Catedral de Cusco con turistas y cielo nublado

13 imprescindibles que ver en Cusco. Incluye consejos de nuestros guías locales

¿Sabías que recorrer Cusco es mucho más que visitar ruinas incaicas? En esta ciudad mágica, donde cada piedra tiene historia, te esperan calles empedradas, templos coloniales, mercados vibrantes y paisajes que cortan el aliento. Desde la imponente Plaza de Armas hasta los vestigios sagrados de Sacsayhuamán, Cusco es una fusión viva de culturas que no deja de asombrar.

Para descubrir todos sus secretos, no hay nada mejor que hacerlo acompañado de quienes mejor la conocen. Únete a un free tour por Cusco con guías locales apasionados y vive una experiencia auténtica, divertida y enriquecedora.
👉 «Free Tour Cusco, Perú«, y empieza tu aventura por el corazón del antiguo imperio inca. ¡Cusco te espera!

Qué ver en un día en Cusco

Catedral de Cusco con turistas y cielo nublado

Cusco, la antigua capital del Imperio Inca, es un destino que fusiona la historia con la belleza natural. Con sus calles empedradas y arquitectura colonial, esta ciudad es un crisol de culturas que invita a los viajeros a explorar sus maravillas. Un día en Cusco puede ser una experiencia intensa y enriquecedora, llena de sitios emblemáticos y paisajes impresionantes.

Mañana

Inicia tu día en el corazón de la ciudad, en la Templo de Qorikancha, un antiguo templo inca dedicado al dios del sol que ahora alberga la iglesia de Santo Domingo. Aprecia la impresionante fusión de la arquitectura inca y colonial, un reflejo de la rica historia de Cusco.

Después, dirígete a la Barrio de San Blas, conocido por sus calles estrechas y empinadas. Este encantador barrio es el hogar de artesanos locales y galerías de arte, donde podrás admirar y adquirir obras de arte y artesanías únicas. Disfruta de un café en una de sus terrazas con vistas panorámicas de la ciudad.

Continúa tu aventura con una visita a la fortaleza de Sacsayhuamán, a pocos minutos del centro. Este impresionante sitio arqueológico, construido con enormes bloques de piedra, es un testimonio de la destreza arquitectónica inca. Pasea por sus muros y disfruta de las vistas del valle de Cusco.

Tarde

Dedica la tarde a explorar el vibrante Mercado de San Pedro, un lugar lleno de colores, aromas y sabores. Aquí, podrás degustar productos locales, desde frutas exóticas hasta platos típicos de la región. Sumérgete en la vida cotidiana de los cusqueños mientras recorres sus puestos.

Luego, realiza una excursión al Tambo Machay, conocido como el «Baño del Inca», un sitio arqueológico rodeado de belleza natural. Este lugar, que se cree que estaba relacionado con rituales de agua, es perfecto para disfrutar de un momento de tranquilidad.

Finaliza tu día en Puca Pucara, una antigua construcción militar que ofrece vistas espectaculares del paisaje andino. Este sitio es ideal para reflexionar sobre la rica herencia cultural de Cusco y su entorno natural.

Machu Picchu

Vista panorámica de Machu Picchu, Perú

Machu Picchu, la ciudadela inca situada en lo alto de los Andes peruanos, es un verdadero tesoro arqueológico que atrae a millones de visitantes cada año. Este sitio, descubierto por el explorador estadounidense Hiram Bingham en 1911, se considera uno de los patrimonios de la humanidad más importantes debido a su valor cultural e histórico. La ciudadela, construida en el siglo XV, se encuentra a unos 2,430 metros sobre el nivel del mar y ofrece vistas impresionantes de la cordillera.

La arquitectura de Machu Picchu es un testimonio del ingenio inca. Uno de los elementos más destacados es el Intihuatana, una piedra ritual que se cree que servía como un observatorio astronómico y un calendario solar. Este monolito, que significa «donde se ata el sol», es un símbolo poderoso de la conexión de los incas con la naturaleza y la cosmología. La disposición de los edificios refleja una planificación cuidadosa, donde cada estructura cumple una función específica, desde áreas residenciales hasta templos religiosos.

Los visitantes también pueden explorar el Templo del Sol, que cuenta con un diseño impresionante, incluyendo una roca tallada que se alinea con los eventos astronómicos, y el Sector Agrícola, donde los incas cultivaban productos como maíz y papas, aprovechando las laderas de las montañas para crear terrazas que maximizan la exposición al sol y el drenaje del agua.

Sacsayhuamán

Ruinas de Sacsayhuamán en Cusco, Perú

La imponente fortaleza de Sacsayhuamán se alza sobre la ciudad de Cusco, mostrando la magnificencia de la arquitectura incaica. Este sitio, que forma parte de la rica herencia cultural de la región, es un testimonio del ingenio y la habilidad de los antiguos habitantes andinos. Sacsayhuamán es famosa por sus enormes piedras, algunas de las cuales pesan más de 100 toneladas y están encajadas con una precisión impresionante, lo que ha llevado a los expertos a debatir sobre las técnicas utilizadas para su construcción.

Además de su valor histórico, Sacsayhuamán es un lugar donde se celebran eventos culturales contemporáneos. Cada año, se lleva a cabo el Inti Raymi, una celebración del solsticio de invierno que atrae a miles de visitantes y turistas de todo el mundo. Esta festividad revive las tradiciones ancestrales y muestra la profunda conexión que los peruanos tienen con sus raíces indígenas.

Consejos para tu visita a Sacsayhuamán

  • 🔍 Observa la alineación astronómica: Sacsayhuamán no solo es un impresionante lugar arqueológico, sino que también fue diseñado con una notable alineación astronómica. Los muros están orientados de tal manera que durante el solsticio de invierno, el sol sale justo entre las grandes rocas, creando un espectáculo visual impresionante.
  • 🌄 Mejor hora para fotografiar: A primera hora de la mañana o al atardecer, cuando la luz dorada resalta la majestuosidad de las piedras y sus sombras dan un dramatismo único al paisaje.
  • 🤫 Escucha la historia local:
    • Busca guías locales que compartan leyendas sobre Sacsayhuamán, como la historia de los ‘Waqchay’ (guardianes) que supuestamente vigilan el lugar.
    • Pregúntales sobre las tradiciones indígenas que aún se practican en la zona, como las ceremonias de agradecimiento a la Pachamama.
  • 🚶‍♂️ Recorrido alternativo:
    • En lugar de seguir el camino principal, explora los senderos menos transitados que te llevarán a miradores ocultos con vistas espectaculares del Cusco.
    • Te recomendamos seguir el sendero que desciende hacia el barrio de San Blas, donde podrás disfrutar de un paseo tranquilo y pintoresco.
  • 🎶 Música y danza:
    • Si tienes la oportunidad, asiste a algún evento cultural que se realice en el lugar, donde podrás disfrutar de danzas tradicionales y música andina que rinden homenaje a la historia del sitio.

Qorikancha

Jardín circular con piedras en Qorikancha, Cusco

El Qorikancha, conocido como el Templo del Sol, es uno de los sitios más emblemáticos y significativos de Cusco. Originalmente, este lugar fue el centro religioso más importante del Imperio Inca, dedicado al culto del dios Inti, el dios del sol. Su nombre, que en quechua significa «lugar dorado», refleja la grandeza de su construcción, que estaba adornada con láminas de oro que deslumbraban a los visitantes.

La estructura original fue severamente dañada durante la conquista española, pero los colonizadores decidieron construir la iglesia de Santo Domingo sobre sus cimientos, creando una fusión única de la arquitectura inca y colonial. Al caminar por los pasillos de Qorikancha, se pueden observar las impresionantes técnicas de construcción inca, como los muros de piedra perfectamente ajustados que han resistido el paso del tiempo y los terremotos.

Elementos destacados

Dentro de Qorikancha, los visitantes pueden explorar varios elementos destacados que son testigos de su rica historia. Entre ellos se encuentran:

  • El patio central, que ofrece una vista impresionante de la combinación de la arquitectura inca y colonial.
  • Las capillas que fueron construidas por los conquistadores, cada una con su propio estilo y carácter.
  • Las piedras talladas que aún conservan los símbolos y figuras sagradas de la cultura inca.

Valle Sagrado

Valle Sagrado con montañas y nubes

El Valle Sagrado de los Incas, ubicado en la región andina de Cusco, es un destino que destaca por su impresionante belleza natural y su rica herencia cultural. Este valle, que se extiende a lo largo del río Urubamba, ha sido un lugar de gran importancia histórica y espiritual para los pueblos andinos. En esta región, los visitantes pueden encontrarse con pueblos tradicionalessitios arqueológicos y una vasta gama de paisajes que van desde montañas nevadas hasta fértiles tierras agrícolas.

Uno de los principales atractivos del Valle Sagrado es Pisac, famoso por su mercado artesanal y sus ruinas arqueológicas que dominan la parte superior de la montaña. Aquí, los turistas pueden explorar los restos de una antigua ciudad inca y disfrutar de una vista panorámica del valle. Además, el mercado de Pisac ofrece un sinfín de productos locales, como textiles, cerámicas y joyería, que son perfectos para llevar un recuerdo auténtico de la región.

Otro lugar destacado es Ollantaytambo, un impresionante sitio arqueológico que fue un importante centro administrativo y religioso en la época inca. Las enormes terrazas de piedra y los templos bien conservados son un testimonio del ingenio arquitectónico de los incas. Además, Ollantaytambo es el punto de partida para quienes desean tomar el tren hacia Machu Picchu, lo que lo convierte en un lugar estratégico para los viajeros.

Pisac

Mujer sentada en una entrada de edificio en Pisac, Cusco.

Pisac es conocido por sus impresionantes ruinas arqueológicas que se encuentran en la cima de una montaña, ofreciendo vistas panorámicas del valle sagrado. Este sitio fue un importante centro agrícola y religioso durante la época inca, y su arquitectura refleja la maestría de los ingenieros de esa civilización. Las terrazas agrícolas son un testimonio de la avanzada técnica de cultivo de los incas, quienes supieron aprovechar la geografía andina para maximizar la producción.

El mercado artesanal de Pisac es otra atracción imperdible. Cada domingo, los locales y turistas se congregan para disfrutar de un vibrante ambiente lleno de colores, sabores y sonidos. Aquí, los visitantes pueden encontrar productos típicos como textiles, cerámicas y joyería, todos elaborados por talentosos artesanos de la región. Además, es un lugar ideal para practicar el intercambio cultural y conocer más sobre las tradiciones locales.

Además de explorar las ruinas y el mercado, los visitantes pueden disfrutar de varias actividades al aire libre. El senderismo es una opción popular, con múltiples rutas que ofrecen vistas impresionantes del valle sagrado y la cordillera de los Andes. Otra actividad recomendada es participar en talleres de artesanía local, donde se puede aprender sobre técnicas tradicionales de tejido y cerámica directamente de los maestros artesanos.

Ollantaytambo

Ruinas históricas de Machu Picchu en Cusco, Perú

Ollantaytambo, una de las joyas arqueológicas del Valle Sagrado de los Incas, se erige como un testimonio del ingenio y la destreza de esta antigua civilización. La ciudad, que aún conserva su traza incaica, es un lugar donde las calles empedradas y las construcciones de adobe cuentan historias de un pasado glorioso. Es conocido por su impresionante templo solar, un lugar sagrado que refleja la conexión entre la tierra y el cielo.

Uno de los aspectos más fascinantes de Ollantaytambo es la fortaleza que lo rodea. Este lugar no solo funcionó como un centro religioso, sino también como un punto estratégico de defensa. Las imponentes piedras talladas que conforman las terrazas agrícolas y las murallas son un claro ejemplo de la precisión y la fortaleza con las que los incas construyeron sus obras. Desde la cima de la fortaleza, los visitantes pueden disfrutar de vistas panorámicas que les permiten apreciar la belleza del paisaje andino y la estructura del sitio.

Consejo especial para Ollantaytambo

  • 🌄 Explora el camino inca: Asegúrate de recorrer el antiguo camino inca que se encuentra detrás de las ruinas. Este sendero ofrece vistas impresionantes del valle y te conecta con la naturaleza de una manera única.
  • 🗣️ Conversa con los locales: Los habitantes de Ollantaytambo son guardianes de historias y tradiciones. Pregunta sobre sus costumbres y la historia del lugar, te sorprenderán con relatos que no encontrarás en las guías.
  • 🌿 Flora y fauna:
    • Observa las diversas especies de plantas medicinales que crecen en la zona. Muchas de ellas son utilizadas por los locales para curar enfermedades.
    • Si tienes suerte, podrías avistar cóndores volando sobre el valle, un espectáculo que resalta la belleza del lugar.
  • 📸 Fotografía al atardecer: El atardecer en Ollantaytambo es mágico. Busca un buen mirador y captura las impresionantes tonalidades del cielo sobre las montañas.
  • 🍽️ Gastronomía local:
    • No dejes de probar el ‘pachamanca’, un plato tradicional cocido bajo tierra. Pregunta en los restaurantes locales por su preparación y origen.
    • Visita el mercado local para degustar platos típicos que son menos conocidos por los turistas.

Moray

Terrazas circulares en Moray, Cusco, Perú

Situado en el corazón del Valle Sagrado, Moray es un impresionante complejo arqueológico que destaca por sus extraordinarias terrazas circulares. Este sitio, que data de la época inca, no solo es un lugar de belleza escénica, sino que también representa una de las innovaciones más notables de la civilización andina en el ámbito de la agricultura. Las terrazas, construidas con precisión, permiten la adaptación de cultivos a diferentes microclimas, lo que demuestra el avanzado conocimiento agronómico de los incas.

Chinchero

Persona con traje típico peruano sosteniendo un niño, Chinchero.

Chinchero, ubicado a unos 28 kilómetros de la ciudad de Cusco, es conocido por su rica herencia cultural y su impresionante paisaje andino. Este encantador pueblo es famoso por sus textiles tradicionales, que reflejan la maestría de los artesanos locales. Al recorrer sus calles, uno puede apreciar cómo se entrelazan las tradiciones indígenas con la influencia colonial, visible en la arquitectura y en las festividades que se celebran a lo largo del año. Las terrazas agrícolas de la época inca, todavía utilizadas por los lugareños, son un testimonio de la ingeniosidad de esta antigua civilización.

La Iglesia de Chinchero, construida sobre las bases de un antiguo templo inca, es otro punto destacado de la localidad. Este edificio, con su impresionante fachada de piedra y su interior decorado con hermosos murales coloniales, ofrece una visión única de la fusión entre la religión católica y las creencias andinas. La iglesia es un lugar de culto y un centro comunitario, donde los habitantes del pueblo se reúnen para celebrar misas y festividades.

Tambomachay

Tambomachay, imprescindible en Cusco, con visitantes y montañas al fondo.

Tambomachay, también conocido como el Baño del Inca, es un sitio arqueológico fascinante ubicado a pocos kilómetros de la ciudad de Cusco. Este lugar es famoso por sus impresionantes fuentes de agua, que fluyen a través de canales tallados en la roca. Se cree que Tambomachay era un importante centro ritual relacionado con el agua, un elemento sagrado en la cultura inca.

La arquitectura de Tambomachay es un testimonio de la habilidad de los incas en la ingeniería hidráulica. Las estructuras de piedra, perfectamente ensambladas, se distribuyen en terrazas que aprovechan la topografía del terreno. Los visitantes pueden observar la maestría con la que se construyeron las fuentes, que aún hoy mantienen un flujo constante de agua, simbolizando la vida y la fertilidad.

Tipón

Cascada en montañas, paisaje natural de Cusco.

Ubicado a pocos kilómetros de la ciudad de Cusco, Tipón es un fascinante conjunto arqueológico que destaca por sus impresionantes andenes o terrazas agrícolas. Este sitio, que refleja la maestría de la ingeniería inca, fue utilizado para la agricultura y el manejo del agua, lo que demuestra el avanzado conocimiento de los incas en técnicas agrícolas. Las terrazas están intercaladas con canales de agua que aún funcionan, lo que añade un toque dinámico al paisaje, evidenciando la importancia del agua en la vida andina.

Consejos para tu visita a Tipón

  • 🌅 Mejor momento: Visita al amanecer para disfrutar de la luz dorada sobre los andenes y evitar las multitudes.
  • 👣 Senderos ocultos: Explora los caminos menos transitados que conducen a las fuentes de agua; la acústica y el sonido del agua son impresionantes.
  • 🌿 Flora autóctona:
    • Presta atención a las plantas medicinales que crecen en la zona, como la muña y el chanca piedra.
    • Pregunta a los guías locales sobre su uso en la medicina tradicional andina.
  • 🏞️ Miradores naturales:
    • Busca los puntos panorámicos en el camino hacia las terrazas; la vista del valle es espectacular.
    • Estos lugares son perfectos para fotografías y momentos de meditación.
  • 📜 Historia escondida:
    • Investiga sobre la importancia de Tipón en la agricultura inca y la ingeniería hidráulica antes de tu visita.
    • Las acequias aún funcionan como en tiempos antiguos, un testimonio de la sofisticada civilización que habitó la región.

Puca Pucara

Ruinas históricas en Cusco bajo el cielo nublado

Puca Pucara, cuya traducción significa «fortaleza roja», es un sitio arqueológico fascinante que se encuentra a pocos kilómetros de la ciudad de Cusco. Este lugar, que data del período incaico, fue construido como un puesto de control militar y un punto de descanso para los viajeros que se dirigían a la ciudad de Cusco o a otros destinos importantes en la región. Su estratégica ubicación ofrece vistas impresionantes del valle circundante y las montañas que lo rodean.

Además, Puca Pucara se encuentra cerca de otros atractivos turísticos, como Qenqo y Sacsayhuamán, lo que lo convierte en una parada ideal para quienes desean explorar la riqueza cultural e histórica de la región. La facilidad de acceso y la cercanía a la ciudad de Cusco hacen que este sitio sea un destino imprescindible para cualquier viajero que desee profundizar en el legado inca y disfrutar de la belleza natural de los Andes.

San Blas

Plaza pública en Cusco, Perú, con fuente y edificios históricos.

Situado en una colina que domina el centro histórico de Cusco, San Blas es un barrio que se destaca por su rica herencia cultural y artística. Este encantador vecindario es conocido por sus calles empedradas y casas coloniales, que han sido testigos de la historia inca y colonial de la ciudad. La iglesia de San Blas, con su impresionante altar tallado en madera, es uno de los puntos de interés más destacados y ofrece una vista panorámica de la ciudad.

Una de las experiencias más memorables en San Blas es participar en un taller de arte o una clase de cocina. Estos talleres permiten a los turistas sumergirse en la cultura local, aprendiendo directamente de los maestros artesanos y chefs que comparten su pasión y habilidades. Este tipo de interacciones enriquecen la experiencia de viaje, ofreciendo una conexión más profunda con la comunidad y sus tradiciones.

Mercado de San Pedro

Interior del Mercado de San Pedro, Cusco, con personas y puestos de venta.

El Mercado de San Pedro es uno de los destinos más emblemáticos y vibrantes de Cusco, un lugar donde la cultura y la tradición se entrelazan en un ambiente lleno de colores y sabores. Este mercado, que data de principios del siglo XX, no solo es un punto de venta de productos frescos, sino que también es un espacio donde los visitantes pueden sumergirse en la vida cotidiana de los cusqueños y disfrutar de una experiencia auténtica.

El Mercado de San Pedro también es un excelente lugar para adquirir souvenirs y productos artesanales. Desde coloridos textiles hasta cerámicas, los visitantes pueden llevarse un pedazo de la cultura peruana a casa. Además, el mercado es un espacio ideal para interactuar con los lugareños, quienes están siempre dispuestos a compartir historias sobre sus tradiciones y costumbres.

Mejores free tours en Cusco

Preguntas Frecuentes sobre Cusco

¿Qué actividades puedo realizar en Cusco?

Cusco es un destino rico en cultura y actividades. Puedes explorar lugares emblemáticos como u003ca href=u0022#qorikanchau0022u003eQorikanchau003c/au003e, participar en un tour por el u003ca href=u0022#valle-sagradou0022u003eValle Sagradou003c/au003e, o visitar las impresionantes ruinas de u003ca href=u0022#sacsayhuamanu0022u003eSacsayhuamánu003c/au003e.

¿Cómo puedo llegar a Machu Picchu?

La forma más común de llegar a u003ca href=u0022#machu-picchuu0022u003eMachu Picchuu003c/au003e es tomando un tren desde Cusco a Aguas Calientes, y luego un autobús hasta la entrada de la ciudadela. También puedes optar por realizar una de las rutas de trekking, como el Camino Inca.

¿Qué lugares históricos debo visitar en Cusco?

Además de u003ca href=u0022#qorikanchau0022u003eQorikanchau003c/au003e y u003ca href=u0022#sacsayhuamanu0022u003eSacsayhuamánu003c/au003e, no te puedes perder u003ca href=u0022#tambomachayu0022u003eTambomachayu003c/au003e, u003ca href=u0022#tiponu0022u003eTipónu003c/au003e, y u003ca href=u0022#puca-pucarau0022u003ePuca Pucaráu003c/au003e, cada uno con su propia historia y significado cultural.

¿Dónde puedo disfrutar de la gastronomía local?

Cusco ofrece una variedad de opciones gastronómicas. Puedes visitar el u003ca href=u0022#mercado-de-san-pedrou0022u003eMercado de San Pedrou003c/au003e para probar platos típicos, o disfrutar de restaurantes en el barrio de u003ca href=u0022#san-blasu0022u003eSan Blasu003c/au003e, conocido por su ambiente bohemio y su oferta culinaria.

¿Qué excursiones son recomendables en el Valle Sagrado?

En el u003ca href=u0022#valle-sagradou0022u003eValle Sagradou003c/au003e, puedes visitar los impresionantes sitios arqueológicos de u003ca href=u0022#pisacu0022u003ePisacu003c/au003e y u003ca href=u0022#ollantaytambou0022u003eOllantaytambou003c/au003e, así como las terrazas circulares de u003ca href=u0022#morayu0022u003eMorayu003c/au003e y el pueblo textil de u003ca href=u0022#chincherou0022u003eChincherou003c/au003e.

Julieta Betancor
Sobre el autor
Julieta Betancor
Experta en turismo y viajes con una sólida experiencia en la creación de contenido cultural. Con dominio de varios idiomas y experiencia como presentadora, conecta con audiencias diversas para inspirar la exploración de destinos únicos. Su enfoque creativo y dinámico se destaca en cada proyecto, transmitiendo la esencia de cada lugar que descubre.