¿Sabías que recorrer Medellín puede transformarse en una aventura inolvidable, mucho más allá de lo que imaginas? Esta vibrante ciudad colombiana, conocida como la “Ciudad de la Eterna Primavera”, te sorprenderá con su mezcla de innovación, arte urbano y la calidez de su gente.
Desde los coloridos grafitis de la Comuna 13 hasta los modernos metrocables que conectan sus barrios montañosos, Medellín ha sabido reinventarse sin perder su esencia. Pero para vivirla de verdad, no hay nada como hacerlo junto a quienes la conocen desde dentro.
Reserva aquí tu free tour por Medellín y déjate llevar por las historias, los sabores y los rincones que solo los locales pueden mostrarte. ¡Medellín te espera con los brazos abiertos!
Qué ver en Medellín en un día: Ruta imprescindible

Si solo tienes 24 horas para descubrir Medellín, esta ruta te permitirá conocer los lugares más emblemáticos de la capital antioqueña. Hemos diseñado un itinerario que combina cultura, historia y las mejores vistas de la ciudad.
Mañana: Del centro histórico a la cultura paisa
Comienza tu día en el corazón de la ciudad visitando el histórico Parque de Bolívar, donde podrás admirar la imponente Catedral Metropolitana, la construcción en ladrillo más grande del mundo. A pocos pasos, explora el Museo de Antioquia y la Plaza Botero, donde las monumentales esculturas del artista Fernando Botero te darán la bienvenida a este museo al aire libre. Antes del almuerzo, date una vuelta por la Plaza Minorista para degustar frutas tropicales y experimentar la auténtica gastronomía paisa.
Tarde: De la transformación social a las mejores vistas
Por la tarde, toma el Metrocable hacia la renombrada Comuna 13, símbolo de la transformación social de Medellín, donde podrás apreciar sus famosos murales y escaleras eléctricas mientras aprendes sobre su historia de resiliencia. Termina tu día en el Pueblito Paisa, en lo alto del Cerro Nutibara, donde además de conocer la arquitectura tradicional antioqueña, podrás disfrutar de una espectacular puesta de sol sobre el Valle de Aburrá.
TIP
Para optimizar tu tiempo, compra una tarjeta integrada del metro que te permita usar tanto el tren como el Metrocable. Las distancias entre los puntos del centro son perfectas para caminar, pero para llegar a la Comuna 13 y al Pueblito Paisa es mejor utilizar transporte público o taxi.
Comuna 13

Medellín, la “Ciudad de la Eterna Primavera”, pasó de registrar la tasa récord de 381 homicidios por 100 000 hab. en 1991 a convertirse en paradigma de innovación urbana. Ese contraste se vive en la Comuna 13 (San Javier), escenario de las operaciones militares Mariscal (21 may 2002) y Orión (16-17 oct 2002), hoy investigadas por violaciones de DD. HH. La zona incluye La Escombrera, señalada como la mayor fosa común urbana de Latinoamérica y objeto de excavaciones forenses desde 2024.
Contrario al mito, la Comuna 13 no es la cuna de Pablo Escobar (nació en Rionegro y creció en Envigado). Hoy simboliza resiliencia: colectivos de hip-hop y graffiti llenaron de arte los muros mientras se construían las escaleras eléctricas al aire libre del Sendero de Conexión Independencias, inauguradas en 2011 y primeras en el mundo como sistema público en un barrio de ladera.
Consejos para visitar la Comuna 13
- ⏰ Mejor hora: Entre las 10:00 y las 16:00 – mayor seguridad y mejor luz para fotografías.
- 🎨 Arte urbano: No te pierdas los murales que cuentan la historia del barrio.
- 🚶 Recorre los 6 tramos de escaleras (384 m de desnivel, gratuitos).
- 👥 Guía local: Recomendable hacer la visita con un guía que conozca la historia del lugar.
En 2018 albergó el récord Guinness a la carrera urbana de downhill más larga (2,27 km). Videoclips de Juanes (Pa’ Dentro, 2018) y Maluma (11 PM, 2019) han proyectado su imagen, y hasta Bill Clinton la visitó en 2017. Hoy, decenas de free tours diarios demuestran que arte, memoria y participación pueden reescribir la historia.
Parque Arví

El Parque Arví es una riqueza natural de la ciudad. Este parque ofrece a los turistas la posibilidad de descubrir la magia que esconde la naturaleza, así como la gran diversidad de fauna y flora, del agua y de los bosques.
El Parque Regional Ecoturístico Arví ha permitido potenciar la conservación de espacios verdes y exaltar la riqueza cultural y ambiental del país. El gobierno de Colombia decidió apostar por un turismo de naturaleza sostenible. Es una forma de hacer de este mundo un lugar más agradable y mejor para todos.
A la hora de visitar el parque, es importante que vayas con ropa y calzado cómodo. Se trata de senderos de los que merece la pena disfrutar y perderte en ellos. El clima promedio es lluvioso, de unos 15 grados, por lo que recomendamos que lleves contigo un impermeable, así como una chaqueta. Siempre es mejor ir preparado que llevarte sorpresas de última hora que te impidan aprovechar al máximo la visita.
TIP
Para llegar al Parque Arví, toma el Metrocable desde la estación Santo Domingo. La línea L te llevará directamente hasta el parque. Compra el boleto combinado que incluye tanto el Metro como el Metrocable para ahorrar.
Parque Explora

El Parque Explora es uno de los centros de ciencia y tecnología de la ciudad, además de un acuario y planetario. Consta de espacios versátiles y escenarios que están ubicados bajo el agua. Permite disfrutar de salas poco convencionales y del verdadero sentido de la innovación.
Es un centro que fomenta la divulgación científica y la tecnología, y tiene más de 300 tipos de experiencias interactivas, que están distribuidas por diferentes espacios. Es una gran oportunidad para que, los visitantes, puedan estimular su creatividad, vivir nuevas experiencias, y a la vez, divertirse. Puedes aprender mucho acerca de la ciudad de la mano de este lugar que promueve el bienestar y la dignidad de Medellín.
Este lugar está ubicado en la zona norte de Medellín, en una de las zonas que hace años era marginal, pero que actualmente se ha convertido en un proyecto más de renovación de la ciudad.
Museo de Antioquía

Medellín es una de esas ciudades que enamoran, sobre todo por sus museos. Aparte de ser tranquila, tiene una temperatura perfecta y ofrece una gran oferta cultural. Es muy reconocida por el espíritu luchador y emprendedor de su gente, así como por gozar de museos realmente interesantes y llenos de historia. Son lugares repletos de conocimientos y sitios para conectar con la historia y la cultura del país.
El Museo de Antioquía es una galería con un gran atractivo turístico, debido a la gran cantidad de arte colombiano y de artistas de nivel internacional que se pueden conocer si lo visitas. Fue fundado como una iniciativa cultural y educativa. Recomendamos que hagas un recorrido por todas sus salas para conocer los diferentes artistas contemporáneos y no perderte ninguna de las pinturas ni esculturas expuestas.
Consejos para tu visita
- ⏰ Horario: Martes a domingo de 10:00 a 17:30
- 💰 Entrada: Consultar precios actualizados en la web oficial
- 🎫 Descuentos: Disponibles para estudiantes y adultos mayores
- 🎯 No te pierdas: La sala dedicada a Fernando Botero
- 📸 Fotografía: Permitida sin flash en la mayoría de las salas
Plaza Botero

Esta plaza es todo un museo al aire libre, en el que podrás encontrar 23 esculturas de bronce rodeadas de un entorno perfecto para disfrutar en todos los sentidos. En este parque encontrarás algo verdaderamente bonito entre tanto edificio y tráfico. Es un gran atractivo de la ciudad y te invita a disfrutar del arte a plena calle.
Podrás apreciar esculturas de diferentes oficiales, a la vez que tendrás la oportunidad de conectar con el lugar. Fernando Botero quiso dotar de vida el centro de una ciudad en la que, entre tanto estrés, se pudiera disfrutar del arte. Es un espacio adornado de palmeras que lo hace aún más especial si cabe.
Hay un free tour de Guruwalk que te permitirá conocer el centro de Medellín y que desemboca en esta plaza, ¡Te lo recomendamos!
Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe

Si eres un amante de la naturaleza, recomendamos que vayas a visitar las hileras de majestuosos árboles, cactus y flores de este jardín, mientras disfrutas de un lugar tranquilo y pintoresco. Es un parque realmente espectacular ubicado en el centro de la ciudad. El jardín botánico está dividido en diferentes secciones en las que podrás ver diversos tipos de plantas, flores y árboles.
También hay una exposición de orquídeas, en la que podrás gozar de un escenario idílico que cuenta con un diseño innovador. Es un pabellón que tiene una bonita y romántica iluminación.
TIP
La entrada al Jardín Botánico es gratuita. Te recomendamos visitarlo temprano en la mañana para evitar el calor del mediodía y disfrutar de los pájaros más activos. No te pierdas el café del jardín, que ofrece excelentes vistas y gastronomía local.
Museo El Castillo

El Museo El Castillo de Medellín cuenta con una exposición permanente de muy variados objetos de cristal, gobelinos, vitrales, porcelana, pinturas, esculturas, antigüedades, entre otros. Fue construído por el arquitecto Nel Rodríguez en 1930, con un estilo gótico medieval similar a los castillos del Loira en Francia. En su alrededor hay jardines de estilo francés, salas de exhibición, bibliotecas y salas de conciertos. Fue habitado por Diego Echavarría con su familia y en 1971 pasó a construirse un museo después de haberse donado por Doña Dita tras la muerte de Diego Echavarría.
El museo fue inspirado en los castillos medievales del Valle del Loira de Francia. En 1930 fue la casa de campo de José Tobón Uribe y en 1942 el castillo lo adquirió Don Diego Echavarría Misas, que junto con su esposa Benedikta Zur decoraron el castillo con valiosas obras de arte que ahora son patrimonio cultural para Medellín. Sus salones elegantes y sus jardines hacen referencia a una época en la que se dedicó el cultivo de las artes. Están decorados con obras de artistas europeos, maestros colombianos y piezas valiosas como muebles de principios del siglo XX.
Dentro hay nueve salas con las exposiciones permanentes: Hall de Entrada, La Sala de los Gobelinos, la Sala Colonial, la Sala Luis XV, la Habitación de Don Diego, la Sala de Música, la Habitación de los Recuerdos, la Habitación de Doña Dita y la Habitación de Isolda.
Los salones exponen cristalería de Baccarat, porcelanas y vajillas de manufactura europea, trabajos de maestros colombianos en pintura, escultura, cerámica y otras disciplinas. El Museo El Castillo lleva la contemporaneidad y la vanguardia dentro, promueve las artes junto con las tradiciones a través de los oficios para brindarle a la comunidad una variada programación con un referente turístico y una gran oferta para la formación cultural y artística a cargo de la Escuela de Artes del Museo El Castillo.
Información práctica
- ⏰ Horarios: Martes a domingo de 9:00 a 17:00.
- 🎫 Visitas: Consulta la web oficial para reservar tus entradas.
- 📸 Fotografía: Permitida en exteriores, restringida en interiores.
- 🌳 Jardines: Incluyen más de 100 especies de plantas ornamentales.
Parque de los Pies Descalzos

El Parque de los Pies Descalzos está ubicado en el centro de Medellín, una zona verde sumergida dentro de la ciudad. Si decides visitarlo, te aportará una gran sensación de tranquilidad, gracias a la paz que proporciona andar sobre la arena y sumergir los pies en el agua. Es una experiencia totalmente recomendable y muy saludable.
El recorrido por el parque empieza por un bosque de guaduas, en el que se pueden admirar las sombras de los árboles, así como los diversos sonidos que se desprenden de este maravilloso lugar. Siguiendo con el recorrido, encontrarás una zona conocida como “la hierba”, donde los visitantes han dejado atrás el estrés que llevaban dentro para poder disfrutar completamente del espacio.
Hay una zona en la que podrás exfoliarte los pies al andar sobre un camino de arena y, además, podrás probar un hidromasaje en los pozos de agua que hay en el parque. Toda una gran experiencia para los sentidos. Es todo un oasis ubicado en medio de la ciudad, en el que, gracias al agua purificada y transparente tendrás la oportunidad de relajarte.
Parque de Bolívar

El Parque de Bolívar, también conocido como Parque Bolívar, es un parque situado en pleno centro de la ciudad de Medellín, exactamente en el barrio de Villanueva. Fue inaugurado en el año 1892 y nombrado de esta manera en honor al libertador Simón Bolívar. Actualmente es considerado uno de los lugares más representativos y emblemáticos de la ciudad debido a su gran simbolismo tanto histórico como cultural.
Dos manzanas componen el parque, el cual mide en total unos 10.395 m², repartidos en zonas tanto verdes como pavimentadas. El parque cuenta con una gran variedad de plantas y árboles, y por supuesto, se pueden apreciar muchas especies autóctonas. Es un parque ideal para recorrer y disfrutar, ya que cuenta con mobiliario urbano disponible para uso de sus visitantes. Así como bancas y fuentes de agua. Es imprescindible ver la estatua ecuestre con la figura del Libertador Simón Bolívar, obra del escultor italiano Giovanni Anderlini y fundida por Eugenio Maccagnani, fue colocada en el centro del parque en el año 1923.
Pueblito Paisa

El Pueblito Paisa es un lugar que todo viajero tiene que visitar en Medellín. Es una localidad ubicada en el Cerro Nutibara. Se trata de una copia de un pueblo típico de Antioquia. El Pueblito Paisa es el reflejo del amor y el cariño del pueblo hacia sus tradiciones. Se trata de un centro de recreación de 33 hectáreas con una preciosa vista de Medellín que han hecho para gozo tanto de viajeros como de habitantes.
El Pueblito Paisa interpreta cualquier pueblo de Antioquia. Su construcción lo dice todo, está construido a la antigua usanza, cuenta con una fuente, una plaza en piedra, una casa cural, una iglesia, la barbería, la alcaldía y una escuela. Lugares característicos de los pueblos tradicionales.
Dentro del Pueblito Paisa está el Museo de Ciudad, un espacio que habla sobre la evolución urbanística y social de Medellín. Es uno de los lugares más emblemáticos que enorgullece a la ciudad. Ahí se encuentra también el Teatro Carlos Vieco, que destaca por ser el lugar del origen del rock antioqueño. Aunque actualmente se encuentra en proceso de remodelación.
También cuenta con el Parque de las Esculturas, que fue edificado en 1983. Este parque contiene una exposición permanente de esculturas elaboradas por once artistas internacionales y nacionales puestas en el contexto natural del cerro.
Consejos para la visita
- 🌅 Mejor momento: Atardecer – las vistas son espectaculares
- 🎨 Artesanías: Excelente lugar para comprar souvenirs tradicionales
- 🚶♂️ Acceso: Se puede subir caminando o en taxi
Palacio Nacional

Es un edificio histórico ubicado en pleno centro de Medellín, sobre la carrera 52 (avenida Carabobo, tramo peatonal entre las calles 48 y 49). La construcción respondió a la necesidad de nuevas sedes públicas, políticas y educativas y, en sus orígenes, albergó 88 oficinas. En 1988 fue declarado Patrimonio Histórico y Artístico de la Nación, y desde 1993 funciona como centro comercial.
El Palacio Nacional —una de las primeras grandes estructuras de concreto de la ciudad— generó polémica en su inauguración (1933) por sus costes y dimensiones. Destacan la cerrajería de bronce, el hierro forjado con altorrelieves, las vidrieras art déco y los finos trabajos en madera.
Diseñado por el arquitecto belga Agustín Goovaerts, el inmueble combina influencias románticas y modernistas. Su emplazamiento sobre el Paseo Carabobo le otorga una posición privilegiada en el corazón urbano y lo convierte en hito obligado de cualquier ruta a pie por el centro.
En la actualidad se conoce como Centro Comercial Palacio Nacional: seis plantas con más de 400 locales donde es posible encontrar ropa, calzado, arte urbano, recuerdos y hasta galerías de arte en los pisos superiores, inauguradas en 2021. Recorrer sus amplios corredores es la mejor forma de disfrutar de esta joya arquitectónica y cultural de Medellín.
Metrocable: Vistas panorámicas de la ciudad

El Metrocable, o más conocido como teleférico urbano, es uno de los medios de transporte más innovadores que ofrece la ciudad colombiana. Se utiliza para conectar las partes exteriores de la ciudad con las centrales. Además, se construyó con el objetivo de ofrecer desplazamiento fácil y asequible a las personas que viven en los barrios populares.
Medellín fue una de las primeras ciudades en implementar un sistema teleférico como medio de transporte público que funcionara a tiempo completo para sus habitantes. Para los visitantes, es una auténtica atracción turística. Y, aparte, también es una gran oportunidad para los transeúntes de poder llegar a todos los puntos de la ciudad en poco tiempo. Muchas personas ahorran bastante dinero en transporte público al usarlo.
TIP
Compra una tarjeta integrada que te permita usar tanto el metro como el Metrocable. Las mejores líneas para vistas panorámicas son la línea L (Arví) y la línea K (Santo Domingo).
Catedral Metropolitana

Esta catedral es una de las más bonitas de todo el país, una auténtica maravilla que forma parte del gran Patrimonio que esconde la ciudad. Comenzó a construirse en el siglo XIX, aunque no fue inaugurada hasta el siglo XX, concretamente en el año 1931. Se trata de una iglesia catedralicia de culto católico romano, que está dedicada a la Virgen María bajo la advocación de la Inmaculada Concepción.
Dispone de una planta basilical de tres naves y unos 6000 metros cuadrados de superficie. Asimismo, tiene dos torreones de 66 metros de altura, desde donde podrás gozar de unas buenas vistas de la ciudad y sus alrededores.
Parque de la Conservación

El Parque de la Conservación, anteriormente conocido como Parque Zoológico Santa Fe, ofrece hoy unas instalaciones renovadas donde se puede apreciar la naturaleza y la vida silvestre en un entorno centrado en el bienestar animal. Es reconocido como uno de los principales centros de conservación de Colombia y América del Sur por su extensa diversidad de especies y su compromiso con altos estándares de calidad.
Es un espacio ideal para disfrutar en familia, donde los más pequeños no solo descubren animales, sino que también participan en rutas educativas que explican la historia de cada especie y el porqué de su presencia en el parque. Fundado en 1960, hoy alberga principalmente especies del continente americano, junto con otras de Asia y África, muchas de ellas rescatadas del tráfico ilegal y rehabilitadas en condiciones dignas .
El objetivo principal del parque es desarrollar e implementar estrategias de conservación de la biodiversidad, fomentar valores culturales e históricos y promover un desarrollo sostenible. Para ello, realiza actividades de investigación, colabora con comunidades científicas y ofrece instalaciones como la Casa de la Ciencia o el nuevo aviario, que complementan la experiencia didáctica . Además, opera bajo la gestión de la Sociedad de Mejoras Públicas, con certificaciones y protocolos que garantizan la calidad ambiental, el bienestar de los animales y una experiencia educativa segura.
Plaza Minorista José María Villa

Visitar la Plaza Minorista José María Villa es una fantástica manera de explorar el maravilloso mundo de los mercados locales y de descubrir la gran cantidad de sabores que esconde su cultura. Es un lugar en el podrás investigar y probar cosas nuevas, para así descubrir productos exóticos y comida típica de Colombia.
Podrás degustar frutas tropicales, zumos naturales, así como conocer una gran cantidad de comercios propios de la zona. Es una gran oportunidad de adentrarte en el auténtico Medellín y de conocer las tradiciones más ocultas e intrigantes. En el interior de la Plaza Minorista, hay un restaurante muy conocido, donde el chef tiene a su alcance todo lo que necesita para realizar platos de ensueño. Cuenta con un entorno ideal y con todo lo necesario para ser un lugar de éxito.
A modo de particularidades, podrás disfrutar del bullicio y ajetreo del mercado, así como probar alimentos distintos y únicos. También verás un auténtico bazar al más puro estilo colombiano, con todos sus pros y contras. Además, descubrirás los secretos de la economía informal del país, así como probar los populares zumos elaborados a base de fruta fresca.
Consejos para el mercado
- ⏰ Horario óptimo: Temprano en la mañana para productos más frescos
- 💰 Efectivo: Lleva dinero en efectivo, muchos puestos no aceptan tarjetas
- 🍎 Frutas exóticas: Prueba el maracuyá, la granadilla y el lulo
- 📸 Fotografía: Pide permiso antes de fotografiar los puestos
¿Cómo llegar a Medellín?

Avión
La primera opción para viajar a Medellín es en avión llegando directamente al Aeropuerto Internacional José María Córdova. Este aeropuerto se encuentra ubicado en el municipio de Rionegro a unos 35 kilómetros de la ciudad. Ojo, porque hay aerolíneas que aterrizan en el aeropuerto Olaya Herrera que también presta sus servicios para los vuelos nacionales y regionales, está ubicado dentro de la periferia de Medellín.
Bus
Existe la posibilidad de entrar a Colombia por alguna de sus fronteras. Para llegar a una de sus principales ciudades fronterizas se puede tomar un bus de ahí, rumbo a una de las dos terminales terrestres, la de norte o la del sur.
La Terminal del Norte en el barrio Caribe es la que conecta con la estación Caribe del Metro de Medellín. En esta terminal hay servicio hacia Santander, Bogotá, y algunas ciudades del caribe de Colombia. La Terminal del Sur en el barrio Guayabal con servicio de buses hacia el sur de Antioquia, al oriente Antioqueño y algunas ciudades del eje Cafetero.
¿Cómo llegar al centro de Medellín desde el aeropuerto?
Si viajas en avión, el trayecto que debes conocer es el que lleva del aeropuerto al centro de Medellín. Para ello, te dejamos las siguientes opciones:
En taxi
Un taxi es la opción más fácil pero la más cara de trasladarse del aeropuerto a Medellín. La ventaja es que te deja en el lugar que les indiques. Otra ventaja es que los taxis funcionan las 24 horas del día. Del aeropuerto al centro de la ciudad se tarda aproximadamente unos 15/20 minutos.
En bus
El autobús que va desde el aeropuerto internacional de Medellín a la ciudad, es el oficial de Combuses, S.A. Es un transporte de 19 pasajeros y tarda una hora aproximadamente. Estos autobuses únicamente durante todo el trayecto hacen solo dos paradas.
En buseta
La buseta es un autobús pequeño, en otros países le llaman microbús o colectivo. Éste va del aeropuerto directo al Centro Comercial San Diego. Es la opción más económica para llegar a Medellín desde vías aéreas.
En taxi colectivo
Es otra forma de viajar del aeropuerto a la ciudad de Medellín. Se trata de taxis en los que se divide el costo del viaje entre los pasajeros que lo han tomado. Estos también van directos al Centro Comercial San Diego. Sin embargo, el único detalle es que el taxi no sale del aeropuerto hasta que se llenan todas las plazas, por lo que a veces toca esperar.
Mejores free tours en Medellín

Preguntas Frecuentes sobre Medellín

¿Cuál es la mejor época para visitar Medellín?
Medellín se puede visitar durante todo el año gracias a su clima primaveral. Sin embargo, los meses de diciembre a marzo suelen ser más secos y óptimos para el turismo. La Feria de las Flores en agosto es una época especialmente atractiva para visitar la ciudad.
¿Es seguro visitar Medellín?
Sí, Medellín es segura para los turistas, especialmente en las zonas más visitadas. Como en cualquier gran ciudad, se recomienda tomar precauciones básicas como evitar zonas solitarias de noche y mantener vigiladas las pertenencias personales.
¿Cómo moverse por Medellín?
Medellín cuenta con un eficiente sistema de transporte público que incluye metro, metrocable y buses. La tarjeta Cívica permite usar todos estos medios de transporte. Los taxis son seguros y económicos, y las aplicaciones de transporte también operan en la ciudad.
¿Qué platos típicos debo probar en Medellín?
La bandeja paisa es el plato más representativo. También debes probar los buñuelos, las arepas, el mondongo y las empanadas antioqueñas. Para bebidas, prueba el agua de panela y los jugos naturales de frutas tropicales.
¿Cuántos días se necesitan para conocer Medellín?
Se recomienda un mínimo de 3-4 días para conocer los principales atractivos de la ciudad. Si deseas explorar también los alrededores y hacer excursiones, considera estar una semana completa.
Descubre más lugares interesantes que ver