Paella típica valenciana con verduras y albahaca en una sartén grande.

Donde comer en Valencia: mejores restaurantes y platos típicos de la ciudad

La cocina valenciana es la esencia misma del Mediterráneo español, con la icónica paella como su representante más reconocida en el mundo. Sin embargo, la oferta culinaria de esta ciudad costera se extiende mucho más allá de su plato más famoso.

Los productos frescos de la huerta valenciana, el arroz cultivado en los campos de la Albufera y los pescados y mariscos del Mediterráneo son los pilares de una tradición gastronómica rica y diversa que ha sabido evolucionar sin perder su autenticidad.

¿Sabías que el «almuerzo» en Valencia no es la comida principal del día?

En la Comunidad Valenciana, el término «almuerzo» no se refiere a la comida principal del día, sino a una pausa gastronómica que se realiza a media mañana, conocida como «esmorzaret». Este ritual, profundamente arraigado en la cultura valenciana, ocurre entre las 9:00 y las 12:00 horas, y es un momento tanto social como culinario.

Durante el esmorzaret, es común disfrutar de un bocadillo generoso, acompañado de encurtidos, cacahuetes y una bebida que puede ser cerveza, vino o refresco. Esta comida suele finalizar con un «cremaet», un café con un toque de licor y especias, que añade un cierre perfecto a este momento tan especial del día.

Si deseas experimentar un auténtico esmorzaret, te recomendamos visitar Ca Rakel, un bar famoso por sus deliciosos bocadillos.

Descubre Valencia a través de sus sabores

Los tours gastronómicos de GuruWalk ofrecen una perspectiva única de la ciudad a través de su cocina. Guías locales apasionados conducen a pequeños grupos por los rincones más sabrosos de Valencia, combinando historia, cultura y gastronomía. Estos recorridos incluyen paradas en establecimientos tradicionales y modernos, permitiendo degustar desde la auténtica horchata hasta los arroces más innovadores.

Vinos valencianos: denominaciones, uvas y maridajes

La Comunidad Valenciana ofrece una escena vinícola diversa, ideal para acompañar la cocina local. Estos son los territorios y estilos que encontrarás con más frecuencia en cartas y tiendas especializadas de la ciudad.

DO Utiel-Requena

Territorio interior con clima continental moderado por la altitud. Su uva emblemática es la Bobal, que da tintos de fruta roja y buena frescura, además de rosados aromáticos. En Requena también se elaboran espumosos amparados por la DO Cava, muy versátiles para maridar arroces y aperitivos.

DO Valencia

Agrupa varias subzonas con perfiles distintos (Alto Turia, Valentino, Clariano y Moscatel). En blancos destacan Merseguera y Verdil por su carácter mediterráneo; la Moscatel aparece tanto en versiones secas y aromáticas como en vinos de licor. En tintos son comunes ensamblajes con Monastrell, Garnacha y otras variedades.

DO Alicante

Con clara influencia marítima en la Marina y más continental hacia el Vinalopó, su uva clave es la Monastrell, que ofrece tintos mediterráneos de fruta madura y especias. Aquí se elabora también el histórico Fondillón, vino de larga crianza y sin fortificar, ideal para sobremesas y quesos curados.

IGP Castelló

Producciones más pequeñas con proyectos que combinan variedades autóctonas y foráneas en estilos frescos, pensados para consumo gastronómico.

Cómo elegir y maridar en Valencia

  • Paella valenciana: blanco seco de Merseguera o Verdil; también Cava brut de Requena.
  • Arroces marineros y clóchinas: Moscatel seco, Malvasía o Macabeo bien frío.
  • All i pebre: blanco con más cuerpo (crianza sobre lías) o tinto joven de Bobal.
  • Esgarraet y salazones: tinto joven de Monastrell o rosado de Bobal.

Ideas de enoturismo

Si te apetece una escapada desde la ciudad, Requena y Utiel concentran muchas bodegas visitables; la Vall dels Alforins (en el interior de Valencia) destaca por su paisaje de viñedo y estilos modernos; en Alicante, las zonas de la Marina y el Vinalopó combinan mar y viña con propuestas gastronómicas locales.

El corazón gastronómico del casco antiguo

Rincón 33: El arte de la paella en el centro histórico

Rincón 33, ubicado en el corazón del casco antiguo de Valencia, se ha consolidado como un referente de la auténtica paella valenciana. Este restaurante acogedor, dirigido por una familia italiana que ha abrazado con entusiasmo las tradiciones culinarias locales, destaca por su menú diario asequible.

Entre sus especialidades se encuentra el arroz del senyoret, conocido por su delicioso socarrat, que le aporta un toque único y muy apreciado. Los comensales elogian la calidad de los ingredientes y la dedicación en cada plato.

Además de las paellas, Rincón 33 ofrece una selección de entrantes inspirados en recetas tradicionales valencianas, como las croquetas caseras y las patatas bravas. El ambiente íntimo y el servicio cercano hacen de este lugar una parada obligada para quienes buscan una experiencia gastronómica auténtica en Valencia.

Restaurante Navarro

Restaurante Navarro, fundado en 1951, es un referente de la cocina tradicional valenciana. Ubicado en la calle Arzobispo Mayoral, 5, en el centro de Valencia, a pocos pasos de la Plaza del Ayuntamiento y cerca de la Lonja de la Seda, ofrece una experiencia gastronómica que ha perdurado por generaciones.

Su carta destaca por una amplia variedad de arroces, incluyendo la clásica paella valenciana, arroz negro con chipirones y ajos tiernos, y arroz a banda. Además, ofrece pescados frescos del día, como la lubina a la sal y el rodaballo a la plancha, seleccionados cuidadosamente del Mercado Central y el Mercado de Ruzafa.

El ambiente familiar y el compromiso con la calidad han consolidado a Navarro como una opción preferida tanto para locales como para visitantes que buscan autenticidad en cada plato.

La Llotja

La Llotja es un restaurante que fusiona la tradición con la modernidad. Situado en un edificio histórico que anteriormente albergaba una tahona del siglo XIX, ha sabido combinar elementos arquitectónicos originales con un diseño contemporáneo.

Su menú degustación, que varía según la temporada y la disponibilidad de productos locales, incluye platos como el arroz meloso con bogavante, cocido a fuego lento para lograr una textura cremosa. La bodega de La Llotja ofrece una cuidada selección de vinos valencianos y nacionales, complementando la experiencia gastronómica en un entorno que refleja la rica historia de la región.

La Playa de la Malvarrosa

Casa Carmela: El Sabor del Mar

Casa Carmela, situada en la playa de la Malvarrosa, es un restaurante con más de un siglo de historia que ha mantenido viva la tradición de cocinar paellas a leña desde 1922. Este establecimiento familiar, que ha pasado por cuatro generaciones, se ha convertido en un referente de la gastronomía valenciana.

La especialidad de la casa son las paellas cocinadas con leña de naranjo, lo que les otorga un característico sabor ahumado. Entre sus platos más destacados están el arroz del senyoret, la paella de bogavante y la de langosta de playa. Cabe mencionar que la auténtica paella valenciana se elabora únicamente por encargo y en cantidades limitadas, debido al tiempo que requiere su preparación.

Además de las paellas, Casa Carmela ofrece una variedad de entrantes tradicionales valencianos, como el esgarraet de pimiento con mojama y bacalao, el pulpo a la brasa y las clóchinas valencianas. Todos los ingredientes son frescos y de proximidad, incluyendo pescados y mariscos traídos directamente de la lonja.

La Pepica: Tradición en la Playa

La Pepica es otro emblemático restaurante ubicado en la playa de la Malvarrosa. Fundado en 1898, ha sido testigo de la evolución de la gastronomía valenciana y ha acogido a numerosas personalidades a lo largo de su historia.

Su especialidad es la paella valenciana, preparada siguiendo la receta tradicional. Además, ofrecen una amplia variedad de arroces y mariscos frescos. El ambiente marinero y las vistas al mar hacen de La Pepica un lugar ideal para disfrutar de la cocina local.

L’Estimat: Sabores del Mediterráneo

L’Estimat es un restaurante familiar con más de 90 años de historia, situado en primera línea de la playa de la Malvarrosa. Destaca por su paella de marisco y otros arroces típicos de la región.

Además de los arroces, su menú incluye una selección de pescados y mariscos frescos, capturados diariamente. El ambiente acogedor y las vistas al Mediterráneo complementan la experiencia gastronómica en L’Estimat.

La horchata valenciana

Horchatería Santa Catalina

Horchatería Santa Catalina, con cerca de 200 años de historia, es un emblema de la tradición horchatera valenciana. Ubicada en el corazón de Valencia, sus paredes están adornadas con cerámica de Manises, ofreciendo a los visitantes una auténtica inmersión en la esencia señorial de la ciudad.

Este establecimiento no solo destaca por su horchata artesanal de alta calidad, sino también por su ambiente que refleja la rica herencia cultural valenciana.

Horchatería Panach

Horchatería Panach, ubicada en Alboraya, cuna de la horchata valenciana, preserva la autenticidad de esta bebida tradicional. A solo veinte minutos en metro desde el centro de Valencia, su visita se convierte en una experiencia gastronómica imprescindible.

Fundada en 1971, Panach ha mantenido su compromiso con la calidad y la tradición, ofreciendo horchata artesanal elaborada con chufas de la región. Además de la horchata, el local ofrece una variedad de dulces típicos valencianos, como los fartons, que complementan perfectamente la bebida.

La combinación de su ambiente acogedor y la calidad de sus productos hacen de Horchatería Panach una parada obligada para quienes deseen disfrutar de la auténtica horchata valenciana.

Mercados gastronómicos

Mercado Central

Mercado Central: Fachada histórica bajo cielo azul

Bajo la impresionante cúpula modernista del Mercado Central de Valencia, uno de los mercados cubiertos más grandes de Europa, con casi 300 puestos, los comerciantes se dedican a mantener viva la tradición del comercio local. Este emblemático edificio no solo es un lugar para comprar alimentos frescos, sino también un espacio donde los visitantes pueden sumergirse en la historia y la cultura de Valencia.

Mercado de Colón

Interior del Mercado de Colón con restaurantes y cafeterías

El Mercado de Colón es un espacio moderno que combina la arquitectura modernista con propuestas gastronómicas de alta calidad. Aquí, además de productos gourmet, encontrarás restaurantes y cafeterías de gran nivel, en un ambiente ideal para relajarse. Es una parada perfecta para quienes buscan algo más sofisticado en medio del bullicio de la ciudad.

En las tardes de viernes y sábado, el Mercado de Colón suele ofrecer música en vivo en sus terrazas, creando un ambiente relajado con géneros como jazz o flamenco. Para consultar la programación actualizada de estos eventos, visita la sección de eventos en la página oficial del Mercado de Colón.

Mercado de Ruzafa

Puestos del Mercado de Ruzafa con producto fresco

En el vibrante barrio de Ruzafa, el mercado homónimo es un reflejo de la diversidad y vitalidad local. Con una gran oferta de productos frescos y puestos especializados en comida ecológica y de cercanía, es ideal para quienes buscan calidad y autenticidad.

Los barrios del sabor

Ruzafa

Hombre caminando con bolsas de compras en una calle de Valencia.

El barrio de Ruzafa se ha consolidado como el epicentro de la innovación gastronómica en Valencia, atrayendo a aquellos que buscan experiencias culinarias únicas y contemporáneas. Este vibrante distrito alberga una gran variedad de restaurantes que exploran sabores, técnicas y conceptos de la cocina moderna valenciana.

Entre los destacados se encuentra Canalla Bistró, la propuesta más informal del chef Ricard Camarena, ubicada en la calle Maestro José Serrano. Este restaurante se especializa en cocina de fusión, combinando influencias orientales, sudamericanas y mediterráneas en una carta pensada para compartir. Su enfoque innovador y su atmósfera desenfadada lo convierten en un punto de referencia para los amantes de la gastronomía creativa.

Por su parte, Copenhagen, en la calle Literato Azorín, se dedica a la cocina vegetariana y vegana, ofreciendo un menú en constante evolución que destaca por el uso de productos frescos de temporada. Su propuesta busca equilibrar sabores y valores nutricionales, brindando opciones sofisticadas y accesibles para todos los gustos, en un ambiente moderno y acogedor.

Ambos locales reflejan la diversidad y creatividad culinaria que caracteriza a Ruzafa, convirtiendo al barrio en un destino imprescindible para quienes desean explorar la cocina contemporánea en Valencia.

El Cabanyal

El histórico barrio marinero conserva la esencia de la Valencia más auténtica. En sus calles encontrarás restaurantes con una tradición pesquera envidiable, que refleja la cercanía al mar. Entre los clásicos de El Cabanyal, se encuentran Casa Montaña, famoso por sus tapas y vinos locales. Sirven platos de pescado y marisco frescos, traídos directamente del puerto, una opción ideal para quienes buscan una experiencia gastronómica genuina y marinera.

Benimaclet

Calles de Benimaclet con gente caminando y mercados locales.

Benimaclet es el barrio bohemio de Valencia, conocido por su ambiente alternativo y su diversidad cultural. Entre sus propuestas gastronómicas, destacan QOM, con cocina creativa de raíces argentinas y fusión, y La Murta Vins i Tapes, con cocina casera y ambiente de barrio, convirtiendo cada visita en un viaje cultural. Este barrio es ideal para quienes buscan autenticidad y un ambiente relajado.

Benimaclet es un destino perfecto para quienes desean explorar la vida local y la gastronomía en un entorno cultural vibrante y relajado.

Cómo pedir correctamente café en Valencia

La cultura del café en Valencia tiene particularidades que pueden sorprender a quienes visitan desde otras regiones. Por ejemplo, el «blanco y negro» es una bebida típica que consiste en café granizado con una bola de helado de nata o de leche merengada, ofreciendo una experiencia refrescante y dulce.

Otro clásico es el «café del tiempo», que se sirve frío con una rodaja de limón y, en ocasiones, una pizca de canela, ideal para los días calurosos de verano. Estos pequeños detalles en la forma de tomar café muestran la rica cultura gastronómica de la región.

Alta gastronomía valenciana

Ricard Camarena Restaurant

Ricard Camarena Restaurant, galardonado con dos estrellas Michelin, es un referente en la alta cocina valenciana y en España. Ubicado en un espacio moderno y elegante, este restaurante se centra en una cocina de producto de temporada, con un enfoque minimalista y toques de vanguardia. El chef Ricard Camarena, conocido por su creatividad y respeto por los sabores locales, reinventa los ingredientes de la huerta valenciana en platos sorprendentes que reflejan el equilibrio entre tradición e innovación.

El Poblet by Quique Dacosta

Interior de restaurante elegante con mesa redonda y sillas, decoración sofisticada.

El Poblet, a cargo del famoso chef Quique Dacosta, cuenta con dos estrellas Michelin y ofrece una experiencia gastronómica de alta cocina que fusiona ingredientes tradicionales valencianos con técnicas culinarias innovadoras. Este restaurante destaca por su enfoque en la reinterpretación de sabores clásicos, en un menú degustación que invita a descubrir la esencia mediterránea con un toque contemporáneo. El Poblet se ha convertido en un punto imprescindible para los amantes de la gastronomía en Valencia.

La Salita de Begoña Rodrigo

Chef preparando frutas en La Salita de Begoña Rodrigo

La Salita, de la chef Begoña Rodrigo, ganadora de la primera edición de «Top Chef España», es otro referente de la alta cocina en Valencia. Con una estrella Michelin, La Salita se caracteriza por su propuesta creativa y su enfoque en ingredientes frescos y de proximidad. El menú degustación de Rodrigo destaca por su sensibilidad hacia los productos de la región, ofreciendo platos que sorprenden por su presentación y complejidad de sabores, todo en un ambiente íntimo y cuidado.

El maridaje consiste en combinar alimentos y bebidas para que sus sabores se complementen y realcen mutuamente. En Valencia, restaurantes como Entrevins ofrecen menús con opción de maridaje de 5 vinos por 26,50 €, permitiendo disfrutar de una experiencia gastronómica completa sin un gran desembolso.

Gastronomía en los alrededores de Valencia: la Albufera

La Matandeta

En el corazón del Parque Natural de la Albufera, La Matandeta ofrece una experiencia gastronómica única, rodeado de arrozales y naturaleza. Este restaurante familiar es conocido por su all i pebre de anguila, un plato tradicional de la zona, y sus arroces cocinados al estilo de la huerta valenciana. La Matandeta es una parada obligada para quienes desean probar la auténtica cocina valenciana en un entorno natural y sereno.

Restaurante Nou Racó

Situado en el pintoresco pueblo de El Palmar, Nou Racó representa la evolución de la cocina tradicional de la Albufera. Este restaurante destaca por su variedad de arroces, que incluyen desde la paella valenciana hasta el arroz a banda, siempre elaborados con ingredientes frescos de la zona. Nou Racó fusiona el pescado del lago y verduras locales, creando platos que son un tributo a los sabores auténticos de la Albufera.

Este guiso de anguila con patatas, ajo y pimentón (con un toque de guindilla opcional) es un plato emblemático de la Albufera. Además de en la Matandeta, puedes probar una de las versiones más auténticas en Casa Salvador (en l’Estany de Cullera), famoso por su receta. ¡Ojo! Es importante señalar que la carne de anguila tiene una textura gelatinosa, lo que puede desagradar a algunos; sin embargo, esta característica le da al guiso un sabor intenso y es rica en proteínas, grasas saludables y minerales, convirtiéndolo en una opción sana y nutritiva.

Mejores free tours en Valencia


* La información de precios, horarios y condiciones de acceso es la vigente a agosto de 2025 según fuentes oficiales. Estos datos pueden modificarse en cualquier momento por festivos, obras o cambios de normativa. Verifica siempre en las webs oficiales o teléfonos de cada espacio antes de tu visita.

Julieta Betancor
Sobre el autor
Julieta Betancor
Experta en turismo y viajes con una sólida experiencia en la creación de contenido cultural. Con dominio de varios idiomas y experiencia como presentadora, conecta con audiencias diversas para inspirar la exploración de destinos únicos. Su enfoque creativo y dinámico se destaca en cada proyecto, transmitiendo la esencia de cada lugar que descubre.