prague City Tourism, habitualmente en checo o inglés.

Iglesia de San Nicolás: La obra maestra del barroco

Iglesia de San Nicolás en Malá Strana, cúpula y campanario barrocos

La Iglesia de San Nicolás (Malá Strana), construida entre 1704 y 1755, es una obra mayor del barroco praguense. La inició Christoph Dientzenhofer y la continuó su hijo Kilian Ignaz Dientzenhofer; el campanario se debe a Anselmo Lurago.

En la plaza hay una Columna de la Santísima Trinidad de 1715, erigida como exvoto por el fin de la peste. En el interior destacan frescos, esculturas y un órgano barroco que Mozart tocó en 1787.

Santuario de Loreto: Un tesoro religioso y artístico

Fachada del Santuario de Loreto en Praga con detalles escultóricos

Lo más singular del santuario es la réplica de la Santa Casa. En el complejo verás la Iglesia de la Natividad —con reliquias exhibidas— y el célebre Diamond Monstrance, una custodia barroca con más de 6.000 diamantes.

Museo Nacional: Un viaje por la historia checa

Fachada del Museo Nacional de Praga, edificio neorrenacentista en la Plaza de Wenceslao

El Museo Nacional es el más importante de la República Checa. En su Lapidario se conservan originales procedentes del Puente de Carlos y de la Torre del Puente de la Ciudad Vieja. Su edificio principal (1885–1891) es obra del arquitecto Josef Schulz.

En la fachada principal aún se aprecian impactos de bala de la intervención de las tropas soviéticas en 1968. En el interior, el Panteón es un salón ceremonial con bustos y estatuas de figuras destacadas.

Museo del Comunismo: La historia reciente de la República Checa

Interior del Museo del Comunismo en Praga con recreaciones y paneles

El régimen comunista que marcó a Praga y a la República Checa durante gran parte del siglo XX (1948–1989) está plasmado aquí a través de documentos, imágenes y recreaciones.

Un museo sencillo pero bien estructurado. Si te interesa el siglo XX, encontrarás materiales para leer con detenimiento (suelen ofrecer información también en español).

¿Cómo llegar a Praga?

Puente de Carlos en Praga visto desde la orilla del Moldava

Praga es la capital de la República Checa y presume de un perfil urbano lleno de torres y cúpulas —de ahí su apodo de “la Ciudad de las Cien Torres”. Su arquitectura medieval y su trazado histórico justifican sobradamente la visita.

Si quieres saber cómo llegar a Praga, estas son las opciones más habituales:

Viajar en avión

El principal aeropuerto es el Aeropuerto de Praga Václav Havel (PRG), a unos 17 km del centro. Tiene tres terminales: T1 (vuelos no Schengen), T2 (vuelos Schengen) y T3 (aviación general/privada).

Viajar en tren

Muy conveniente si viajas por Europa Central (por ejemplo desde ÁmsterdamBudapestMúnichBratislava o Viena). Las principales estaciones son Praha hlavní nádraží y Praha-Holešovice.

Viajar en autobús

Alternativa económica a tren y avión. La estación principal es ÚAN Florenc, con conexiones nacionales e internacionales.

Viajar en coche

Si prefieres conducir, ganarás libertad de horarios y podrás parar en pueblos y miradores en ruta.

¿Cómo llegar al centro de Praga desde el aeropuerto?

Praga no cuenta con metro directo al aeropuerto.

Opciones rápidas

ModoTrayecto y enlaceTiempo aprox.Billete
Trolebús 59 + Metro APRG → Nádraží Veleslavín (A)≈ 35 min hasta el centro90 min PID 40 CZK (≈ 1,64 €)
Bus 100 + Metro BPRG → Zličín (B)≈ 20 min + metro90 min PID 40 CZK (≈ 1,64 €)
Airport Express (AE)PRG → Hlavní nádraží (sin paradas)≈ 35 min100 CZK (≈ 4,09 €)
NocturnosLíneas 907 y 910Según tarifa PID

Tarifas orientativas: billete 90 min 40 CZK (≈ 1,64 €), 24 h 120 CZK (≈ 4,91 €), 72 h 330 CZK (≈ 13,51 €); equipaje voluminoso conlleva billete adicional (según dimensiones). (Equivalencias: BCE EUR 1=CZK 24,421; 05/09/2025)

Mejores free tours en Praga

Preguntas Frecuentes sobre Praga

¿Cuál es la mejor época para visitar Praga?

La mejor época para visitar Praga es durante la primavera (abril-mayo) o el otoño (septiembre-octubre), cuando el clima es agradable y hay menos turistas. El verano puede ser muy concurrido y caluroso, mientras que el invierno es frío pero mágico, especialmente durante los mercados navideños.

¿Cuántos días se necesitan para visitar Praga?

Se recomienda un mínimo de 3-4 días para ver los principales atractivos de Praga. Te recomendamos consultar nuestra guía completa para visitar Praga en 3 días con itinerarios detallados. Con una semana podrás explorar la ciudad con más calma y hacer excursiones a lugares cercanos como Kutná Hora o el Castillo de Karlštejn.

¿Cómo puedo orientarme en Praga?

La mejor manera de orientarte es utilizando nuestro mapa turístico de Praga, donde encontrarás todos los puntos de interés señalados y las mejores rutas para recorrerlos. También recomendamos comenzar tu visita con un free tour para obtener una visión general de la ciudad.

¿Es necesario comprar la Prague Card?

El producto oficial es el Prague Visitor Pass. Puede compensar si planeas visitar muchas atracciones y usar el transporte público, ya que incluye entradas a decenas de lugares y viajes ilimitados. Si solo visitarás algunos sitios, quizá no te resulte ventajoso.

¿Es seguro visitar Praga?

Praga es una ciudad segura para los turistas. Como en cualquier destino, conviene vigilar carteristas en zonas concurridas y evitar taxis no oficiales que puedan cobrar de más.

Julieta Betancor
Sobre el autor
Julieta Betancor
Experta en turismo y viajes con una sólida experiencia en la creación de contenido cultural. Con dominio de varios idiomas y experiencia como presentadora, conecta con audiencias diversas para inspirar la exploración de destinos únicos. Su enfoque creativo y dinámico se destaca en cada proyecto, transmitiendo la esencia de cada lugar que descubre.