Sevilla cautiva desde el primer paso: la silueta de la Giralda recortada en el cielo, el rumor de las fuentes del Real Alcázar, el flamenco que resuena en Triana y la luz que baña la Plaza de España al atardecer.
Para sacarle el máximo partido a cada rincón y desvelar historias locales, te recomendamos unirte a una visita guiada por Sevilla de GuruWalk.
La Giralda

Es automático: pensar en Sevilla es imaginar la Giralda. Este alminar de la antigua mezquita (1184–1198) es hoy el campanario de la catedral y uno de los símbolos de la ciudad. La torre alcanza 104 m hasta el Giraldillo. No tiene escaleras; se sube por 35 rampas anchas que antiguamente permitían el acceso a caballo.
Aquí se puede disfrutar de vistas amplias sobre la ciudad y apreciar de cerca este monumento Patrimonio de la Humanidad, con su fusión de estilos almohade y renacentista. No te vayas sin observar el popular Giraldillo, la estatua femenina de bronce renacentista que corona la torre y representa el triunfo de la Fe cristiana.
¿Sabías que la Giralda está inspirada en el alminar de la mezquita de Kutubia de Marrakech? Aunque el templo marroquí no es tan alto como el sevillano, se considera su referente arquitectónico.
El panorama desde lo alto abruma; si quieres una buena vista del monumento, sube a la terraza de El Corte Inglés del Duque (cuando esté operativa) o al mirador de las Setas.
Catedral de Santa María de la Sede de Sevilla

Este imponente templo medieval es la catedral gótica más grande del mundo. En 1248, tras la conquista de la ciudad, la Mezquita Mayor fue consagrada como catedral y en el siglo XV se sustituyó el edificio por una iglesia cristiana en toda su forma. Destacan la tumba de Cristóbal Colón y la de Alfonso X el Sabio.
El retablo mayor, el coro, las capillas laterales y las portadas son medievales (gótico). En época renacentista se añadieron la capilla real, la sala capitular y la sacristía mayor. Más tarde se construyó el Sagrario (barroco) y, desde el siglo XVIII, se levantó el pabellón neoclásico de oficinas.
Nuestra recomendación es el Patio de los Naranjos. El antiguo sahn de la mezquita, donde se realizaban las abluciones, es un espacio sereno con una fuente cuyo vaso superior es de origen visigodo.
Entrada general: Incluye la Catedral, el Patio de los Naranjos y la subida a la Giralda; además, permite visitar la Iglesia del Salvador sin coste (misma jornada o siguiente).
Reserva tu entrada para la Catedral de Sevilla y la Giralda
Torre del Oro

La Torre del Oro de Sevilla data del siglo XIII; fue el gobernador almohade Abu l-Ulà quien mandó construirla. Esta torre fue declarada monumento histórico-artístico en 1931. Su función era defensiva y después se usó como capilla, prisión de nobles, almacén de pólvora, oficinas de la Capitanía de Puerto y Comandancia Naval. Hoy alberga el Museo Marítimo de la “Torre del Oro” (Armada), con dos plantas y una terraza con vistas.
La Torre del Oro se encuentra a orillas del río Guadalquivir, mide 36 m de alto y posee tres cuerpos: el primero, dodecagonal, se construyó en el siglo XIII (almohade); el segundo, también dodecagonal, se añadió en el siglo XIV bajo Pedro I; el tercero es cilíndrico y se realizó en la restauración de 1760 tras el terremoto de Lisboa de 1755.
Las crecidas del río han afectado a la torre; en el exterior hay placas que marcan los niveles alcanzados por el agua. Entre sus restauraciones, destacan la de 1760 y la de 2005.
Plaza de España de Sevilla

Se atribuye a Alfonso XIII, al verla por primera vez, la frase: “Señores, yo sabía que esto era bonito… pero no tanto”. Este conjunto arquitectónico se construyó como sede de la Exposición Iberoamericana de 1929 y hoy alberga dependencias administrativas.
Entrar en la plaza impresiona por su escala. A lo largo de su diámetro están todas las provincias españolas representadas en los bancos de azulejos; buscarlas es una forma simple de explorar el conjunto. Las paredes están decoradas con bustos de españoles ilustres y los cuatro puentes sobre el canal representan antiguos reinos. También puedes recorrer el canal en barca de remos.
¿Sabías que la Plaza de España se ha usado como localización de películas? Si eres fan de Star Wars, quizá la reconozcas como el planeta Naboo en el Episodio II: El ataque de los clones.
Puente de Triana

Es una de las maneras más agradables de entrar en el barrio de Triana. Su nombre oficial es Puente de Isabel II y es uno de los puentes de hierro más antiguos que se conservan en España (1852).
En su lugar hubo un puente de barcas desde 1171. En 1845 se inició el puente actual, inspirado en el desaparecido Pont du Carrousel de París. Paseo recomendable, más aún desde que en 1976 fue declarado Monumento Histórico Nacional. En su entorno aparecen planos de Ocho apellidos vascos.
Paseos en barco
Navegar por el Guadalquivir ofrece otra perspectiva de Sevilla. Desde la Torre del Oro salen cruceros turísticos con diferentes duraciones y contenidos; consulta menús, bebidas y condiciones directamente con los operadores antes de reservar.
Real Alcázar de Sevilla

La residencia real por antonomasia es un conjunto de edificaciones de distintas épocas: conserva restos islámicos de los siglos X–XIII, palacios de etapa almorávide/almohade (siglos XII–XIII) y, tras la Reconquista, el Palacio Mudéjar de Pedro I (siglo XIV).
Además, aquí se aloja la familia real cuando visita Sevilla y ha sido escenario de películas y series como Alatriste o Juego de Tronos. Si solo tienes 2 o 3 días para visitar la ciudad, es uno de los lugares clave.
Consejos para visitar el Real Alcázar
- 🌳 No te pierdas:
- Los jardines y sus fuentes
- El Salón de Embajadores
- El Patio de las Doncellas
- Los Baños de Doña María de Padilla
- 🎬 Curiosidad: Escenario de Juego de Tronos como Dorne
El Archivo de Indias

En 1785, Carlos III decidió reunir en un solo edificio la documentación sobre las colonias españolas y así se creó el Archivo de Indias, en la Casa Lonja de Mercaderes. Edificio Patrimonio de la Humanidad. En él se conservan unos 43.000 legajos, 80 millones de páginas y 8.000 mapas, con documentos de Colón, Magallanes o Pizarro. En fila, ocuparían unos ocho kilómetros lineales.
En sus paredes externas hay vítores (grafitis históricos) que conmemoran celebraciones o doctorados.
Datos interesantes del Archivo
- 📜 Documentación:
- 43.000 legajos
- 80 millones de páginas
- 8.000 mapas y planos
- Documentos originales de Colón, Magallanes y Pizarro
- 🎨 No te pierdas: Los “vítores” (grafitis históricos) en las paredes externas
- 💡 Curiosidad: Si alineáramos todos los fondos, ocuparían unos ocho kilómetros
El barrio de Triana

No se puede visitar Sevilla sin ir a Triana. Este vecindario popular tiene carácter propio; siéntate en una terraza a disfrutar de tapas y observar su ambiente.
Cuenta la leyenda que Hércules se enamoró de la diosa Astarté y que esta, huyendo, se escondió en la orilla del Guadalquivir (Betis) y fundó Triana. Hércules se asentó en la otra orilla, formando la ciudad de Híspalis, la futura Sevilla.
Una parte de la leyenda sí encaja con la historia: esta zona fue en época romana un asentamiento independiente de Híspalis y hasta la época almohade no hubo un puente que la uniera. La separación física, con el río de por medio, reforzó la identidad de Triana.
Lo mejor de Triana
- 🎭 Cultura: Cuna de flamenco y cerámica artesanal
- 🏺 Visitas imprescindibles:
- Mercado de Triana
- Callejón de la Inquisición
- Capilla del Carmen
- Centro Cerámica Triana
- 🍴 Gastronomía: Zona con muy buenas tapas
- ⛵ Historia: Barrio de origen de muchos marineros que acompañaron a Colón
La identidad trianera también es artística: se considera cuna de numerosos artistas del flamenco y de una cerámica singular, fruto de la fusión de técnicas. Una pieza de esta cerámica es un recuerdo duradero.
Tablao flamenco
En Sevilla, el flamenco se vive a diario en distintos espacios. El Museo del Baile Flamenco (espectáculo o experiencias completas), el Teatro de Triana o La Cantaora, con propuestas que pueden incluir cena o bebida.

Sevilla: Espectáculo flamenco en el Teatro Triana

Entrada al Museo del Baile Flamenco con espectáculo incluido

Espectáculo flamenco en Las Setas Sevilla

Espectáculo flamenco con cena opcional en La Cantaora

Espectáculo en directo en el Museo del Baile Flamenco

Sevilla: Flamenco en El Palacio Andaluz

Sevilla: Tour por Triana con espectáculo flamenco y tapas

Ruta gastronómica con tapas y vinos + Espectáculo flamenco
Barrio de Santa Cruz

Adentrándote en su corazón, pasarás por lugares con nombres sugerentes como la calle de los Besos, la calle Verde o la plazoleta de Santa Marta.
Lo mejor es dejarse llevar para descubrir patios y plazuelas. Visita la Cruz de la Cerrajería, en la plaza de Santa Cruz, obra de hierro forjado de 1692. La Hermandad de Santa Cruz abre la procesión del Martes Santo con una réplica.
Si quieres pasear sin rumbo en Sevilla, este barrio concentra lugares muy valorados por los viajeros por su trama urbana y patios.
Lugares del barrio
- 🚶♂️ Calles emblemáticas:
- Callejón del Agua
- Calle de los Besos
- Calle Verde
- Plazoleta de Santa Marta
- ✨ No te pierdas: La Cruz de la Cerrajería, obra maestra en hierro forjado (1692)
La Casa de Pilatos

Este palacio es una mezcla de estilos renacentista italiano y mudéjar. El marqués de Tarifa Fadrique Enríquez, tras viajar a Italia en el s. XVI, impulsó ampliaciones y decoraciones con ese lenguaje. Permite imaginar el estilo de vida nobiliario de la época y alberga una amplia colección de arte.
La tradición cuenta que su nombre se debe al Vía Crucis entre la Casa y la Cruz del Campo; este Vía Crucis está vinculado al origen de las procesiones de la Semana Santa sevillana.
Lo más destacado
- 🏛️ Arquitectura: Fusión única de estilos mudéjar y renacentista
- 🎨 No te pierdas:
- Patio principal con columnas romanas
- Escalera cubierta con azulejos sevillanos
- Jardines renacentistas
- 📖 Curiosidad: Vía Crucis histórico hacia la Cruz del Campo
Bus turístico
Para una visita cómoda, los buses turísticos hop‑on hop‑off permiten enlazar monumentos y barrios históricos con paradas próximas a los principales puntos de interés.
Algunas opciones combinan el autobús con cruceros por el río o visitas guiadas; otras añaden experiencias como el Museo del Flamenco o alquiler de bicicletas.
Las Setas de Sevilla

La estructura de madera en la Plaza de la Encarnación es conocida como Metropol Parasol. Alcanza aproximadamente 28,5 m de altura y cuenta con un mirador a 28,5 m, además de espacios para eventos y locales en sus distintos niveles.
En el primer nivel podrás visitar el museo arqueológico Antiquarium, el Punto de Información Turística y acceder a los ascensores. En el segundo nivel está el Mercado de la Encarnación; el tercero es la Plaza Mayor, un espacio sombreado para eventos. En el último nivel, el Mirador a 28,5 m ofrece una perspectiva diferente del casco histórico.
Interesa por el contraste entre la ciudad histórica y esta obra contemporánea. Es una parada frecuente en cualquier época.
Guía por niveles
- 🏛️ Nivel 1: Antiquarium y punto de información turística
- 🍽️ Nivel 2: Mercado de la Encarnación
- 🎭 Nivel 3: Plaza Mayor para eventos
- 🌅 Nivel superior: Mirador panorámico
Excursiones desde Sevilla
Si buscas descubrir Andalucía más allá de la capital, hay excursiones a Jerez y Cádiz (vino y espectáculos ecuestres), Pueblos Blancos y Ronda, Gibraltar o Córdoba, con entrada reservada a la Mezquita‑Catedral.
Cómo llegar a Sevilla
Sevilla es accesible por varios medios, desde España o el extranjero: avión, tren, autobús o coche.
La ciudad se asocia al flamenco y al barrio de Triana. Su trazado histórico muestra capas de época andalusí y cristiana.
Hay distintas formas de ir a Sevilla, ya sea por coche, autobús o avión. Elige la vía que mejor te convenga según tu punto de partida.
¿Cómo llegar a Sevilla en coche?
Por carretera es sencillo: desde Madrid por la A‑4; desde Mérida por la A‑66 (conexión con A‑5 hacia Madrid); Sevilla y Cádiz se comunican por la A‑4/E‑5; Granada y la Costa del Sol por la A‑92.
¿Cómo llegar a Sevilla en avión?
El aeropuerto está a unos 10 km al noreste del centro. Conecta con ciudades como Valencia, Barcelona, Madrid, Bilbao, París, Milán, Roma y Londres.
¿Cómo llegar a Sevilla en tren?
Se puede llegar en tren regional y AVE. El trayecto Sevilla–Madrid dura unas 2 h 30 min aproximadamente. El AVE conecta con Barcelona y pasa por Zaragoza. La estación principal es Santa Justa (Av. de Kansas City), a unos 1,5 km del casco histórico.
¿Cómo llegar a Sevilla en autobús?
Sevilla tiene dos estaciones: Plaza de Armas (trayectos nacionales e internacionales) y Prado de San Sebastián (ámbito regional).
Plaza de Armas es la principal por volumen de servicios; Prado de San Sebastián concentra líneas metropolitanas y regionales.
¿Cómo llegar al centro de Sevilla desde el aeropuerto?
La ciudad cuenta con buenas conexiones entre el aeropuerto y el centro.
En bus hasta el centro de Sevilla
Frente a llegadas sale el bus EA hacia Sevilla. El trayecto pasa por Santa Justa y termina en Plaza de Armas (oeste del centro). Para el casco histórico, conviene bajarse en Marqués de Paradas o en Paseo Colón. Al centro se tarda unos 35–40 min y los buses salen cada 10–15 min en tramo diurno y cada 20–30 min el resto. Precio: 6,00 € (ida) u 8,00 € (ida y vuelta).
En taxi o con traslado privado hasta la ciudad
El traslado en taxi dura alrededor de 15–20 min desde el aeropuerto al centro (según tráfico). Es más cómodo que el transporte público y más caro.
Otra opción es un traslado privado con recogida en llegadas y chofer, útil si viajas en grupo o con equipaje voluminoso.
Mejores Free Tours en Sevilla
☛ UN TOUR VISUAL, DINÁMICO Y ÚNICO (ツ) Paradas cortas, muchas más experiencias y Sevilla al 100%. ✨…
¡Descubre Sevilla de la mano de los Gurus, guías oficiales profesionales que aman lo que hacen y están profundamente compromet…
Free Tour Triana Completa ❣️ ☀ SOMOS DE TRIANA ❤ "Tenemos la Triana más impresionante que jamás te haya…
🌟 ¿Por qué se dice que “Sevilla tiene un color especial”? 🌟 Sevilla es una ciudad llena de hist…
💃🔥 ¡TRIANA, MUCHO MÁS QUE UN BARRIO! 🔥💃 Si no visitas Triana… no has conocido Sevilla.
Descubre Sevilla con el equipo mejor valorado! Historia, diversión y secretos locales con más de 3000 viajeros felices. Únete …
🌙✨ ¡Descubre la magia de Sevilla… bajo la luz de la luna! ✨🌙 ¿Te atreves a recorrer una Sevilla bajo…
Preguntas frecuentes de turistas que viajan a Sevilla
¿Qué monumentos son imprescindibles en Sevilla?
La Giralda, la Catedral de Santa María de la Sede, el Real Alcázar, la Plaza de España, la Torre del Oro y las Setas (Metropol Parasol) forman el núcleo de visitas más demandadas.
¿Cuántos días se necesitan para visitar Sevilla?
Con 3 días verás los principales monumentos y sentirás el ambiente de la ciudad; con 4 o 5 días podrás explorar barrios menos turísticos y hacer excursiones cercanas.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Sevilla?
La primavera (marzo–mayo) y el otoño (septiembre–octubre) ofrecen temperaturas agradables; marzo–abril permite vivir la Semana Santa y, en fechas variables, la Feria de Abril.
¿Cómo llegar del aeropuerto al centro de Sevilla?
El bus EA tarda ~35 minutos y pasa por Santa Justa y Plaza de Armas; el taxi o un traslado privado alcanzan el centro en unos 15–20 minutos.
¿Cuáles son los mejores barrios para tapear en Sevilla?
Triana, el centro histórico y la Alameda de Hércules concentran una amplia oferta de bares tradicionales y ambiente local.
¿Qué incluye la entrada de la Catedral de Sevilla?
El ticket da acceso a la Catedral, al Patio de los Naranjos y a la subida a la Giralda; incluye también la Iglesia del Salvador.
¿Cuál es la mejor hora para subir a la Giralda?
A primera hora de la mañana evitarás colas y disfrutarás de una vista despejada de la ciudad.
¿Dónde sacar la mejor foto de la Giralda?
La terraza panorámica de El Corte Inglés del Duque (cuando está operativa) ofrece una perspectiva abierta de la torre; también el mirador de las Setas.
¿Cómo evitar colas en el Real Alcázar?
Compra la entrada por internet y elige la primera franja horaria o la última de la tarde.
¿Qué ver en la Plaza de España?
Puentes que representan antiguos reinos, bancos de azulejos de cada provincia y paseo en barca por el canal.
¿Qué niveles tiene el Metropol Parasol (Setas de Sevilla)?
Nivel 1: Antiquarium y punto de información; Nivel 2: Mercado de la Encarnación; Nivel 3: Plaza Mayor para eventos; Nivel superior: mirador panorámico a 28,5 m de altura.
¿Qué actividades ofrece un paseo en barco por el Guadalquivir?
Cruceros panorámicos de distintas duraciones; revisa menús y condiciones con cada operador.
¿Qué excursiones se pueden hacer desde Sevilla?
Jerez y Cádiz (vino y caballos), Pueblos Blancos y Ronda, Gibraltar y Córdoba con entrada reservada a la Mezquita‑Catedral.
* La información de precios, horarios y condiciones de acceso es la vigente a septiembre de 2025 según fuentes oficiales. Estos datos pueden modificarse por festivos, obras o cambios de normativa. Verifica siempre en las webs oficiales o teléfonos de cada espacio antes de tu visita.


















Descubre más lugares interesantes que ver