¿Qué ver en Burdeos en 3 días (un fin de semana)?

Este itinerario condensa Burdeos en un fin de semana y prioriza recorridos a pie agrupando visitas por zonas. Al final encontrarás consejos sobre entradas y transporte, sugerencias de alojamiento, rutas de bodegas y free tours para ajustar el plan a tu ritmo.
Día 1: El corazón histórico
Empieza en la Place de la Bourse, donde el Miroir d’Eau alterna reflejos y brumas. Es un buen punto para las primeras fotos. Después, recorre la Rue Sainte‑Catherine, con tiendas y cafeterías. Incluye una parada en el Grand Théâtre, referente del neoclasicismo.
Por la tarde, acércate a la Cathédrale Saint‑André y sube a la Tour Pey‑Berland para disfrutar de vistas de la ciudad. Las calles empedradas y los detalles góticos justifican la visita.
Día 2: Cultura y vino
Dedica la mañana a explorar la Cité du Vin. El recorrido interactivo sobre la cultura del vino en el mundo incluye una degustación en el mirador (Belvédère) con vistas panorámicas.
Por la tarde, visita el barrio de Saint‑Michel, conocido por su mercado de antigüedades junto a la basílica del mismo nombre. Es una zona con mezcla de comercios y vida local.
Día 3: Arte y naturaleza
Empieza en el barrio de Chartrons, donde el CAPC (Musée d’Art Contemporain) ocupa el antiguo Entrepôt Lainé (1822–1824), un almacén de mercancías coloniales. Por la tarde, descansa en el Jardin Public, un gran parque céntrico con zonas de juego y estanque.
Termina con un paseo por los muelles del Garona, con vistas al Pont Jacques Chaban‑Delmas. Los antiguos hangares albergan restaurantes y galerías, un entorno cómodo para la última cena del viaje.
Consejos para optimizar tu visita de 3 días
- 🎟️ Entradas: Compra con antelación la Cité du Vin (la entrada incluye una cata en el Belvédère) y, si quieres asistir a un espectáculo, las del Grand Théâtre.
- 🚊 Transporte: Valora un pase de transporte público. El CityPass integra transporte y acceso a varias atracciones.
- 📍 Alojamiento: Alojarse cerca del centro histórico reduce desplazamientos.
La Plaza de la Bolsa y el espejo de agua
Conocido como el principal emblema de Burdeos, la Plaza de la Bolsa encaja bien en un itinerario urbano. Construida en el siglo XVIII, se tardó en torno a 20 años en completar este conjunto que abrió la ciudad al río. Su ejecución marcó el final de la Burdeos medieval, encerrada tras murallas, y el inicio de una ciudad más abierta al Garona.
El proyecto se impulsó desde la década de 1730 por el intendente Claude Boucher. Se encargó al arquitecto real de Luis XV, Ange‑Jacques Gabriel, junto con su padre Jacques Gabriel. El resultado es un hemiciclo abierto al Garona con fachadas decoradas con mascarones y rejería, acordes con los criterios clásicos de la época.
El espejo de agua más grande del mundo está en Burdeos

Situado frente a la plaza de la Bolsa, el Miroir d’Eau funciona desde 2006 y es el mayor del mundo. Alterna fases de espejo y niebla sobre una lámina de 2 cm. Opera, por lo general, de abril a octubre (aprox. 10:00–22:00).
El Miroir d’Eau es un espacio público muy concurrido por familias y visitantes. En verano permite refrescarse con los pies en el agua. Se encuentra dentro del sitio UNESCO “Bordeaux, Port of the Moon” (2007), entre el Garona y las fachadas del siglo XVIII de la plaza.
La Puerta de Cailhau

Esta puerta es una de las piezas arquitectónicas del casco histórico. La fortificación fue construida entre 1493 y 1496 y dedicada a Carlos VIII, con la victoria de Fornovo (1495) como referencia. En el centro se representa al monarca. La obra cumplía una doble función: defensiva y de acceso ceremonial, de ahí la combinación de elementos decorativos y militares.
Hoy cumple otra función: la Porte Cailhau aloja un espacio expositivo sobre la ciudad. En el último piso hay vistas al puente de piedra y al Garona. El barrio Saint‑Pierre, hasta la calle Sainte‑Catherine, es uno de los puntos más transitados y se accede también desde esta puerta.
Triángulo de Oro

Aunque muchos identifiquen Burdeos por sus raíces medievales, el Triángulo de Oro muestra su faz clásica con edificios de los siglos XVIII y XIX. Se articula en torno a Allées de Tourny, Cours de l’Intendance y Cours Clémenceau (junto a la Plaza de los Quinconces). En temporada navideña, el mercado suele instalarse en Allées de Tourny o en la Plaza de los Quinconces, según el año.
Consejos para visitar el Triángulo de Oro
- 🛍️ Compras: Mejor a primera hora.
- 🎄 Mercado navideño: Comprueba ubicación y fechas del año en curso; la iluminación luce al atardecer.
- 🍷 Gastronomía: Reserva con antelación en restaurantes de alta gama.
- 🚶♂️ Paseos: Zona cómoda para rutas arquitectónicas y compras.
¿Qué ver en el Triángulo de Oro de Burdeos?
Entre los grandes edificios puedes visitar el Grand Théâtre y, si te apetece un antojo, el área concentra restaurantes de alta cocina. El Comptoir Bordelais o Comtesse du Barry ofrecen foie gras, caviar, champagne o crémant, y trufas.
Si te apetece dulce, La Maison Darricau combina chocolate con productos locales como ciruelas de Agen o vinos del Médoc o Cognac. La especialidad de Burdeos está en Canelé Baillardran. Para cerrar la visita en la zona, pasa por el Passage Sarget, un pasaje cubierto del siglo XIX.
Plaza de los Quinconces
La Plaza de los Quinconces forma parte de la historia de Francia. Aquí está el Monumento a los Girondinos. Los girondinos fueron uno de los bandos de la Revolución francesa, y el equipo de fútbol de Burdeos (Girondins de Bordeaux), históricamente en la élite, juega actualmente en National 2 (cuarta división). En 1793, varios de sus dirigentes fueron guillotinados.
Con motivo del primer centenario de la toma de la Bastilla, el gobierno de Burdeos decidió levantar un monumento en recuerdo de estos políticos electos. Así, en 1894 se inició el Monumento a los Girondinos, que finalizó en 1902. La plaza se urbanizó entre 1818 y 1828.
Un monumento rodeado por un estanque que simboliza la Revolución francesa

La estatua central está rodeada por un estanque con conjuntos escultóricos alegóricos (Triunfo de la República y Triunfo de la Concordia). El conjunto alude al triunfo de la República tras 1789. La Plaza de los Quinconces es una de las plazas públicas más grandes de Europa.
Barrio de Chartrons

El casco antiguo de Burdeos continúa en Chartrons, con anticuarios, bodegas para degustar vinos y mansiones urbanas. Muchas fachadas datan de los siglos XVII y XVIII, en calles estrechas de piedra. El nombre procede de los cartujos (chartreux). Desde el siglo XVII el barrio se consolidó como distrito de negociantes del vino; en el siglo XIX se construyó el Entrepôt Lainé, almacén de mercancías coloniales.
La catedral de Saint‑André

Además de sus viñedos, Burdeos cuenta con un patrimonio arquitectónico amplio. Una de sus grandes muestras es la catedral de Saint‑André, de estilo gótico, incluida en las Rutas de Santiago de Compostela en Francia (UNESCO, 1998).
La catedral se inició en el siglo XI; de la fase románica se conservan restos en los muros interiores de la nave. La fachada norte presenta dos torres con aguja; el campanario es exento y corresponde a la Tour Pey‑Berland (siglo XV). Entre los siglos XIV y XVI se realizaron reconstrucciones en las que se aprecia el estilo angevino en la nave principal y las capillas. El tímpano del portal norte representa el Juicio Final.
La Ciudad del Vino
El vino es uno de los grandes atractivos de Burdeos y, por ello, cuenta con un espacio dedicado que puedes visitar: un museo y centro cultural inmersivo. Es un recorrido sensorial y didáctico orientado al enoturismo.
La Ciudad del Vino ofrece más de 3.000 m² con exposiciones permanentes y temporales que repasan la historia del vino desde la Antigüedad hasta hoy, a través de las cepas y su elaboración en bodega. Complementa el Museo del Vino y del Comercio existente en la ciudad.
Un restaurante con una carta de más de 500 vinos

En la Cité du Vin encontrarás el restaurante panorámico Le 7 (7.º piso), con una carta de ~500 vinos de 50 países, y el espacio Latitude20, con una bodega de ~800 referencias y cerca de 50 vinos por copa. Puedes comer o tomar solo una copa con tapas.
Es una visita compatible con escapadas a zonas vitícolas próximas para ver de primera mano cómo se produce el vino.
Las bodegas de Burdeos

Cerca de Burdeos se encuentra Saint‑Émilion, a unos 45 minutos por carretera. Si tienes tiempo, incluye sus bodegas. En francés, bodega también se denomina château. Margaux, Pichon Longueville, Yquem, Olivier son ejemplos destacados del vino de Burdeos.
Las bodegas están cada vez más abiertas al público. El Cos d’Estournel destaca por haber instalado una puerta monumental procedente del palacio del sultán de Zanzíbar. Muchos edificios combinan partes clásicas y contemporáneas. El arquitecto español Ricardo Bofill firmó la célebre bodega circular de Château Lafite Rothschild (1987).
Mejores free tours en Burdeos
¡Hola! Somos Walk Is Free , Bordeaux. 👋 Te proponemos un tour realmente diferente. Es el…
Descubre el encanto de Burdeos en un tour inolvidable. Sumérgete en siglos de historia, …
🌟2 HORAS PARA DESCUBRIR BURDEOS CON GUÍAS AMABLES Y EXPERTOS 🌟 Únete al free tour…
Descubra los barrios antiguos de Burdeos, sus rincones y su arquitectura. En la época medieval, Burdeos era la segunda ciudad…
Viajariamos en el tiempo del Burdeos Medieval al Burdeos Moderno conociendo los sitios más iconicos de esta ciudad. La …
¿Acabas de llegar a Burdeos? ¿Quieres aprender todo sobre la historia de Burdeos de una manera…
Únase a nosotros para explorar Burdeos en un free tour de dos horas. Comenzaremos nuestro recorrido en…
Descubre más lugares interesantes que ver