9 imprescindibles que ver en Santander. Guías locales.

Qué ver en Santander | Planes de 1 día y más

Qué ver en un día en Santander

Bahía de Santander desde el Paseo de Pereda

Mañana

Tu jornada en Santander comienza en el emblemático Paseo de Pereda, un lugar ideal para disfrutar de un paseo junto al mar. Esta avenida, flanqueada por palmeras y con vistas al puerto, invita a respirar la brisa marina mientras se observan los barcos en la bahía.

Desde aquí, dirígete a la Catedral de Santander, cuya historia arranca en los siglos XIII‑XV. El conjunto combina trazas góticas con reformas posteriores. Visita la iglesia baja del Cristo y el claustro; cuando está abierto dentro del Anillo Cultural, también se puede subir a la torre para una vista del centro.

A continuación, déjate llevar por el ambiente del Mercado del Este, un mercado histórico del siglo XIX hoy reconvertido en galería comercial con puestos, bares y tiendas donde probar productos cántabros.

Tarde

Después de almorzar, dirígete a la Península de la Magdalena, un gran parque que alberga el Palacio de la Magdalena, antigua residencia de verano de la familia real española. Pasea por sus jardines y miradores con vistas al Cantábrico.

No dejes de visitar el Centro Botín, espacio cultural diseñado por Renzo Piano. Sus dos volúmenes suspendidos y la pasarela que conecta con los Jardines de Pereda lo convierten en un hito arquitectónico junto a la bahía.

Finaliza el día en la Playa del Sardinero. El paseo marítimo y los Jardines de Piquío ofrecen un buen punto para ver cómo la luz del atardecer tiñe la costa.

Sardinero

Playa del Sardinero con bañistas y oleaje en Santander

El Sardinero es el frente marítimo más conocido de Santander. Une dos arenales urbanos con los Jardines de Piquío y el Gran Casino como referencias claras. El paseo es amplio y llano; invita a caminar junto al oleaje sin perder de vista la bahía.

Para una vista abierta, asómate a Piquío y observa cómo la marea dibuja la curva del litoral. Quien busque un tramo más natural puede continuar hacia Mataleñas por el camino litoral, con pendientes suaves y miradores.

Palacio de la Magdalena (interior y visitas)

Interior del Palacio de la Magdalena durante una visita guiada

La visita interior se centra en vestíbulos de madera y en chimeneas talladas; también accede a salas de representación que conservan su carácter. La escalera principal y los ventanales muestran el uso residencial y ceremonial del edificio.

Las guías contextualizan los veraneos de la corte y el uso académico del palacio durante el siglo XX. Revisa el calendario oficial, porque algunas estancias pueden reservarse cuando hay cursos o actos.

Catedral de Santander

Claustro gótico de la Catedral de Santander

La Catedral de Santander (Nuestra Señora de la Asunción) combina arquitectura gótica con reformas posteriores. El conjunto se articula en dos niveles: la iglesia baja o del Cristo (gótico primitivo) y el templo superior con su claustro.

La catedral sufrió graves daños en el incendio de 1941 y fue restaurada posteriormente. Hoy puede visitarse el interior y, en temporada, la Torre de la Catedral como centro de interpretación.

Para aprovechar la visita, entra primero en la iglesia baja del Cristo y continúa por el claustro antes del templo superior. El contraste entre espacios ayuda a leer la evolución del conjunto.

La catedral limita las visitas durante los oficios; la apertura de la Torre depende del calendario del Anillo Cultural.

Paseo de Pereda

Paseo de Pereda con ciclistas y banderas de España y Cantabria

Este paseo arbolado se abre a la bahía y al tráfico portuario ligero. Las fachadas del ensanche, con balcones de hierro y piedra clara, ordenan una alineación sobria y continua.

Es un eje cómodo para enlazar con los Jardines de Pereda y el Centro Botín. A primera hora se nota la vida vecinal; al atardecer, el reflejo del agua acompaña una caminata tranquila junto a los bancos del paseo.

Península de la Magdalena

Vista de la Península de la Magdalena con praderas frente al mar

El parque perimetral permite un recorrido circular con vistas constantes al Cantábrico. Desde los miradores se domina la isla de Mouro y se alcanza una amplia perspectiva del Sardinero y del cabo Menor.

Las playas de La Magdalena y Bikinis quedan más resguardadas que los arenales abiertos. En días despejados, el palacio actúa como referencia clara para orientarse durante el paseo.

Apertura de la península — verano 8:00–22:00; resto del año 9:00–20:00.

Playa del Sardinero

Panorámica de la Playa del Sardinero y jardines de Piquío

Con bajamar, Primera y Segunda quedan unidas y el paseo se vuelve lineal. Con pleamar, el mar separa los tramos y los Jardines de Piquío funcionan como balcón natural sobre la rompiente.

El ambiente es urbano durante todo el año, con paseantes y deportistas compartiendo el frente marítimo. Para una panorámica amplia, sube a Piquío o continúa hasta el borde de Mataleñas.

Centro Botín

Centro Botín de Renzo Piano junto a los Jardines de Pereda

El edificio se levanta sobre pilares y libera una plaza pública bajo los volúmenes. El revestimiento cerámico capta la luz cambiante de la bahía y la devuelve con un brillo suave.

Las pasarelas y terrazas son de acceso libre y funcionan como miradores urbanos. La programación expositiva se centra en arte contemporáneo y actividades de la Fundación Botín.

Catedral de Santander (datos y visita)

Catedral de Santander iluminada al atardecer

La entrada principal se abre a la Plaza del Obispo. Dentro, la austeridad gótica se percibe en los pilares y en las bóvedas de crucería, con una iluminación contenida que favorece la visita pausada.

Si dispones de poco tiempo, prioriza el claustro y la iglesia baja para captar la esencia del conjunto. En días de culto, conviene ajustar la visita para no coincidir con oficios.

Palacio de la Magdalena

Fachada principal del Palacio de la Magdalena, Santander

El exterior combina piedra clara y cubiertas inclinadas de inspiración atlántica. Desde la explanada se enmarca la isla de Mouro y, a la derecha, la curva del Sardinero.

El entorno invita a detenerse en las praderas y bajar después a las dos playas de la península. La ruta perimetral ofrece bancos y pequeñas zonas de sombra para descansar.

Mercado del Este

Interior del Mercado del Este, galería comercial del siglo XIX

La galería conserva estructura metálica y ladrillo visto, con patios que aportan luz natural. Convive comercio tradicional con tiendas especializadas y bares de barra corta.

Es un alto útil para probar raciones sencillas y productos locales sin salir del centro. En la planta inferior se accede al MUPAC, lo que facilita combinar mercado y museo.

Horario comercial amplio (aprox. 8:00–23:30) según locales; varía por temporada.

Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria

Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC) en el Mercado del Este

El MUPAC recorre la historia de Cantabria desde la Prehistoria hasta la Edad Media. Está situado en los bajos del Mercado del Este y destaca por su colección de arte y útiles paleolíticos.

Además de la colección permanente, organiza exposiciones temporales y actividades didácticas para todas las edades.

El recorrido se entiende bien con paneles claros y recursos interactivos pensados para público escolar. Detente en el arte mueble paleolítico, uno de los puntos fuertes de la colección.

Sardinero

Primera y Segunda playa del Sardinero separadas por los Jardines de Piquío

El gran arenal del Sardinero reúne a locales y viajeros todo el año. Paseo fácil, buenos servicios y varios puntos de observación para disfrutar del paisaje costero.

Caminar por el paseo en marea baja permite enlazar las dos playas e incluso llegar a La Concha.

En días de mar de fondo, los Jardines de Piquío ofrecen un punto seguro para observar el oleaje tras la barandilla.

Palacio de la Magdalena

Detalle interior del Palacio de la Magdalena

La arquitectura gana con una vuelta pausada al perímetro exterior: torrecillas y cubiertas inclinadas destacan sobre la piedra y dialogan con el viento del Cantábrico.

En visitas guiadas, pregunta por el origen del mobiliario y por la etapa académica del edificio. Ese contexto aporta claves de lectura útiles para entender su conservación.

Catedral de Santander

Escaleras y arcos de la Catedral de Santander

Tras recorrer la nave, busca el acceso al claustro para una pausa serena. Allí se aprecian capiteles y relieves reutilizados que cuentan la historia material del edificio.

Paseo de Pereda

Paseo de Pereda y fachada histórica con banderas

Desde el Centro Botín avanza hacia Puertochico siguiendo la línea de agua. El itinerario es llano y cuenta con bancos frecuentes para detenerse y mirar la bahía.

Mejores free tours en Santander

Preguntas frecuentes sobre Santander

¿Cuáles son los lugares más emblemáticos para visitar en Santander?

Santander cuenta con varios lugares emblemáticos, entre los que destacan el Palacio de la Magdalena, el Paseo de Pereda y la Península de la Magdalena. No te pierdas la Playa del Sardinero y el Centro Botín.

¿Qué actividades se pueden realizar en la Playa del Sardinero?

En la Playa del Sardinero puedes practicar surf o paddle surf, pasear por los Jardines de Piquío y acercarte a las calas del Camello o La Concha.

¿Dónde puedo probar la gastronomía típica de Cantabria?

Acércate al Mercado del Este y a las tabernas del centro para probar rabas, anchoas de Santoña o quesada pasiega.

¿Cuáles son las mejores zonas para pasear en Santander?

El Paseo de Pereda ofrece sombra y jardines; la Península de la Magdalena combina praderas, miradores y playas.

¿Qué museos se pueden visitar en Santander?

Destacan el MUPAC y el Centro Botín, con exposiciones temporales durante el año.

¿Es fácil moverse por la ciudad?

Sí. La ciudad cuenta con autobuses urbanos (TUS) y es muy caminable entre los principales puntos de interés.

¿Hay actividades para hacer con niños en Santander?

En la Península de la Magdalena hay amplias zonas verdes, playas familiares y tren turístico en temporada.

¿Qué festivales o eventos se celebran en Santander?

En verano destacan la Semana Grande (julio), el Festival Internacional de Santander (agosto) y el Festival de Jazz (finales de julio / principios de agosto).