Las Islas Cíes, consideradas el paraíso gallego, son un archipiélago que forma parte del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas. Este tesoro natural, ubicado en la entrada de la Ría de Vigo, ofrece algunas de las playas más espectaculares de Europa y un entorno natural único que cautiva a todos sus visitantes.
Si viajas a esta ciudad, te recomendamos consultar nuestra Guía de viaje a Vigo, donde encontrarás los mejores lugares que visitar, y recomendaciones de nuestros guías expertos.
Información Esencial sobre las Islas Cíes

Ubicación y Composición del Archipiélago
El archipiélago está formado por tres islas principales: Monteagudo (Isla Norte), Do Faro (Isla del Medio) y San Martiño (Isla Sur). Las dos primeras están unidas por el impresionante Arenal de Rodas, mientras que San Martiño permanece separada por el canal Freu da Porta.
El mirador del Alto do Príncipe ofrece las mejores vistas panorámicas del archipiélago, especialmente durante el atardecer. La luz dorada sobre las islas crea un espectáculo fotográfico incomparable.
Parque Nacional Marítimo-Terrestre: Protección y Normativa
Declaradas Parque Nacional en 2002, las Islas Cíes forman parte del selecto grupo de espacios naturales con la máxima protección ambiental en España. El límite de visitantes es de 1.600–1.800 personas/día en temporada alta y de 250–450 en temporada baja (visitas guiadas), una medida clave para preservar el equilibrio ecológico del archipiélago.
Mejores Épocas para Visitar las Islas Cíes
La temporada alta se extiende de junio a septiembre, cuando el clima es más favorable y los servicios funcionan a pleno rendimiento. Sin embargo, cada temporada ofrece una experiencia diferente:
- Primavera (abril-mayo): Ideal para observación de aves y fotografía natural
- Verano (junio-septiembre): Perfecto para actividades acuáticas y playa
- Otoño (octubre-noviembre): Excelente para senderismo y menor afluencia
Los meses de mayo y septiembre ofrecen buen tiempo y menor masificación, muy apreciados por los locales.
Clima y Condiciones Meteorológicas
Las Islas Cíes presentan temperaturas suaves todo el año: la media anual oscila entre 13 y 15 °C; suele rondar 18–20 °C en julio‑agosto y 10–12 °C en diciembre‑enero. La influencia atlántica puede intensificar el viento en cuestión de minutos.
Cómo Llegar a las Islas Cíes

Barcos y Navieras Autorizadas
El acceso a las Islas Cíes está regulado y solo se permite mediante navieras autorizadas. Las principales compañías que operan son:
- Naviera Mar de Ons
- Cruceros Rías Baixas
- Naviera Nabia
- RG Naviera
Puertos de Salida
Los principales puntos de embarque son:
- Puerto de Vigo: El más frecuentado y con mayor número de conexiones
- Puerto de Cangas: Una excelente alternativa menos masificada
- Puerto de Baiona: Ideal para quienes se alojan en la zona sur
Puerto | Duración aprox. |
---|---|
Vigo | ≈ 40 min |
Cangas | ≈ 45–60 min (si hace escala en Vigo) |
Baiona | ≈ 35–40 min |
Si viajas desde Vigo, llega al menos 45 minutos antes de la salida y aprovecha para hacer un free tour por el casco antiguo mientras esperas.
Permisos y Reservas Necesarias
La visita a las Islas Cíes requiere una autorización previa que se debe solicitar a través del portal oficial de la Xunta de Galicia en Semana Santa (11–20 de abril) y del 15 de mayo al 15 de septiembre. Este permiso es gratuito y obligatorio, incluso para excursiones de un día.
Puedes pedir la autorización con hasta 90 días de antelación. Tras obtener el código de pre‑reserva, dispones de 2 horas para comprar el billete con una naviera autorizada; de lo contrario, el código caduca y habrá que repetir el proceso.
Qué Hacer en las Islas Cíes

Playas Imprescindibles
La Playa de Rodas, calificada por The Guardian en 2007 como “la mejor playa del mundo”, se extiende en forma de media luna durante cerca de 1,2 kilómetros. Su peculiar sistema de playa‑barrera protege una laguna de agua salada, creando un entorno natural singular.
Las aguas suelen ser más templadas y tranquilas en la zona resguardada de la Playa de Rodas. Recuerda: el baño es en la playa; está prohibido bañarse en el Lago dos Nenos.
La Playa de Figueiras, también conocida como la “playa de los alemanes”, es de tradición nudista. Su entorno más salvaje y menor afluencia de visitantes la convierten en un refugio de tranquilidad.
Rutas de Senderismo
El sendero al Faro de Cíes (Monte Faro) es la ruta estrella: 3,5 km solo ida (≈ 7 km ida y vuelta), 1 h 30 min (ida) y 175 m de desnivel, con vistas panorámicas de la ría de Vigo y el Atlántico.
Actividades Acuáticas
Las aguas claras son adecuadas para snorkel y observación marina. Buenos puntos:
- Zona norte de Playa de Rodas
- Alrededores de Cala da Cantareira
- Bahía de Nosa Señora
Observación de Flora y Fauna
Las islas albergan una de las colonias más numerosas de gaviota patiamarilla y destacan también por el cormorán moñudo. Puntos recomendados:
- Observatorio de aves del Faro do Peito (Monteagudo)
- Mirador/observatorio junto a Pedra da Campá (isla do Faro)
- Silla de la Reina (Alto do Príncipe)
Las primeras horas del día favorecen el avistamiento. Lleva prismáticos y mantén distancia de nidos y crías.
Alojamiento en las Islas Cíes

El Camping de las Islas Cíes es la única opción de alojamiento en el archipiélago. Situado junto a la Playa de Rodas, permite pernoctar en tiendas propias o de alquiler.
Servicios y Facilidades
Restaurantes y Opciones Gastronómicas
- Restaurante Rodas: Junto al embarcadero, especializado en pescados y mariscos
- Bar Serafín: Buenas raciones de pescado y marisco
- Restaurante del Camping: Menú variado y opciones vegetarianas
Los servicios de hostelería concentran demanda de 14:00 a 15:30. Adelanta o retrasa el almuerzo para evitar esperas.
Instalaciones y Servicios Básicos
- Baños públicos en zonas estratégicas
- Duchas en el camping (con fichas/monedas)
- No hay agua potable
- Tienda de recuerdos y productos básicos
- Punto de información turística
- Puesto de primeros auxilios (en temporada alta)
Lleva una botella reutilizable grande y repón en restauración/camping. Los aseos públicos son accesibles y se sitúan sobre el camping, en la ruta al faro.
Planifica tu Visita
Visita de Un Día
- 09:00 – Toma el primer barco desde Vigo (siempre que sea posible)
- 10:00 – Paso por el punto de información
- 10:30 – Ruta corta al Alto do Príncipe
- 12:30 – Baño y relax en Playa de Rodas
- 14:30 – Almuerzo
- 16:00 – Exploración de calas secundarias
- 18:00 – Último paseo y fotos del atardecer
- Regreso – Según el horario del último barco del día
Consulta en la taquilla o web de tu naviera el horario del último barco (varía por fecha y puerto de salida).
Qué llevar a las Islas Cíes
- Protección solar alta
- Gorra o sombrero
- Calzado cómodo para senderismo
- Bañador y toalla
- Cortavientos o chubasquero
- Botella de agua reutilizable
- Prismáticos para observación de aves
Vístete por capas. El tiempo puede cambiar varias veces en el día.
Consejos Prácticos
Seguridad y Emergencias
- Mantén el teléfono cargado
- Informa de tus rutas planificadas
- Conoce los puntos de encuentro
- Respeta las señales y avisos
- Lleva un botiquín básico
Restricciones y Prohibiciones
- Acampar fuera de zonas designadas
- Practicar pesca deportiva o submarina
- Usar drones sin autorización del Parque
- Música a alto volumen
- Acceder a zonas restringidas o pisar dunas
Mejores Free Tours en Vigo
Explora Vigo de la mano de historiadores locales con años de experiencia como guías de Free Tour. Junto a nosotros…
Descubre con nosotros el casco antiguo de Vigo en este tour de dos horas de duración en el que, partiendo…
Te sorprenderás de lo mucho que Vigo y su legendaria bahía tienen para ofrecer. Durante este recorrido a pie con…
Galicia es un lugar mágico, y Vigo y su legendaria bahía esconden como no podía ser de otra manera multitud…
Tesoros, piratas, marineros, corsarios, batallas navales… ¡Nos vemos a la hora indicad…
Comenzaremos nuestro tour en el hermoso Puerto de Vigo, uno de los puertos más destacados de España. Nos encanta pasear…
Un recorrido por la HIstoria y Actualidad de Vigo, desde el Vigo marinero al más industrial. Mitos, leyendas, historias…
* La información de precios, horarios y condiciones de acceso es la vigente a septiembre de 2025 según fuentes oficiales. Estos datos pueden modificarse en cualquier momento por festivos, obras o cambios de normativa. Verifica siempre en las webs oficiales o teléfonos de cada espacio antes de tu visita.
Descubre más lugares interesantes que ver