Roma

Guía para descubrir todos los tesoros ocultos de Roma: monumentos, planes y más

Roma es mucho más que monumentos icónicos y plazas famosas. Más allá del Coliseo, el Vaticano o la Fontana di Trevi, se esconden tesoros secretos, historias fascinantes y rincones menos explorados que esperan ser descubiertos por viajeros curiosos.

En esta guía te acompañaremos a través de un recorrido único, que, además de pasar por los destinos clásicos, plantea también la posibilidad de que descubras lugares increíbles alejados de las multitudes habituales. Te mostraremos desde iglesias discretas que guardan obras maestras, hasta callejuelas pintorescas con cafés escondidos, pasando por experiencias gastronómicas auténticas que normalmente solo conocen los locales.

Además, te recomendaremos actividades exclusivas y tours únicos que te permitirán descubrir la Ciudad Eterna con ojos diferentes. Porque en GuruWalk sabemos que viajar es mucho más que visitar lugares: es vivir experiencias inolvidables.

¿Estás listo para descubrir la verdadera esencia de Roma? ¡Acompáñanos!

El Panteón, más allá de lo que se ve

Pantheon Rome
Photo by Max Avans on Pexels

El Panteón de Roma, un majestuoso templo dedicado a todos los dioses, se erige como una de las obras arquitectónicas más impresionantes de la antigüedad. Construido inicialmente en el año 27 a.C. por Marco Agrippa, el edificio ha sobrevivido a los embates del tiempo, gracias en parte a su conversión en iglesia cristiana en el siglo VII. Su impresionante cúpula, considerada una de las mayores de la historia de la arquitectura, se extiende a 43.3 metros de altura y cuenta con un óculo en su centro que permite la entrada de luz natural, creando un juego de sombras y luminosidad que transforma el espacio a lo largo del día. Este diseño innovador ha inspirado a innumerables arquitectos a lo largo de los siglos, siendo un referente en la transición del estilo clásico hacia el renacimiento y el neoclasicismo.

Sin duda esta es una de las paradas obligatorias en Roma que nadie debe saltarse. Sin embargo, te recomendamos encarecidamente que lo visites con un guía experto o con una audiogía. ¡La experiencia es totalmente distinta! 

+ Reserva aquí tu entrada con guía o audioguía

 

Al visitar el Panteón de Roma, presta atención a la oculus en el centro de la cúpula: no solo es una fuente de luz natural, sino que también tiene un significado simbólico profundo. Este orificio, que conecta el interior con el cielo, representa la conexión entre lo divino y lo terrenal, y durante las lluvias, el agua que entra se drena a través de un sistema ingenioso de canales en el suelo. Así que, si llegas a ver lluvia, observa cómo el agua fluye y se convierte en parte del diseño arquitectónico, recordándote la armonía entre la naturaleza y la ingeniería romana.

Fontana di Trevi y Domus Suberránea

Fontana di Trevi Rome
Photo by C1 Superstar on Pexels

La Fontana di Trevi, uno de los monumentos más emblemáticos de Roma, es un espectáculo que no solo deslumbra por su grandiosa arquitectura, sino también por la rica historia que la rodea. Diseñada por Nicola Salvi en el siglo XVIII, esta fuente barroca se erige como un tributo a la abundancia y la prosperidad, simbolizando, en su monumentalidad, la conexión entre el agua y la vida urbana. Con una imponente figura de Neptuno al centro, flanqueado por esculturas que representan la riqueza y la salud, la fuente capta la atención de miles de visitantes que, con monedas en mano, participan en la tradición de lanzar una moneda al agua para asegurar su regreso a la ciudad. Este ritual no solo es un acto simbólico, sino también una forma de conectar con la cultura local, donde cada moneda lanzada se convierte en una promesa y un deseo.

Además, lo que pocos viajeros saben es que bajo la majestuosa Fontana di Trevi se encuentra la Domus Suberránea, un fascinante vestigio del pasado romano que revela otra dimensión de la historia de la ciudad. Este sistema de túneles y estructuras subterráneas, que data del siglo I a.C., sirvió como un complejo de almacenamiento y distribución de agua, lo que pone de manifiesto la ingeniería avanzada de los romanos.  Visitar este espacio subterráneo posibilita un viaje en el tiempo, brindando una perspectiva única sobre la importancia del agua en la antigua Roma y el ingenio que permitió a la ciudad florecer.

+ Reserva tu tour guiado por la Fontana de Treve y la Domus Subterránea

Plaza Navona: sobre y bajo tierra

Plaza Navona Rome
Photo by Heinz Klier on Pexels

La Plaza Navona, una de las plazas más emblemáticas de Roma, es un vibrante ejemplo de la arquitectura barroca y un testimonio del ingenio artístico de la época. Construida sobre el antiguo estadio de Domiciano, donde se celebraban competiciones atléticas, la plaza ha evolucionado desde su función original como un espacio recreativo a un punto neurálgico de la vida romana contemporánea. Los visitantes son recibidos por la majestuosidad de sus tres fuentes, siendo la más famosa la Fuente de los Cuatro Ríos, diseñada por Gian Lorenzo Bernini en 1651. Esta obra maestra no solo es un deleite para los ojos, sino que también simboliza los cuatro grandes ríos del mundo conocido en ese momento: el Danubio, el Ganges, el Nilo y el Río de la Plata, cada uno representado por una figura que evoca su identidad cultural.

+ Descubre Plaza Navona y desciende cinco metros para descubrir el antiguo circo

Zona Arqueológica de Largo Argentina

La Zona Arqueológica de Largo Argentina es un vestigio fascinante de la historia prehispánica que invita a los visitantes a sumergirse en la rica herencia cultural de la región. Este sitio, que se ubica en el corazón de Roma, es un testimonio del desarrollo urbano y social de las civilizaciones que habitaron el área antes de la llegada de los colonizadores europeos. Los restos arquitectónicos, que se extienden por varios hectáreas, incluyen impresionantes estructuras de piedra, plazas ceremoniales y caminos que una vez conectaron a comunidades enteras. Cada rincón del lugar cuenta una historia de las prácticas religiosas, económicas y cotidianas de sus antiguos habitantes, lo que permite a los visitantes vislumbrar su forma de vida y sus creencias.

+ Puedes reservar tu entrada aquí

Coliseo, Foro Romano y Colina Palatina

Coliseo Roma
Photo by Rafael Nicida on Pexels

El Coliseo, una de las maravillas arquitectónicas más reconocibles del mundo, es un testimonio imponente de la grandeza del Imperio Romano. Construido en el siglo I d.C., este anfiteatro podía albergar a más de 50,000 espectadores, quienes se reunían para presenciar espectáculos de gladiadores, batallas navales y representaciones dramáticas. Al caminar por sus pasillos, los visitantes pueden imaginar los ecos de la multitud y el fervor de los eventos que una vez tuvieron lugar en su interior. La compleja red de pasajes y cámaras, diseñada para facilitar el movimiento de los participantes y animales, revela la avanzada ingeniería de la época. El Coliseo no solo era un lugar de entretenimiento, sino también un símbolo del poder y la cultura de Roma, que continúa fascinando a quienes se aventuran a conocer su historia.

Justo al lado del Coliseo se encuentra el Foro Romano, el corazón de la vida pública en la antigua Roma. Este vasto complejo de ruinas es un laberinto de templos, mercados y edificios gubernamentales que reflejan la riqueza cultural y política de la ciudad. Al recorrer sus caminos de piedra, se pueden observar vestigios de templos dedicados a dioses como Júpiter y Venus, así como el imponente Arco de Tito, que conmemora la victoria romana en la Guerra Judía. Cada rincón del Foro cuenta una historia, desde la fundación de la ciudad hasta los debates políticos que moldearon su futuro. Los visitantes se sumergen en un viaje en el tiempo, donde la historia cobra vida entre las columnas caídas y las inscripciones desgastadas.

La Colina Palatina, situada en una de las siete colinas de Roma, completa este triángulo histórico y es considerada el lugar de nacimiento de la ciudad. Según la mitología, Rómulo fundó Roma en esta colina, y su importancia ha perdurado a lo largo de los siglos. Los restos de palacios imperiales, como el de Augusto, ofrecen una visión del esplendor que una vez caracterizó la residencia de los emperadores romanos. Desde sus terrazas se pueden disfrutar de vistas panorámicas del Foro y el Circo Máximo, lo que hace que la experiencia sea aún más enriquecedora. Pasear por los jardines de la Palatina no solo es un deleite para los sentidos, sino también una oportunidad para reflexionar sobre el legado que ha dejado Roma en la historia de la civilización.

+ Reserva tu ticket y descubre todos los secretos con un tour guiado

Al explorar el Coliseo de Roma, detente un momento en el ángulo noroeste donde encontrarás la famosa «puerta de la muerte». Esta entrada era utilizada para sacar a los gladiadores caídos y a los animales muertos, un recordatorio sombrío del brutal entretenimiento que una vez tuvo lugar aquí. Observa cómo la arquitectura del Coliseo no solo estaba diseñada para la visualización de espectáculos, sino también para llevar a cabo ceremonias complejas, donde la muerte y la vida se entrelazaban en un evento que capturaba la atención de miles. Medita sobre la historia que envuelve este lugar, donde la gloria y la tragedia coexistían en cada combate.

Catatumbas de Domitilla

Las Catacumbas de Domitilla, una de las necrópolis más extensas y fascinantes de Roma, ofrecen una ventana al pasado cristiano de la ciudad. Este vasto laberinto subterráneo, que se extiende por más de 15 kilómetros, es el lugar de descanso final de miles de cristianos que vivieron en los primeros siglos de la era cristiana. Su construcción se atribuye a la familia de Domitilla, una noble romana que, según la tradición, fue exiliada por su fe cristiana. Las catacumbas no solo son un cementerio, sino un testimonio de la tolerancia y la persecución que enfrentaron los primeros cristianos en el Imperio Romano.

El recorrido por las catacumbas revela impresionantes frescos, inscripciones y tumbas que datan desde el siglo II. Los visitantes pueden apreciar las evidencias de la fe de los mártires y los símbolos cristianos primitivos que adornan las paredes, como los peces y las palomas, que representan la vida y la resurrección. Entre las galerías, destaca la Capilla de San Felice, donde se dice que se encuentran los restos de San Felice, un mártir del siglo III. Este lugar sagrado ha sido un punto de peregrinación durante siglos, y su atmósfera de paz y reverencia es palpable al recorrer sus oscuros pasillos.

 

+ Reserva aquí tu tour por las Catatumbas de Domitilla

Castillo de Sant’Angelo y Passetto di Borgo

Castillo de Sant’Angelo Rome
Photo by Efrem Efre on Pexels

El Castillo de Sant’Angelo, una imponente estructura que se alza a orillas del río Tíber, es un testimonio fascinante de la historia de Roma. Originalmente construido como mausoleo para el emperador Adriano en el siglo II, este monumento ha evolucionado a lo largo de los siglos, sirviendo como fortaleza, residencia papal y prisión. Su arquitectura, que combina elementos de la antigüedad y la fortificación medieval, es un reflejo de las distintas etapas de la historia romana. Desde la terraza del castillo, los visitantes pueden disfrutar de una de las vistas más privilegiadas de la ciudad, con la majestuosa Basílica de San Pedro en el horizonte, lo que hace que el esfuerzo de ascender a sus murallas valga la pena.

Conectando el Castillo de Sant’Angelo con la Ciudad del Vaticano, el Passetto di Borgo es un pasadizo fortificado que ha sido testigo de intrigas papales y momentos cruciales de la historia. Este corredor, que se extiende por unos 800 metros, fue construido en el siglo XVI como una vía de escape para los papas en tiempos de peligro. Su diseño es tan ingenioso como intrigante, con muros gruesos que ofrecen seguridad y un recorrido que permite admirar vistas únicas de la arquitectura renacentista circundante. Al caminar por el Passetto, los visitantes pueden imaginar las tensiones políticas y religiosas que marcaron la historia de Roma, mientras se sumergen en una experiencia que combina historia y arquitectura. Esta ruta, menos conocida que otros puntos turísticos de la ciudad, promete una exploración más íntima de los lazos entre el poder religioso y la fortaleza del Estado.

+ Reserva aquí tu visita

Templo de Santa María la Mayor

Templo de Santa María la Mayor Rome
Photo by Kelly on Pexels

El Templo de Santa María la Mayor, conocido en italiano como Santa Maria Maggiore, es uno de los cuatro templos papales de Roma y un ejemplo emblemático de la arquitectura de la época. Su construcción se remonta al siglo IV, siendo uno de los templos más antiguos dedicados a la Virgen María en el mundo cristiano. Situado en la colina de Esquilino, este magnífico edificio destaca por su impresionante fachada y su espléndido interior, que combina elementos de diferentes épocas y estilos, desde el arte paleocristiano hasta el barroco.

En el interior, los visitantes son recibidos por un ambiente de solemnidad y belleza. La nave central, adornada con un impresionante techo de madera dorada, se eleva hacia cúpulas decoradas con mosaicos de gran valor histórico. Uno de los mayores atractivos del templo es el mosaico del siglo V que representa la historia de la Virgen María y su papel en la salvación, un testimonio del fervor religioso de la época. Además, la Capilla Sixtina, ubicada en el templo, alberga una serie de obras maestras, incluyendo frescos que narran la vida de la Virgen, convirtiéndose en un punto de interés tanto para devotos como para amantes del arte.

+ Reserva tu ticket con acceso a la cúpula aquí

Termas de Caracalla y el Circo Máximo

termas de caracalla
Photo by Graham Finney on Pexels

Las Termas de Caracalla, uno de los complejos termales más grandiosos de la antigua Roma, representan una de las joyas arquitectónicas que reflejan la opulencia del Imperio en su apogeo. Construidas entre 212 y 216 d.C. bajo el mandato del emperador Caracalla, estas termas no solo servían como un lugar de relajación y bienestar, sino que también eran un centro social y cultural de vital importancia. Los visitantes pueden maravillarse ante las imponentes estructuras que han perdurado a lo largo de los siglos, incluyendo los restos de sus vastas salas de baño, las lujosas zonas de recreo y los impresionantes mosaicos que adornaban sus paredes. La grandiosidad de las termas se hace evidente en la magnitud de sus espacios, donde se estima que podían acomodar a más de 1,600 personas al mismo tiempo, proporcionando un vistazo al estilo de vida de los romanos de aquella época.

A pocos pasos de las Termas de Caracalla se encuentra el Circo Máximo, la mayor instalación de carreras de carros de la antigua Roma. Con capacidad para más de 250,000 espectadores, este vasto recinto se extendía a lo largo de 600 metros y se utilizaba no solo para las emocionales competiciones de cuadrigas, sino también para diversos eventos públicos, incluidos juegos y celebraciones. Aunque hoy en día el Circo se presenta más como un gran campo de hierba que como una obra arquitectónica, su historia resuena en cada rincón. Los visitantes pueden caminar por el área y visualizar la vibrante atmósfera que una vez reinó en este lugar, donde la adrenalina de las carreras y el clamor del público se entrelazaban. La proximidad entre las Termas de Caracalla y el Circo Máximo no es casualidad; ambos espacios eran parte integral de la vida cotidiana en Roma, ofreciendo a los ciudadanos un estilo de vida que combinaba el ocio, la competencia y la socialización en un marco monumental.

+ Puedes reservar tu visita guiada al complejo aquí

Las estatuas que hablan

Marforio Rome
Photo by Alina Chernii on Pexels

Las estatuas que hablan de Roma son auténticos testimonios en piedra de la rica historia y la cultura de la ciudad. Estas han sido tema de conversación en la ciudad durante siglos, a menudo criticando aspectos de la sociedad italiana, el gobierno e incluso al Papa y todavía hoy, cada noche, se pueden encontrar mensajes satíricos y cínicos escritos en rima por enigmáticos poetas. ¡

+ Descubre el recorrido que persigue a las estatuas que hablan

El Trastevere: arquitectura y subsuelo

Trastevere
Photo by Andrea Piacquadio on Pexels

El Trastevere, un barrio que se despliega a orillas del río Tíber, es un laberinto de calles adoquinadas y fachadas pintorescas que respira historia y autenticidad. Su arquitectura, en gran parte medieval, se caracteriza por edificios de colores cálidos, balcones adornados con flores y pequeñas plazas que invitan a detenerse y disfrutar del ambiente. La iglesia de Santa María en Trastevere, con su impresionante mosaico del siglo XII, se erige como un testimonio de la rica herencia religiosa del área. Este lugar no solo es un centro de vida social y cultural, sino también un reflejo de la evolución arquitectónica de Roma, con influencias que van desde la antigua Roma hasta el Renacimiento, lo que permite a los visitantes apreciar la fusión de estilos que han moldeado la identidad del barrio a lo largo de los siglos.

Pero más allá de lo que se ve a simple vista, bajo sus encantadoras calles, el subsuelo de Trastevere revela una historia aún más profunda, con vestigios que datan de la Roma antigua. Durante las excavaciones, han emergido estructuras que remiten a tiempos en los que el área era un centro vital de comercio y convivencia. Las termas romanas, que se encuentran bajo algunas de las construcciones más modernas, ofrecen una visión fascinante de la vida cotidiana de los antiguos romanos. Además, el acceso a catacumbas y criptas es un recordatorio palpable de la importancia del cristianismo en la región, donde los primeros cristianos se refugiaban y enterraban a sus muertos. 

+ Descubre el trastévere sobre y bajo tierra

Mercado de Trajano

El Mercado de Trajano, considerado el primer centro comercial del mundo, se erige como una de las obras maestras de la arquitectura romana. Construido entre los años 107 y 110 d.C. bajo el emperador Trajano, este complejo de varios niveles no solo sirvió como un bullicioso mercado, donde los romanos podían adquirir todo tipo de productos, desde especias hasta textiles, sino que también fue un importante centro administrativo y cultural. Su diseño ingenioso, que incluye una serie de tiendas y oficinas, refleja la sofisticación y el ingenio de la ingeniería romana, con un sistema de bóvedas y arcos que permiten una iluminación natural en su interior.

+ Consigue aquí tu entrada

Cuando explores el Mercado de Trajano, tómate un momento para observar la estructura de ladrillo y hormigón que se eleva a tu alrededor. Este es uno de los primeros ejemplos de arquitectura de gran escala en el mundo, donde los arcos y bóvedas no solo cumplían una función estética, sino que también revolucionaron la ingeniería de la época. Al caminar por sus pasillos, imagina el bullicio de comerciantes y consumidores que una vez llenaron estas estancias, y no olvides buscar las marcas de herramientas en las piedras, que cuentan historias de su construcción y de la vida cotidiana en la antigua Roma.

Sitio Arqueológico de Ostia Antica

El Sitio Arqueológico de Ostia Antica, una de las ciudades portuarias más importantes de la antigua Roma, se extiende a lo largo de un vasto terreno que abarca más de 100 hectáreas. Este lugar, que en su apogeo fue el primer puerto de Roma, ofrece a los visitantes una ventana fascinante al pasado, donde la vida cotidiana de los antiguos romanos cobra vida a través de sus bien conservadas ruinas. Al caminar por sus calles empedradas, se pueden observar las estructuras que una vez albergaron mercados, foros y viviendas, permitiendo a los turistas imaginar el bullicio de una ciudad que era un crisol de culturas y actividades comerciales.

+ Compra aquí tu entrada

Catacumbas de San Calixto

Las Catacumbas de San Calixto, uno de los complejos funerarios más vastos y significativos de Roma, se extienden a lo largo de más de 20 kilómetros de túneles subterráneos. Este laberinto, que data del siglo II d.C., fue utilizado por los primeros cristianos para enterrar a sus muertos y celebrar los rituales de la fe en un periodo en el que el cristianismo enfrentaba persecuciones. La catacumba recibe su nombre en honor a San Calixto, un diácono que se convirtió en papa y que, según la tradición, fue martirizado en estas tierras. Este sitio no solo es un lugar de descanso eterno para miles de cristianos, sino también un testimonio de la evolución de las creencias y prácticas funerarias en la antigua Roma.

Al recorrer las catacumbas, los visitantes se encuentran con una serie de espacios que albergan tumbas y frescos que datan de los primeros siglos del cristianismo. Las inscripciones y los símbolos religiosos, como el pez y el crismón, revelan la fe de aquellos que allí reposan y proporcionan un vistazo a la vida espiritual de la comunidad cristiana primitiva. 

+ Reserva tu visita guiada a las catatumbas de Calixto aquí

Villa Médicis

Villa Medici
Photo by Henry Acevedo on Pexels

La Villa Médicis, un espléndido palacio ubicado en la cima de la colina Pincio, es un emblema del Renacimiento italiano y un centro cultural de vital importancia en la historia del arte. Fundada en 1803, esta villa no solo fue la residencia de la Academia de Francia en Roma, sino también un refugio para artistas, arquitectos y pensadores que buscaban inspiración en la rica herencia cultural de la ciudad. Su arquitectura, diseñada en estilo renacentista por el arquitecto Giovanni Antonio de Rossi, combina elementos clásicos con un entorno natural exuberante, ofreciendo vistas panorámicas que han cautivado a visitantes durante siglos.

+ Consigue aquí tu entrada

Palacio de Letrán

El Palacio de Letrán, con su imponente fachada barroca, no solo es una obra maestra arquitectónica, sino que también es un símbolo del poder e influencia de la Iglesia Católica a lo largo de los siglos. Situado en la colina del mismo nombre, este palacio ha sido la residencia oficial de los papas desde el siglo IV, convirtiéndose en un epicentro de la vida religiosa y política de Roma. Su historia se entrelaza con momentos cruciales de la cristiandad, incluyendo el Concilio de Letrán, un evento que sentó las bases para la doctrina y la organización de la Iglesia. La riqueza de su historia se refleja en cada rincón de sus estancias, desde los elaborados frescos que adornan sus muros hasta la majestuosa Capilla de San Lorenzo, un espacio donde se han llevado a cabo ceremonias de gran importancia.

Además de su significancia religiosa, el Palacio de Letrán es conocido por su impresionante colección de obras de arte. Cada habitación ofrece una ventana al esplendor del Renacimiento y el Barroco, con obras de maestros como Domenico Fontana y Francesco Borromini, quienes dejaron su huella en la arquitectura del palacio. 

+ Reserva una visita guiada al Palacio de Letrán

Palazzo Barberini y Galería Corsini

Palazzo Barberini
Photo by Ivan Dražić on Pexels

El Palazzo Barberini, una joya arquitectónica del siglo XVII, es un testimonio del poder y la influencia de la familia Barberini en la historia de Roma. Diseñado por los arquitectos Carlo Maderno y Gian Lorenzo Bernini, el palacio destaca no solo por su impresionante fachada, sino también por su espléndido interior, que alberga una de las colecciones de arte más importantes de Italia. Los frescos en el techo de la Gran Escalera, obra del maestro de la pintura barroca Pietro da Cortona, son un verdadero deleite visual, que representan la gloria de la familia Barberini. Cada rincón del palacio está impregnado de historia y arte, lo que lo convierte en un lugar de peregrinación para los amantes de la cultura y la historia del arte.

Adyacente al Palazzo Barberini se encuentra la Galería Corsini, un espacio que complementa perfectamente la experiencia artística del complejo. Esta galería, que alberga obras maestras de artistas como Caravaggio, Rafael y Rubens, se ha convertido en un refugio para los aficionados al arte, ya que ofrece una mirada más íntima y personal a la evolución del arte italiano a lo largo de los siglos. Las salas están cuidadosamente organizadas, lo que permite a los visitantes apreciar cada obra en su contexto, y las exposiciones temporales a menudo incluyen obras de artistas contemporáneos, creando un diálogo entre el pasado y el presente. La Galería Corsini, con su atmósfera tranquila y su rica colección, invita a los visitantes a perderse entre los lienzos y descubrir historias ocultas tras cada pincelada.

+ Compra tus entradas aquí

Exposición de Leonardo Da Vinci

La Exposición de Leonardo Da Vinci en Roma es un tributo extraordinario a la genialidad de uno de los más grandes artistas y pensadores de la historia. Ubicada en un espacio emblemático que combina la modernidad con la historia ( Via della Conciliazione 19), la muestra ofrece una inmersión profunda en el mundo de Da Vinci, destacando no solo sus obras maestras, sino también sus innovaciones científicas y su visión del futuro. A través de una cuidada selección de reproducciones a escala real, el visitante puede apreciar de cerca la técnica y el detalle que caracterizan su trabajo, desde los célebres retratos hasta sus innovadores bocetos de máquinas voladoras y dispositivos mecánicos.

+ Reserva aquí tu entrada

Galería Borguese

La Galería Borghese, ubicada en el corazón del Parque de la Villa Borghese, es un verdadero tesoro del arte renacentista y barroco, que alberga una de las colecciones más impresionantes de esculturas y pinturas del mundo. Este museo no solo destaca por su invaluable colección, sino también por su historia fascinante. Fundada a principios del siglo XVII por el cardenal Scipione Borghese, sobrino de Papa Pablo V, la galería fue concebida como un espacio para exhibir su vasta colección de obras maestras, muchas de las cuales fueron adquiridas o comisionadas por el propio cardenal. En este sentido, la Galería Borghese no solo es un lugar de exhibición, sino un reflejo de la ambición y el poder de la familia Borghese en una época en la que el arte era un símbolo de estatus.

+ Saca aquí tu entrada para la galería

Paseo en barco por el Tíber

Siéntate y disfruta del atardecer en la Ciudad Eterna con un paseo en barco por el Tíber, una experiencia única que te acercará a la mágica sensación de vivir en Roma.

+ Ver disponibilidad aquí

Espectáculos en Roma

opera
Photo by Tuur Tisseghem on Pexels

La ópera de Roma

Con una programación única en el mundo, una visita a la ópera de Roma hará las delicias de los amantes de este arte y del espectáculo en general.

+ Reserva tu ticket aquí

Ópera al aire libre

Además de visitar la ópera de Roma, también puedes disfrutar del arte operístico al aire libre a través de distintas actividades disponibles en toda la ciudad.

+ Descubre aquí la oferta de estos espectáculos

Roma con niños: parques de atracicioens y actividades

Roma World, el parque de atracciones de la Antigua Roma

Roma World se presenta como una fascinante experiencia inmersiva que transporta a los visitantes a la época de la Antigua Roma, un periodo que sigue fascinando por su rica historia y cultura. Este parque temático, que se encuentra en las cercanías de Roma, ofrece a sus visitantes la oportunidad de sumergirse en un entorno que recrea con asombroso detalle la vida cotidiana de los romanos. Desde la arquitectura emblemática de las villas hasta la vestimenta de los actores que desempeñan papeles de ciudadanos romanos, cada rincón del parque está diseñado para estimular los sentidos y la imaginación. Los visitantes pueden pasear por calles adoquinadas, explorar mercados bulliciosos y presenciar representaciones teatrales que traen a la vida mitos y leyendas de la antigua civilización.

+ Consigue aquí tu entrada

Museo de los Gladiadores

El Museo de los Gladiadores de Roma, ubicado en el corazón de la ciudad, es un fascinante viaje a la era de los combates y la gloria del Coliseo. Este espacio, que se sitúa en la antigua escuela de gladiadores de la ciudad, ofrece a los visitantes una visión íntima y detallada de la vida de estos guerreros, quienes, a menudo, eran esclavos o prisioneros de guerra, pero que también podían alcanzar la fama y la libertad a través de su valentía en la arena. A través de una colección impresionante de artefactos, que incluyen armaduras, armas y herramientas utilizadas en el entrenamiento, el museo revela no solo la brutalidad de los combates, sino también la complejidad de la cultura gladiatoria, que abarcaba desde la preparación física hasta el fervor del público.

+ No te pierdas esta experiencia

Mudo Acuático Roma

Mundo Acuático Roma será experiencia inolvidable para los amantes de la diversión acuática y las emociones intensas. Este parque acuático, ubicado a pocos kilómetros del bullicio del centro de la ciudad, ofrece una amplia gama de atracciones que garantizan diversión para toda la familia. Desde emocionantes toboganes que desafían la gravedad hasta tranquilas piscinas de olas, cada rincón del parque está diseñado para proporcionar un respiro refrescante en medio del calor romano.

+ Compra tu entrada para Mundo Acuático

Talleres: inmersión cultural experta en horas

carbonara
Photo by Maurijn Pach on Pexels

Taller de cocina tradicional romana

En solo 3 horas podrás sumergirte en las profundidades de la gastronomía romana e italiana y aprender los trucos de los mejores chefs locales.

+ Consulta la disponiblidad del taller

Taller de preparación de Splitz y pasta

Mejora tus destrezas en la cocina en Roma con una clase centrada en la preparación de dos platos tradicionales italianos.

+ Consulta la disponibilidad de plazas aquí

Taller de tiramisú y pizza

Explora los secretos mejor guardados de la gastronomía italiana al elaborar pizza y tiramisú en una lección de cocina guiada por un chef experto. ¡Es para chuparse los dedos!

+ Ver plazas disponibles aquí

Visita el Vaticano

vatican city
Photo by Pixabay on Pexels

Museos Vaticanos, Capilla Sixtina y Basílicas papales de Roma

Los Museos Vaticanos, que albergan una de las colecciones de arte más impresionantes del mundo, se extienden a lo largo de más de siete kilómetros. Fundados en el Renacimiento, estos museos no solo son un testimonio del poder e influencia de la Iglesia Católica, sino también un reflejo de la evolución del arte a través de los siglos. Entre las obras más destacadas se encuentra la Galería de los Mapas, un recorrido visual por la geografía de Italia en el siglo XVI, y la Sala de Rafael, donde los frescos del renombrado artista italiano se exhiben en todo su esplendor. Cada pasillo y sala del museo está impregnado de historia, lo que convierte a la visita en una experiencia tan educativa como visualmente impactante.

El clímax de esta visita a los Museos Vaticanos es, sin duda, la Capilla Sixtina, famosa por su extraordinario techo pintado por Miguel Ángel. Este espacio sagrado, donde se llevan a cabo las ceremonias de elección papal, no solo es un lugar de culto, sino también una obra maestra que ha capturado la imaginación de millones. La representación de la Creación de Adán, que muestra la conexión entre lo divino y lo humano, es uno de los frescos más emblemáticos, mientras que el Juicio Final, que decora la pared del altar, se considera una de las obras más importantes del arte occidental. La Capilla Sixtina no solo es un hito artístico, sino un lugar donde el tiempo parece detenerse, permitiendo a los visitantes reflexionar sobre el significado de la fe y la creatividad humana.

Por otro lado, las Basílicas papales, entre las que destacan la imponente Basílica de San Pedro y la Basílica de San Juan de Letrán, son ejemplos sobresalientes de la arquitectura y el arte religiosos. La Basílica de San Pedro, con su majestuosa cúpula diseñada por Miguel Ángel, es un símbolo de la cristiandad y un centro espiritual que atrae a peregrinos de todo el mundo. Su interior es un despliegue de opulencia, donde se pueden admirar obras como La Piedad, también de Miguel Ángel, que conmueve por su representación de la Virgen María sosteniendo el cuerpo de Cristo. Por último, la Basílica de San Juan de Letrán, la catedral de Roma, se erige como un testimonio de la historia de la Iglesia y su relación con la ciudad. Su altar mayor alberga la Santa Escalera, que, según la tradición, fue el mismo que Jesucristo subió durante su juicio ante Pilato. 

+ Reserva tus entradas aquí

Al contemplar los frescos de la Capilla Sixtina, observa con atención las expresiones faciales de las figuras, especialmente en «El Juicio Final». Michelangelo, un maestro del detalle, no solo plasmó la grandiosidad de la escena, sino que también infundió en cada rostro emociones humanas profundas, desde la desesperación hasta la esperanza. Esta sutileza revela su comprensión de la psicología humana y te invita a reflexionar sobre el contexto espiritual de la obra, un aspecto que a menudo se pasa por alto en las descripciones más generales.

Viajes de un día desde Roma

Roma Termini
Photo by Paolo Bici on Pexels

Venecia en tren rápido

Venice
Photo by Chait Goli on Pexels

En solo 30 mins, con un tren rápido desde Roma, podrás estar paseando por los hermosos canales de Venecia, visitar la Plaza de San Marcos, el puente de los suspiros y mucho más.

+ Reserva tu excursión aquí

Pompeya y Nápoles desde Roma

Napoli
Photo by Kelly on Pexels

En un solo día, partiendo desde Roma, podrás vistiar Pompeya y Nápoles para disfrutar de las maravillas de un entorno declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y comer la verdadera pizza napolitana.

+ Ver disponibilidad aquí

Positano y la Costa Amalfitana

Positano
Photo by Pixabay on Pexels

Cogiendo solo un tren desde Roma y después un ferry hasta  Amalfi, podrás escapar del bullicio de la ciudad y disfrutar de un día de excursión por Positano y la bellísima y aclamada Costa Amalfitana.  ¡Sin duda un plan perfecto si visitas la zona en las épocas más calurosas del año!

+ Ver disponibilidad aquí

 

Florencia

Florencia
Photo by Dante Muñoz on Pexels

Otra de las excursiones de día más recomendadas para disfrutar durante una vistia larga a Roma, es sin duda la que va a Florencia. Cogiendo un tren de alta velocidad podrás disfrutar de la belleza de la catedral de Santa María del Fiore y el Ponte Veccio para después, regresar a Roma a cenar.

+ Ver disponibilidad aquí

About the author
Guruwalk

Deja un comentario