Cerro de Monserrate (Bogotá)

Descubre todo lo que esta increíble ciudad puede ofrecerte, visita nuestra Guía de viaje de Bogotá, con consejos exclusivos de nuestros guías locales.

Por qué es famoso el Cerro de Monserrate. Descubre cómo llegar y qué hacer

El Cerro de Monserrate es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad de Bogotá, en Colombia. Con una altitud aproximada de 3.152 metros sobre el nivel del mar, esta montaña no solo es un referente geográfico de la capital, sino también un símbolo religioso, cultural y turístico que atrae a miles de visitantes cada semana.

A lo largo de los siglos, el cerro ha desempeñado un papel trascendental en la historia local, primero como sitio sagrado para las comunidades indígenas, luego como punto de peregrinación católica y, finalmente, como uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad. A continuación, descubrirás el origen y significado de Monserrate, las diferentes maneras de llegar, qué ver y hacer en la cima, los horarios, las tarifas y algunos de los mitos más populares que rodean este místico lugar.

Historia y significado del Cerro de Monserrate

Para los antiguos muiscas, tanto Monserrate como el cerro de Guadalupe eran montañas sagradas dentro de su cosmovisión andina. Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, el cerro mantuvo su aura espiritual, pero se transformó en un foco de evangelización y culto católico. Hacia 1640 comenzó la construcción de una ermita en la cima, donde se veneraría al Señor Caído de Monserrate. Con el paso de los años, el nombre del cerro tomó mayor fuerza tras la devoción al Cristo caído y la advocación mariana inspirada en la Virgen de Montserrat, proveniente de Cataluña, España.

Con el tiempo, el lugar se consolidó como un importante santuario de peregrinación para colonos y habitantes locales. Hoy, además del profundo significado religioso que conserva, Monserrate es visitado por personas de diferentes creencias y nacionalidades, atraídas por su belleza natural, sus vistas impresionantes y las tradiciones culturales que lo rodean.

Cómo llegar al Cerro de Monserrate

El cerro se ubica en el oriente de Bogotá, cerca del centro histórico conocido como La Candelaria. La entrada principal (con la taquilla y la estación de teleférico/funicular) se encuentra en la Carrera 2 Este No. 21-48. Hay diversas maneras de llegar, tanto en transporte público como privado.

  • Teleférico: Ideal para quienes buscan comodidad y una experiencia panorámica. El trayecto dura pocos minutos y ofrece vistas espectaculares de la ciudad. Al ascender, podrás contemplar las montañas andinas y, por supuesto, todo el centro de Bogotá. Suele funcionar todos los días, aunque en ciertas fechas puede haber cierres parciales por mantenimiento.
  • Funicular: Es un tren inclinado que data de 1929, un clásico de la ciudad. Su recorrido se realiza entre la vegetación de la montaña. Es muy popular para quienes quieren disfrutar de un ambiente más tradicional al subir al cerro.
  • Sendero peatonal: Para los amantes del deporte o la aventura, existe un camino empedrado con más de 1.600 escalones. La subida a pie puede tomar entre 50 minutos y una hora si tienes buena condición física, o más si prefieres ir con calma. El sendero suele abrir a las 5:00 a.m. y cerrar al mediodía para el ascenso. Permanece cerrado los martes por mantenimiento.
  • Transporte público: Puedes utilizar TransMilenio y bajarte en estaciones cercanas como “Las Aguas” o “Universidades”. Desde allí, caminarás unos minutos hasta la base de Monserrate. También es posible llegar en autobuses del SITP que circulan cerca de la Avenida Circunvalar, o tomar un taxi o servicio de transporte de aplicaciones indicando “Estación Teleférico Monserrate” como destino.
  • Vehículo particular: Si llegas en coche, podrás acceder por la Avenida Circunvalar; en la base del cerro hay un estacionamiento con cupos limitados. Ten en cuenta que los fines de semana suele llenarse rápidamente.

Sea cual sea el medio que elijas, lo recomendable es planificar tu visita en días de buen clima para disfrutar de una panorámica despejada, ya que la niebla y la lluvia son comunes en cualquier época del año.

Qué ver en el Cerro de Monserrate

Al llegar a la cima, descubrirás que Monserrate ofrece mucho más que un simple mirador. Estas son las principales actividades y puntos de interés:

  • Basílica del Señor Caído: Es el corazón religioso del cerro. Dentro de esta iglesia, construida en estilo neocolonial, se encuentra la venerada imagen del Señor Caído de Monserrate. Durante todo el año, y muy especialmente en Semana Santa, numerosos peregrinos acuden a cumplir promesas, buscar bendiciones o simplemente admirar la arquitectura del templo.
  • Miradores: La vista de Bogotá desde la cima de Monserrate es impresionante. Podrás divisar tanto los edificios históricos del centro como las zonas más modernas de la ciudad. Si el día está despejado, incluso es posible observar extensiones de la sabana bogotana hacia el norte y el oriente.
  • Estaciones del Vía Crucis: A lo largo del camino peatonal y en la cima, se han dispuesto esculturas que representan diferentes escenas de la Pasión de Cristo. Es un recorrido religioso que también cuenta con valor artístico.
  • Mercados y artesanías: En la parte alta, cerca de la basílica, hay una plaza donde se venden artesanías, recuerdos, comidas típicas y productos locales. Podrás encontrar desde postales y pinturas hasta artesanías de madera o textiles.

Monserrate es un lugar que combina su dimensión espiritual con la belleza natural y el encanto urbano. Por eso, suele ser recomendado como uno de los planes imperdibles para quienes visitan Bogotá.

Horarios y tarifas del Cerro de Monserrate

El Cerro de Monserrate abre prácticamente todos los días del año, incluidos festivos. Sin embargo, cada modo de ascenso tiene sus propios horarios, que pueden variar. A continuación, se presentan los más comunes:

  • Sendero peatonal: Generalmente está habilitado de 5:00 a.m. a 1:00 p.m. para subir y hasta las 4:00 p.m. para descender. Todos los martes permanece cerrado por mantenimiento.
  • Teleférico y funicular: De lunes a sábado, suelen funcionar desde las 6:30 a.m. hasta las 10:00 p.m. Los domingos, a partir de las 5:30 a.m. y cierran hacia las 6:00 p.m. En días festivos, el horario se aproxima al de los fines de semana, aunque conviene confirmarlo con anticipación.

Las tarifas de teleférico o funicular varían según el día:

  • Lunes a sábado: Alrededor de 32.000 COP ida y vuelta, o 19.000 COP solo un trayecto. Existen descuentos para grupos grandes y adultos mayores.
  • Domingos: La tarifa es más económica, aproximadamente 19.000 COP ida y regreso.

Estos precios pueden cambiar con el tiempo, por lo que lo ideal es consultar la información oficial para conocer las tarifas más recientes. El acceso a la cima y la entrada a la basílica son gratuitos una vez has llegado por el medio de tu preferencia.

Para más detalles actualizados, visita la página web oficial de Monserrate.

¿Se puede comer en el Cerro de Monserrate?

Sin duda, comer en la cima de Monserrate es una de las experiencias más recomendadas. En la parte superior encontrarás restaurantes formales y también puestos de comida rápida típica colombiana. Entre los establecimientos más destacados están:

  • Casa Santa Clara: Ubicada en una casona de estilo colonial, ofrece platos de la gastronomía tradicional colombiana con un toque gourmet. Es perfecto para probar sabores de la región con vistas impresionantes de la ciudad.
  • Casa San Isidro: Reconocido por su cocina internacional y francesa, es un lugar ideal para celebraciones o cenas románticas. El ambiente es elegante y sus balcones tienen vistas privilegiadas.
  • Puestos de comida típica: Además de los restaurantes, hay varias fondas y quioscos que venden bebidas calientes, obleas, arepas rellenas, tamales y, por supuesto, el tradicional chocolate con queso, típico del frío bogotano.

Tanto si buscas una experiencia gastronómica refinada como algo más sencillo y económico, en Monserrate tendrás opciones. Es habitual que los fines de semana y festivos haya mucha afluencia, así que si planeas comer en los restaurantes más reconocidos, conviene llegar temprano o reservar cuando sea posible.

La fama de Monserrate se debe a múltiples factores:

  • Su importancia religiosa: Miles de feligreses acuden cada semana, especialmente los domingos, para cumplir promesas o pedir bendiciones al Señor Caído.
  • La vista panorámica de Bogotá: La ciudad se aprecia en toda su extensión desde la cima, lo que lo convierte en un sitio perfecto para quienes quieren una perspectiva única de la capital.
  • La facilidad de acceso: No todos los sitios naturales en zonas urbanas cuentan con teleférico, funicular y un sendero peatonal. Esta diversidad de opciones permite que casi cualquier persona, sin importar su condición física, pueda visitar el cerro.
  • Gastronomía y cultura: Entre la comida típica y la arquitectura de sus construcciones, la visita a Monserrate se convierte en un plan turístico completo.
  • Ubicación estratégica: Al encontrarse próximo a La Candelaria (centro histórico y cultural de la ciudad), muchos viajeros aprovechan un mismo día para recorrer museos, plazas y luego subir a la montaña.

¿Cuánto se tarda en subir el cerro Monserrate?

Subir a pie puede llevar entre 50 minutos y una hora, dependiendo de la condición física de cada persona. Algunos deportistas muy entrenados logran hacerlo en menos tiempo, mientras que quienes prefieren ir despacio podrían tardar hasta 90 minutos. El trayecto cuenta con más de 1.600 escalones y una pendiente pronunciada, por lo que se recomienda llevar calzado adecuado y mantenerse hidratado. En cambio, si optas por el teleférico o el funicular, el ascenso dura apenas unos minutos, lo que resulta muy conveniente para quienes deseen disfrutar la vista sin el esfuerzo físico.

¿Cuál es la maldición de Monserrate?

Uno de los mitos más populares entre los bogotanos es la supuesta “maldición de las parejas”, según la cual, si dos novios suben juntos a Monserrate, su relación está condenada a romperse a menos que realmente estén destinados a casarse. Aunque es una creencia más folclórica que otra cosa, hay quienes prefieren no arriesgar y evitan subir en pareja. Esto forma parte del amplio repertorio de leyendas y cuentos que le dan al cerro su halo místico.

¿Cuáles son los mitos de Monserrate?

Además de la “maldición de las parejas”, existen otros mitos arraigados en la cultura popular:

  • La estatua del Señor Caído que “cambia de peso”: Se dice que cuando intentan trasladar la imagen hacia la ciudad, se vuelve cada vez más pesada, impidiendo moverla.
  • Las apariciones fantasmales: Se habla de supuestas presencias en las casas antiguas de la cima, con historias de luces que se apagan solas o ruidos inexplicables.

Estas leyendas añaden un componente de misterio a la visita y se transmiten de generación en generación, enriqueciendo la tradición oral de la ciudad.

¿Qué significa ir a Monserrate?

Para los locales, “ir a Monserrate” puede tener múltiples significados. Para algunos, es un acto de fe y devoción, especialmente cuando suben a pie como penitencia o buscando un favor divino. Para otros, representa un desafío deportivo – hay quienes suben regularmente para entrenar y mejorar su estado físico. Y para muchos visitantes, tanto colombianos como extranjeros, Monserrate es un destino turístico que permite disfrutar de paisajes, sabores y una experiencia cultural muy especial. En cualquier caso, subir a Monserrate es conectarse con parte esencial de la identidad bogotana.

Tips para tu visita

  • Clima: Lleva ropa abrigada, ya que la temperatura en la cima suele ser varios grados menor que en la ciudad. Un impermeable también es buena idea, pues Bogotá puede tener lluvias imprevistas.
  • Horario: Si planeas subir caminando, procura hacerlo temprano para evitar multitudes y asegurarte de que el sendero esté abierto. Además, tendrás la ventaja de contemplar la ciudad con menos bruma en la mañana.
  • Hidratación y alimentación: Sube con agua o bebidas energéticas, y toma descansos para aclimatarte. Si sientes mareo o fatiga, haz pausas con frecuencia.
  • Planifica tu transporte: Los domingos puede haber largas filas para el teleférico y el funicular, así que ve con paciencia o considera el sendero peatonal, siempre y cuando te sientas en condiciones de realizarlo.
  • Disfruta la gastronomía: ¡No te vayas sin probar un chocolate caliente con queso y almojábana! Es una costumbre bogotana muy arraigada, perfecta para el clima frío de la cima.

Mejores free tours en Bogotá

Julieta Betancor
About the author
Julieta Betancor
Experta en turismo y viajes con una sólida experiencia en la creación de contenido cultural. Con dominio de varios idiomas y experiencia como presentadora, conecta con audiencias diversas para inspirar la exploración de destinos únicos. Su enfoque creativo y dinámico se destaca en cada proyecto, transmitiendo la esencia de cada lugar que descubre.

Descubre más lugares interesantes que ver

Deja un comentario