Calle de Buenos Aires con Obelisco y edificios iluminados

Qué ver en Buenos Aires | Plan de 1 día y más

Qué ver en un día en Buenos Aires

Paisaje urbano de Buenos Aires con Obelisco al fondo

Buenos Aires, un crisol de culturas, late al ritmo del tango y la pasión por el fútbol. Desde sus edificios históricos hasta sus barrios vibrantes, cada rincón cuenta una historia. En un solo día, puedes captar su esencia recorriendo algunos de sus iconos.

Mañana en Buenos Aires

Comienza tu jornada en la Plaza de Mayo, el corazón político de la ciudad. Aquí, la Casa Rosada domina la escena, rodeada de edificios que narran épocas pasadas. Desde la plaza, dirígete al Obelisco, un hito en el cruce de la Av. 9 de Julio y Corrientes, perfecto para fotos.

Continúa hacia el Teatro Colón, uno de los mejores teatros de ópera del mundo por su acústica y arquitectura. Después, recorre la Avenida de Mayo, arteria repleta de cafés históricos y edificios de finales del XIX.

Finalmente, visita el Cementerio de la Recoleta, un museo al aire libre donde descansan numerosas personalidades argentinas. Sus mausoleos revelan estilos y relatos de la ciudad.

Tarde en Buenos Aires

Por la tarde, sumérgete en el Barrio de San Telmo, con calles empedradas y ambiente bohemio. Desde allí, sigue a La Boca y su Caminito colorido.

Después, acércate a Puerto Madero, el contrapunto moderno. Pasea junto a los diques y el río antes de cerrar en el Parque Tres de Febrero. Si te queda tiempo, el Jardín Japonés ofrece calma y paisajismo clásico.

Será un día intenso que combina historia, cultura y naturaleza en una sola ruta.

Casa Rosada

Casa Rosada de frente en Plaza de Mayo

La Casa Rosada es uno de los íconos de Buenos Aires. Sede de la Presidencia de la Nación, su fachada rosada resume siglos de política e historia. Se alza sobre el antiguo fuerte español y ha sido escenario de discursos, manifestaciones y celebraciones que marcaron al país.

El Museo Casa Rosada abre de miércoles a domingo; la entrada es gratuita. No requiere reserva; consulta horarios actualizados antes de ir.

Obelisco

Obelisco de Buenos Aires en la Plaza de la República

El Obelisco, inaugurado en 1936 por los 400 años de la ciudad, se eleva 67,5 m en la Plaza de la República. Su autor es el arquitecto Alberto Prebisch, referente del modernismo argentino.

Teatro Colón

Interior del Teatro Colón: sala principal iluminada

El Teatro Colón, inaugurado en 1908, es de los grandes coliseos del mundo. Su sala —con capacidad para unos 2.400 espectadores— es célebre por la acústica y la decoración ecléctica.

Puedes comprar entradas en boletería o en la web oficial. Hay descuentos para residentes, jubilados y estudiantes; revisá horarios vigentes.

Cementerio de la Recoleta

Avenidas y mausoleos en el Cementerio de la Recoleta

El Cementerio de la Recoleta, inaugurado en 1822, es un museo a cielo abierto con mausoleos de estilos que van del neoclásico al art déco. Aquí descansan personalidades como Eva Perón y Domingo F. Sarmiento.

Barrio de San Telmo

Fachadas antiguas y adoquines en San Telmo

San Telmo conserva casas coloniales, anticuarios y milongas. Los domingos, la Feria de San Telmo en Plaza Dorrego reúne antigüedades y espectáculos de tango.

El Museo Histórico Nacional y el Museo de Arte Moderno aportan contexto histórico y artístico al barrio.

Puerto Madero

Puente de la Mujer y diques de Puerto Madero

Puerto Madero transformó antiguos docks en paseo moderno. Edificios de ladrillo conviven con rascacielos y un frente ribereño ideal para caminar o pedalear.

La Reserva Ecológica Costanera Sur abre mar–dom (horario según temporada) y cierra con lluvia o viento fuerte. Llevá agua, gorra y repelente.

Plaza de Mayo

Escena con música en Plaza de Mayo

La Plaza de Mayo es el ágora porteña por excelencia. En su centro se erige la Pirámide de Mayo, que recuerda la Revolución de 1810. Alrededor se ubican la Casa Rosada, el Cabildo y la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Palermo

Planetario Galileo Galilei iluminado en los Bosques de Palermo

Palermo combina tradición y modernidad. El distrito se divide en áreas con carácter propio, desde Palermo Soho hasta los Bosques de Palermo.

Museo Nacional de Bellas Artes

Fachada del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA)

El MNBA, fundado en 1895 y en su sede actual desde 1933, alberga una de las colecciones más importantes de la región, desde la Edad Media hasta el siglo XX.

Caminito

Fachadas coloridas y arte callejero en Caminito, La Boca

En La Boca, Caminito es una calle museo que recupera la traza de un ramal ferroviario y que, desde 1959, exhibe fachadas coloridas y arte al aire libre gracias al impulso de Quinquela Martín y vecinos.

La Boca

Casas de chapa y colores en La Boca

La Boca resume la herencia inmigrante italiana en su arquitectura y su gastronomía. Un paseo por Caminito muestra arte callejero y tango en vivo. La Bombonera ofrece visitas para quienes siguen el fútbol.

Avenida de Mayo

Avenida de Mayo con el Obelisco al fondo

La Avenida de Mayo, inaugurada en 1894, une la Casa Rosada con el Congreso y exhibe estilos del neoclásico al art nouveau. El Palacio Barolo (1923), inspirado en la Divina Comedia, ofrece visitas con acceso a miradores.

Palacio Barolo

Cúpula y faro del Palacio Barolo sobre Avenida de Mayo

El Palacio Barolo, de Mario Palanti (1919–1923), condensa simbolismo de la Divina Comedia en sus 100 metros y culmina con un faro reactivado en 2010. Fue el edificio más alto de Sudamérica en su época.

Parque Tres de Febrero

Lago y caminos arbolados en el Parque Tres de Febrero

El Parque Tres de Febrero es el pulmón clásico de Palermo. Sus lagos, praderas y el Rosedal (de Benito Carrasco) forman parte de un conjunto ampliado y embellecido por el paisajista Carlos Thays a fines del XIX.

Jardín Japonés

Puente y lago con carpas koi en el Jardín Japonés de Buenos Aires

El Jardín Japonés de Palermo, inaugurado en 1967, es uno de los jardines japoneses más grandes fuera de Japón. Su diseño integra agua, puentes y paisajismo tradicional.

Mejores Free Tours de Buenos Aires

Preguntas frecuentes sobre Buenos Aires

¿Cuáles son los lugares imprescindibles para visitar en Buenos Aires?

Buenos Aires está llena de lugares fascinantes. No te puedes perder la Plaza de Mayo, el emblemático Obelisco, y la histórica Casa Rosada. También es vital visitar el Teatro Colón, famoso por su acústica y belleza arquitectónica.

¿Qué barrio debo explorar para conocer la cultura local?

El Barrio de San Telmo es ideal para sumergirse en la cultura porteña, con sus calles empedradas, mercados de antigüedades y milongas. También puedes visitar La Boca, conocido por su vibrante arte callejero y su famoso Caminito (Caminito).

¿Qué opciones tengo para disfrutar de la naturaleza en la ciudad?

Buenos Aires cuenta con hermosos espacios verdes. El Parque Tres de Febrero así como la Reserva Ecológica Costanera Sur son ideales para pasear y observar aves. Otro lugar encantador es el Jardín Japonés, un oasis de tranquilidad.

¿Dónde puedo disfrutar de la gastronomía local?

La gastronomía en Buenos Aires es diversa. Probá parrillas en Puerto Madero y explorá las propuestas de Palermo.

¿Qué actividades culturales se pueden realizar en la ciudad?

Visitá el Museo Nacional de Bellas Artes y el Palacio Barolo. Si buscás agenda, revisá la programación del Palacio Libertad (ex CCK).

¿Cuál es la mejor forma de moverse por la ciudad?

Subte (metro), colectivos y taxis cubren bien la ciudad. Para el centro, caminar entre Avenida de Mayo y alrededores es una gran opción.


* La información de precios, horarios y condiciones de acceso es la vigente a septiembre de 2025 según fuentes oficiales. Estos datos pueden modificarse en cualquier momento por festivos, obras o cambios de normativa. Verifica siempre en las webs oficiales o teléfonos de cada espacio antes de tu visita.

Julieta Betancor
Sobre el autor
Julieta Betancor
Experta en turismo y viajes con una sólida experiencia en la creación de contenido cultural. Con dominio de varios idiomas y experiencia como presentadora, conecta con audiencias diversas para inspirar la exploración de destinos únicos. Su enfoque creativo y dinámico se destaca en cada proyecto, transmitiendo la esencia de cada lugar que descubre.