Valencia combina restos romanos, edificios góticos y proyectos de vanguardia en un recorrido fácil de cubrir a pie. La ciudad ofrece mercados, plazas y museos que conviven con playas urbanas y un gran parque lineal sobre el antiguo cauce del Turia. Esta guía te ayudará a sacar el máximo provecho a tu visita a Valencia.
Descubre las mejores actividades en Valencia, y aprovecha al máximo tu estancia: paseos en barco, visitas guiadas, excursiones, Ciudad de las Artes y las Ciencias…
Qué ver en Valencia en un día
Por la mañana: La Valencia histórica

Comenzamos nuestra ruta en el corazón histórico de Valencia, donde podrás descubrir los principales monumentos y la esencia de la ciudad antigua.
- Mercado Central (09:00 – 10:00)
- Desayuna horchata con fartons o café bombón valenciano
- Explora los puestos tradicionales
- Fotografía su arquitectura modernista
- La Lonja de la Seda (10:00 – 11:00)
- Visita la Sala de Contratación con sus columnas helicoidales
- Explora el Consulado del Mar
- Descansa en el Patio de los Naranjos
- Plaza de la Virgen (11:00 – 14:00)
- Visita la Catedral y sube al Miguelete
- Contempla la Basílica de la Virgen
- Admira la Fuente del Turia
Por la tarde: La Valencia moderna

La tarde la dedicaremos a la Valencia del siglo XXI, recorriendo el antiguo cauce del río hasta llegar al complejo cultural y científico de referencia de la ciudad.
- Jardín del Turia (15:30 – 16:30)
- Paseo por el antiguo cauce del río
- Visita al Parque Gulliver si viajas con niños
- Disfruta de las zonas verdes y deportivas
- Ciudad de las Artes y las Ciencias (16:30 – 20:00)
- Visita el Oceanogràfic o el Museo de las Ciencias
- Fotografía la arquitectura de Calatrava
- Contempla el atardecer reflejado en sus edificios
Ciudad de las Artes y las Ciencias

La Ciudad de las Artes y las Ciencias es un conjunto cultural y científico diseñado por el arquitecto valenciano Santiago Calatrava. Se extiende a lo largo de casi dos kilómetros del antiguo cauce del río Turia. Para hacerse una idea del conjunto, una buena forma de conocerlo es hacer un walking tour guiado.
Los edificios de hormigón blanco y vidrio introdujeron un lenguaje contemporáneo que convive con la arquitectura histórica. El Hemisfèric recuerda a un ojo, el Museu de les Ciències a un esqueleto y el Oceanogràfic agrupa estructuras que se reflejan sobre el agua.
El Oceanogràfic

El acuario más grande de Europa reúne más de 500 especies marinas. Aquí podrás recorrer ecosistemas de distintos mares: desde los pingüinos de la Antártida hasta los tiburones del Pacífico y las belugas del Ártico.
Para evitar las largas colas, especialmente en temporada alta, te recomendamos comprar las entradas con antelación. Además, si planeas visitar más de una atracción de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, considera adquirir un pase combinado para ahorrar dinero.
El Hemisfèric

Con su forma de ojo gigante, el Hemisfèric alberga **cine IMAX Dome**, **proyecciones de cine digital 3D** y **planetario digital**. Es un espacio pensado para proyecciones científicas y de naturaleza. La pantalla cóncava alcanza los 900 metros cuadrados.
¿Qué tipo de películas puedo ver en el Hemisfèric? El espacio está especialmente diseñado para la proyección de documentales científicos y de naturaleza en formato de cine digital 3D, que cobran vida en su pantalla cóncava de 900 metros cuadrados. También funciona como un avanzado Planetario, donde los visitantes pueden disfrutar de shows astronómicos y fascinantes documentales sobre el espacio y el universo, además de películas educativas sobre ciencia y naturaleza.
¿Eres curioso/a y te gusta aprender sobre el origen de las cosas? Te recomendamos nuestro artículo: ¿Cuándo se construyó la Ciudad de las Artes y las Ciencias?, con información interesante sobre el origen y el impacto actual en el turismo de esta obra.
El Museu de les Ciències

Museo interactivo con exposiciones como “Marte. La conquista de un sueño” y demostraciones como el Teatro de la Electricidad, donde el público participa en experimentos de forma segura.
- Exposiciones interactivas sobre ciencia y tecnología.
- Talleres educativos para todas las edades.
- Actividades especiales durante los fines de semana.
- Demostraciones científicas en vivo.
La Plaza de la Virgen

La Plaza de la Virgen, junto a la Plaça de la Seu, ha sido testigo de más de 2.000 años de historia y continúa siendo el centro neurálgico de la vida social y religiosa de la ciudad.
La Catedral y sus tesoros
- Santo Cáliz: Considerado por muchos como el auténtico Santo Grial, esta reliquia del siglo I a.C. se encuentra en la Capilla del Santo Cáliz. Jueves del Santo Cáliz: 19:30 exposición del Santísimo, 19:45 aclamaciones y posterior misa (consulta horarios oficiales).
- El Miguelete: La torre campanario de 51 metros ofrece las mejores vistas de la ciudad. Son 207 escalones que merecen la pena subir.
- Mejor momento para subir: Al atardecer
- Duración aproximada: 30 minutos
- Consejo: Lleva agua y cámara de fotos
- Museo Catedralicio: Alberga obras de pintores valencianos primitivos y dos lienzos de Goya.
La Basílica de la Virgen

La Basílica de Nuestra Señora de los Desamparados, construida entre 1652 y 1667, es el templo más importante dedicado a la patrona de Valencia. Destacan:
- La cúpula oval con frescos barrocos de Antonio Palomino
- La imagen original de la Virgen (s. XV)
- El camarín de la Virgen
Consejo de guía local experto
«Sube a la Torre del Micalet (207 escalones) antes del mediodía para evitar el calor – por un precio muy económico disfrutarás de las mejores vistas de Valencia y sus campanas históricas. Niños menores de 8 años gratis.» – Julieta Betancor
La Fuente del Turia

En el centro de la plaza se encuentra la monumental fuente que representa al río Turia. Fue inaugurada en 1976 y es obra del escultor Manuel Silvestre Montesinos. De noche cobra vida con un sistema de iluminación que crea reflejos sobre las aguas.
¿Sabías que? La estatua principal mide más de 3 metros de altura y está rodeada por ocho figuras femeninas que simbolizan las históricas acequias: Rovella, Favara, Mislata, Mestalla, Tormos, Rascanya, Quart y Benàger-Faitanar.
Vida en la plaza
- Tribunal de las Aguas: Cada jueves a las 12:00, el tribunal más antiguo de Europa se reúne en la Puerta de los Apóstoles de la Catedral
- Terrazas: Numerosos cafés y restaurantes con vistas a los monumentos.
- Actuaciones callejeras: Especialmente al atardecer, música y espectáculos improvisados
- Eventos religiosos: Procesiones y celebraciones durante todo el año
El Mercado Central

A pocos pasos de la Plaza de la Virgen encontramos el Mercado Central, uno de los mercados más grandes de Europa. Para los interesados en el modernismo valenciano, este edificio merece una visita. Con su estructura de hierro y cristal, es un templo de la gastronomía valenciana. Inaugurado en 1928, cuenta con 8.200 m² de superficie comercial y 259 puestos que ofrecen productos frescos de la región.
Consejo de guía local experto
«Central Bar, ubicado dentro del Mercado Central, es perfecto para disfrutar de tapas frescas y sabrosas. Ofrece una experiencia auténtica con productos locales de alta calidad.» – Danila Fedele
Imprescindibles del mercado
- Central Bar de Ricard Camarena: Ubicado en la entrada principal, ofrece tapas con productos del mercado. Imprescindible probar los huevos rotos con jamón.
- Parada de Embutidos Casa Paco: En el pasillo central, especializada en jamón ibérico y embutidos.
- Pescadería Mari Carmen: Pescado y marisco fresco.
- Frutas Peiró: Naranjas valencianas y fruta de temporada.
- Charcutería Amparo: Quesos artesanales valencianos y nacionales.
La Lonja de la Seda

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1996, la Lonja de la Seda representa la edad de oro del comercio valenciano. Este magnífico edificio gótico, construido entre 1482 y 1548, fue el centro neurálgico del comercio de la seda y otros productos valiosos, simbolizando el poder económico de la Valencia medieval.
Espacios imprescindibles
- Sala de Contratación (Sala de Columnas): El espacio más impresionante del edificio, con sus majestuosas columnas helicoidales que se abren como palmeras al llegar al techo. Aquí se realizaban las transacciones comerciales. Las columnas, además de su función estructural, representan la prosperidad del comercio valenciano.
- Consulado del Mar: Antigua sede del primer tribunal mercantil de España. Destaca su magnífico artesonado decorado con escenas marítimas y mitológicas. En sus paredes aún se conservan grafitis medievales con dibujos de barcos.
- Patio de los Naranjos: Un remanso de paz con su jardín de naranjos y fuente central. Era el lugar donde los mercaderes descansaban y cerraban tratos de manera informal.
- Torre: Con escalera de caracol de 26 metros de altura, servía como prisión para los mercaderes que no pagaban sus deudas. Las celdas conservan curiosas inscripciones de los presos.
- Capilla: Pequeño espacio donde los comerciantes rezaban antes de iniciar sus negociaciones. Conserva decoración original del siglo XV.
Jardín del Turia

Imagina un parque que atraviesa toda la ciudad, un oasis de verdor y tranquilidad en pleno corazón urbano. Eso es exactamente lo que encontrarás en el Jardín del Turia, un proyecto que transformó el antiguo cauce del río Turia en un jardín lineal de más de 9 kilómetros de longitud.
Un parque para todos
- Zona deportiva: Encontrarás pistas de atletismo, campos de fútbol, rugby y béisbol. Es el lugar perfecto para los amantes del deporte al aire libre.
- Parque Gulliver: Un área de juegos infantiles gigante inspirada en los viajes de Gulliver. Los niños (y no tan niños) pueden trepar por el cuerpo de Gulliver como si fueran los liliputienses.
- Zona de la Ciudad de las Artes y las Ciencias: Aquí el jardín se transforma en un paisaje contemporáneo que acompaña a la arquitectura de Calatrava.
- Bosque urbano: En algunos tramos, el jardín se convierte en un auténtico bosque, con árboles autóctonos y zonas de descanso.
- Free Tour en Bici: Con Guruwalk puedes hacer distintos Free Tours en bicicleta, algunos de ellos por estos jardines.
Actividades en el Jardín del Turia
El parque tiene actividad a todas horas:
- Ciclismo: Un carril bici recorre todo el jardín
- Running: Circuito 5K con pavimento específico para correr
- Yoga y tai chi: Zonas tranquilas para práctica relajada
- Picnics (sin barbacoas): Las barbacoas están prohibidas en parques y jardines municipales salvo autorización expresa
Consejo
«Te recomiendo visitar el Puente de las Flores, un puente contemporáneo (2002) decorado abundantemente con flores. Muy popular entre los instagramers, ofrece vistas espectaculares para tus fotos.» – Julieta Betancor
La playa de la Malvarrosa

No podemos hablar de qué ver en Valencia sin mencionar sus playas, y la playa de la Malvarrosa es una de las más populares. Situada a solo unos kilómetros del centro de la ciudad, esta extensa playa de arena dorada es el lugar para disfrutar del sol y el mar mediterráneo.
Un paseo por el Paseo Marítimo
El Paseo Marítimo de la Malvarrosa es un hervidero de vida, especialmente en los meses de verano. Aquí encontrarás:
- Chiringuitos y restaurantes: Donde podrás degustar la auténtica paella valenciana.
- Escuelas de vela y surf: Para los amantes de los deportes acuáticos.
- Áreas de juego y deporte: Canchas de voleibol y zonas de ejercicio.
El Cabanyal

A un paso de la playa de la Malvarrosa se encuentra uno de los barrios más pintorescos y con más personalidad de Valencia: el Cabanyal. Este antiguo pueblo de pescadores, hoy integrado en la ciudad, mantiene numerosas fachadas modernistas y tradiciones locales.
Qué ver en el Cabanyal
- Casas modernistas: Pasea por calles como la Calle de la Reina o la Calle Barraca.
- La Lonja de Pescadores (1904): Edificio modernista; consulta su estado de conservación y visitas.
- La Casa dels Bous: Edificio histórico en proceso de musealización como sede del futuro Museu de la Mar; verificar apertura.
- Mercado del Cabanyal: Mercado tradicional con productos frescos.
La Albufera

A solo 10 kilómetros al sur de Valencia se encuentra uno de los parajes naturales más importantes de España: el Parque Natural de l’Albufera. Este lago de agua dulce, separado del mar por una franja de dunas y pinares, es un ecosistema que combina naturaleza, tradición y gastronomía.
Un ecosistema único
- Más de 350 especies de aves: Algunas residentes y otras migratorias.
- Extensos arrozales que cambian de color según la época del año.
- La Devesa del Saler: Una franja de bosque mediterráneo y dunas.
Actividades en l’Albufera
- Paseo en barca: La mejor forma de explorar el lago es en una de las barcas tradicionales.
- Observación de aves: Hay varios observatorios repartidos por el parque.
- Rutas en bicicleta: Existen varios itinerarios señalizados.
- Visita a una barraca: Construcciones tradicionales abiertas al público.
Consejo
«Hazte un paseo en barca: para una experiencia auténtica. Salidas desde el embarcadero de El Palmar, con explicaciones sobre el lago y la opción de paella en restaurante cercano.» – Julieta Betancor
Las Fallas

¿Qué son las Fallas?
Las fallas son una festividad tradicional, se celebran del 15 al 19 de marzo cada año en honor a San José, patrón de los carpinteros. La fiesta es famosa por sus espectaculares monumentos de cartón piedra y madera, llamados fallas, que representan escenas satíricas de la sociedad. Al final de la celebración, el 19 de marzo, se lleva a cabo la Cremà, donde todas las fallas se queman en grandes hogueras, marcando el final de la festividad. Estas celebraciones combinan arte, fuego, música, pólvora y tradición, y son reconocidas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO desde 2016.
¿Quieres saber más sobre esta fiesta mundialmente conocida? Hemos preparado esta completa guía de las fallas que estamos seguros te encantará.
Eventos imprescindibles de las Fallas
- La Plantà: La noche del 15 al 16 de marzo.
- La Mascletà: Espectáculos pirotécnicos diarios a las 14:00.
- La Ofrenda: Los días 17 y 18 de marzo.
- Nit del Foc: La noche del 18 de marzo.
- La Cremà: La noche del 19 de marzo.
Consejo de guía local experto
«Durante las Fallas, visita el Pasaje Ripalda en el centro de Valencia, pues se convierte en una muestra única de la fiesta: en solo 20 metros, encontrarás trajes típicos, música, historia y sabores tradicionales, capturando toda la esencia valenciana en un espacio breve y encantador.» – Enrique
Gastronomía valenciana
La auténtica paella valenciana

La paella, mucho más que un plato típico, es un símbolo de la identidad valenciana y una expresión de su cultura gastronómica. Originaria de la zona de la Albufera, donde los agricultores la cocinaban en el campo con ingredientes locales, hoy es reconocida mundialmente, aunque no siempre se respeta su receta tradicional.
Mejores restaurantes para paella auténtica
- Navarro (Arzobispo Mayoral, 5)
- En pleno centro histórico
- Restaurante clásico fundado en 1951
- Especialidad en paellas y pescados frescos
- Casa Carmela (Carrer d’Isabel de Villena, 155)
- Frente a la playa de la Malvarrosa
- Paella cocinada a leña desde 1922
- Uno de los arroces más conocidos de Valencia
- La Pepica (Paseo Neptuno, 6)
- En el Paseo Marítimo
- Fundado en 1898, visitado por Hemingway
- Famoso por su arroz a banda y paella
- El Forcat (Calle Roteros, 12)
- En el barrio del Carmen
- Cocina tradicional valenciana de alta calidad
- Famoso por sus arroces y su ambiente elegante
- Goya Gallery (Calle Burriana, 3)
- En Gran Vía, cerca del Mercado de Colón
- Cocina creativa con base tradicional
- Ambiente moderno y decoración artística
- El Rincón 33 (Carrer de la Corretgeria, 33)
- En el centro histórico
- Cocina mediterránea de mercado
- Local íntimo con bodega selecta
- La Cigrona (Calle Serranos, 22)
- En el barrio del Carmen
- Tapas y platos valencianos actualizados
- Terraza con encanto en zona histórica
Ingredientes auténticos | Ingredientes NO tradicionales |
---|---|
Arroz bomba o Senia | Mariscos |
Pollo y conejo | Chorizo |
Garrofó (tipo de judía) | Guisantes |
Judías verdes planas | Cebolla |
Caracoles (opcional) | Pimiento rojo |
Si quieres profundizar más en la gastronomía valenciana, te recomendamos nuestro artículo sobre los mejores restaurantes y platos típicos de la ciudad.
Mejores Free Tours

¡Descubre Valencia de la mano de los SuperGurus, guías oficiales profesionales que aman lo que hacen y están profundamente com…
VALENCIA MONUMENTAL te llevará por aquellos lugares y rincones más ocultos de la ciudad, descubriendo l…
Te proponemos un viaje a través de 2.000 años de historia de Valencia ¿te apuntas? &…
Tú, amante de las historias de miedo, ha llegado el momento que estabas esperando… La capital del Turia ha …
Esta ruta es única ya que pretende reivindicar el papel de algunas de las muchas mujeres que han contribuido o…
Para todos aquellos que quieren ir un poco más allá de los tours tradicionales, ofrecemos la posibilidad de descubrir las
Os queremos llevar a conocer la ciudad de Valencia . Con nuestro tour por la ciudad de os llevaréis la…
¡Hola! Soy Valencia. Tengo 2165 años, pero soy tan dinámica e interesante como el primer día. Te invito a conocer…
* El plazo máximo de reserva es 2 horas antes del inicio, es decir las 3h o las 6h de…
Valencia tiene dos grandes joyas en su ciudad, la Ciutat Vella y la Ciudad de las Artes y las Ciencias….
Uno de los grandes atractivos que tiene Valencia es que es una ciudad marítima. No obstante, si…
Preguntas Frecuentes si viajas a Valencia
¿Cuáles son los mejores restaurantes para comer paella en Valencia?
Valencia es la cuna de la paella y otros arroces tradicionales. Descubre los mejores restaurantes en nuestro artículo sobre dónde comer en Valencia, con recomendaciones para todos los presupuestos.
¿Cuál es la mejor época para visitar Valencia?
La mejor época para visitar Valencia es durante la primavera (marzo a mayo) o el otoño (septiembre a octubre), cuando el clima es agradable y puedes disfrutar tanto de la playa como de la ciudad. Si quieres vivir las Fallas, visita Valencia en marzo.
¿Cómo moverme por Valencia?
Valencia tiene un excelente sistema de transporte público que incluye metro, autobús y tranvía. Además, es una ciudad ideal para recorrer en bicicleta gracias a sus carriles bici y al servicio público Valenbisi. La tarjeta turística Valencia Tourist Card incluye transporte público ilimitado.
¿Cuándo son las Fallas y qué necesito saber?
Las Fallas se celebran del 15 al 19 de marzo, aunque los eventos comienzan desde el 1 de marzo con las mascletàs diarias. Si planeas visitar Valencia durante las Fallas, reserva alojamiento con mucha antelación y prepárate para una experiencia única de fuego, pólvora y arte efímero. Consulta nuestra completa guía sobre las fallas para aprender todo lo importante sobre esta fiesta.
¿Qué playas son las mejores en Valencia?
Las playas más populares son la Malvarrosa y las Arenas, perfectamente conectadas con el centro mediante transporte público. Para playas más tranquilas, visita la Patacona al norte o las playas de El Saler al sur, cerca de la Albufera.
* La información de precios, horarios y condiciones de acceso es la vigente a agosto de 2025 según fuentes oficiales. Estos datos pueden modificarse en cualquier momento por festivos, obras o cambios de normativa. Verifica siempre en las webs oficiales o teléfonos de cada espacio antes de tu visita.
Descubre más lugares interesantes que ver