¿Buscas lugares para visitar cerca de Valencia? Desde pueblos con historia hasta playas tranquilas o rutas naturales únicas, aquí tienes los mejores planes de excursión desde Valencia, a menos de 90 minutos. ¡Prepara mochila y deja que empiece la aventura!
Descubre las increíbles excursiones desde Valencia que puedes hacer con Guruwalk

Desde Valencia: Excursión guiada a Peñíscola con escenarios de Juego de Tronos

Desde Valencia: Bus + Paseo en barco por la Albufera

Ruta guiada por Montanejos con piscinas naturales desde Valencia

Visita guiada a las cuevas de San José con paseo en barco desde Valencia

Viñedos de Utiel-Requena: Visita guiada desde Valencia con cata de vinos

Desde Valencia: Excursión a las termas de Montanejos y la cascada del Salto de la Novia (1 día)

Tour de día completo a Guadalest, Altea y Fuentes del Algar desde Valencia

Morella y Peñíscola: Excursión guiada de un día desde Valencia

Desde Valencia: Excursión a la Cala del Moraig con senderismo y playa

Albufera: Excursión guiada de un día desde Valencia con paseo en barco

Desde Valencia: Visita guiada al huerto de naranjos Huerto Ribera con degustación
Excursiones desde Valencia
Pueblos con encanto cerca de Valencia
Explorar el interior de la Comunitat Valenciana es descubrir joyas medievales, miradores sobre cañones, castillos milenarios y calles con sabor a historia. Aquí tienes cinco pueblos imprescindibles, todos a menos de 90 minutos de Valencia, ideales para una escapada de día.
Xàtiva

Xàtiva (ver en mapa) es mucho más que el famoso castillo que corona sus montañas. Esta ciudad de los Borja fue capital del Reino de Valencia durante siglos, y conserva un casco histórico vibrante lleno de palacetes, iglesias barrocas y callejones empedrados.
- Lo imprescindible: subir al Castillo de Xàtiva, visitar el Museu de l’Almodí y pasear por la calle Montcada.
- Cómo llegar: en tren de cercanías desde València Nord (C-2, 40 min aprox.).
- Tip: no te pierdas el retrato boca abajo de Felipe V como castigo histórico por quemar la ciudad en 1707.
Chulilla

Este pueblo blanco (ver en mapa), encaramado al borde de un profundo cañón, es un paraíso para senderistas. Su Ruta de los Puentes Colgantes atraviesa paisajes espectaculares sobre el río Turia y es perfecta para una excursión activa desde Valencia.
- Lo imprescindible: la ruta de senderismo, la Plaza de la Baronia y las pinturas rupestres del Barranco de Falfiguera.
- Cómo llegar: coche por la CV-35 o bus AVSA desde Valencia (≈ 1 h).
- Tip: combina con una comida casera en alguno de los bares del pueblo o una visita al Balneario de Verche.
Bocairent

A las faldas de la Sierra Mariola, Bocairent (ver en mapa) sorprende con su barrio medieval excavado en la roca y las famosas Covetes dels Moros, unas ventanas-cripta que esconden siglos de misterio.
- Lo imprescindible: recorrer su barrio medieval, visitar las Covetes dels Moros y admirar la Plaza de Toros excavada en piedra.
- Cómo llegar: en coche (1 h 15 min) o autobús (AvanzaBus desde Valencia).
- Tip: si te apasiona la naturaleza, aprovecha para hacer una ruta por la Sierra Mariola y descubrir su flora autóctona.
Requena

Requena (ver en mapa) es sinónimo de vino, embutido y tradición. Su casco antiguo, conocido como La Villa, guarda más de 20 bodegas subterráneas, muchas abiertas al público. Ideal para una escapada gastronómica o enológica.
- Lo imprescindible: visitar las cuevas de la Villa, catar vinos DO Utiel-Requena y recorrer el Museo del Vino.
- Cómo llegar: tren de cercanías desde Valencia (C-3, 55 min aprox.).
- Tip: si te interesa una experiencia guiada completa, puedes consultar las excursiones a bodegas y catas desde Valencia.
Sagunto

Sagunto (ver en mapa) ofrece uno de los conjuntos arqueológicos más importantes de la Comunitat Valenciana: su teatro romano del siglo I a.C. y su castillo ibérico-romano. A ello se suma un centro histórico animado y playas cercanas.
- Lo imprescindible: subir al castillo, recorrer el teatro y visitar el barrio judío.
- Cómo llegar: en tren de cercanías (C-6, 35 min) o en metro (L3 hasta Rafelbunyol + bus).
- Tip: si viajas en verano, consulta el programa del festival Sagunt a Escena para ver un espectáculo al aire libre entre ruinas romanas.
Playas y calas accesibles cerca de Valencia
Valencia presume de kilómetros de costa mediterránea a muy poca distancia del centro. Ya sea para pasar un día entero de relax o una escapada exprés en transporte público, estas playas combinan accesibilidad, servicios y rincones con encanto.
Cullera

Cullera (ver en mapa) es una de las playas favoritas de los valencianos: fácil acceso en tren, mar tranquilo, servicios de sobra y un castillo en lo alto que ofrece una de las mejores vistas panorámicas del litoral.
- Lo imprescindible: Playa de San Antonio, subida al castillo en tren turístico y paseo por la desembocadura del Júcar.
- Cómo llegar: tren Cercanías C-1 (≈ 42 min desde València Nord) o bus ALSA.
- Tip: para una experiencia guiada, puedes apuntarte a una excursión a Cullera desde Valencia que incluye historia, gastronomía y playas.
Port Saplaya

Este pintoresco barrio marinero (ver en mapa) forma un puerto residencial con casitas de colores, canales navegables y restaurantes frente al mar. Un lugar perfecto para hacer fotos, pasear o comer una paella junto al agua.
- Lo imprescindible: paseo por los canales, helado en la marina y playa tranquila ideal para niños.
- Cómo llegar: bus de línea 112 desde Valencia (≈ 35 min).
- Tip: ve a última hora de la tarde para fotografiar los reflejos dorados en el canal.
El Saler & La Devesa

Dentro del Parque Natural de l’Albufera (ver en mapa), estas playas ofrecen dunas vírgenes, pinares y tranquilidad incluso en verano. Sin grandes edificios, el entorno invita a desconectar en plena naturaleza.
- Lo imprescindible: baño en aguas limpias, paseo entre dunas y arrozales, picnic bajo los pinos.
- Cómo llegar: EMT 25 desde el centro de Valencia (≈ 45 min) o bicicleta (13 km por carril verde desde Pinedo).
- Tip: para descubrir el entorno completo, puedes reservar una excursión a la Albufera con paseo en barca y baño en El Saler.
Canet d’En Berenguer

Ideal para familias y personas con movilidad reducida, la playa de Canet (ver en mapa) cuenta con todos los servicios: accesos adaptados, duchas, juegos infantiles y un paseo marítimo tranquilo, sin grandes masificaciones.
- Lo imprescindible: baños largos, chiringuito con vistas, mercadillo nocturno de verano.
- Cómo llegar: tren Cercanías hasta Sagunto + bus local a Canet (10 min); en coche, 40 min desde Valencia.
- Tip: el amanecer desde la arena aquí es de los más bonitos de toda la provincia.
Rutas naturales y parques cerca de Valencia
Si buscas aire puro, senderos, cascadas o paseos en barca, la provincia de Valencia ofrece naturaleza al alcance de una excursión de un día. Estos espacios te conectan con el entorno sin renunciar a la comodidad de volver a casa a dormir.
Parc Natural de l’Albufera

A pocos kilómetros del centro, el parque natural (ver en mapa) más icónico de la provincia es también el más accesible. El paisaje de arrozales, canales y fauna autóctona se puede descubrir a pie, en bici o con un tradicional paseo en barca.
- Lo imprescindible: paseo en barca por la laguna, visita a El Palmar y baño en La Devesa.
- Cómo llegar: EMT 25 desde el centro (45 min) o carril bici hasta El Saler.
- Tip: reserva un tour al atardecer y combina con una auténtica paella en El Palmar. Aquí puedes encontrar una excursión guiada a la Albufera con paseo en barca ideal para grupos o sin coche.
Montanejos

Rodeado de montañas y bosques, Montanejos (ver en mapa) es famoso por sus piscinas naturales de agua templada que brotan a 25 °C todo el año. Una escapada perfecta para quienes quieren bañarse en río y desconectar entre naturaleza.
- Lo imprescindible: baño en las Fuentes de los Baños, sendero del estrecho de Chillapájaros, Cascada de la Novia.
- Cómo llegar: coche (1 h 20 min) o bus Hife desde la Estación de Autobuses (1 h 35 min).
- Tip: si prefieres no conducir, puedes reservar una excursión guiada a Montanejos y la Cascada de la Novia que incluye transporte, guía y comida.
Coves de Sant Josep

Ubicadas en Vall d’Uixó (ver en mapa), estas cuevas albergan el río subterráneo navegable más largo de Europa. Un plan refrescante para familias o curiosos, con visitas guiadas en barca entre estalactitas, pinturas rupestres y salas naturales.
- Lo imprescindible: recorrido en barca por la cueva, visita al Centro de Interpretación y paseo por el entorno.
- Cómo llegar: coche (45 min por A-7). Parking gratuito junto a la entrada.
- Tip: lleva chaqueta ligera todo el año (20 °C dentro). En temporada alta, reserva entrada anticipada o únete a una visita guiada desde Valencia para evitar colas.
Mapa Interactivo
* Datos de precios y horarios verificados a julio de 2025