¿Sabías que puedes disfrutar de San Sebastián sin gastar ni un euro? Pasea entre su arquitectura elegante, piérdete en barrios con encanto y contempla sus vistas a la bahía.
Sácale el máximo partido a tu visita reservando un free tour por San Sebastián con guías locales que te mostrarán la ciudad con contexto e historias. ¡San Sebastián te espera!
Disfruta de Increíbles Actividades en Donosti

Catedral San Sebastián: Espectáculo de Luz y Sonido, LUMINISCENCE

Recorrido a pie guiado por un chef y cena en un bar de pintxos

Loyola: El "Pequeño Vaticano".
Museo San Telmo

El Museo San Telmo es un lugar emblemático en San Sebastián que ofrece una inmersión en la historia y cultura de la región. La visita al museo es gratuita todos los martes, lo que permite disfrutar de sus exposiciones sin coste.
Condiciones de gratuidad
La entrada es libre de pago los martes para todo el público. Además, existen gratuidades específicas (por ejemplo, para menores de 25 años o personas desempleadas) y jornadas puntuales; conviene revisar la programación antes de la visita.
Exposiciones y actividades
Durante la visita, podrás disfrutar de exposiciones que recorren la historia local y el arte contemporáneo. El museo organiza a lo largo del año talleres y actividades, algunos de ellos gratuitos en las fechas señaladas.
Ten en cuenta que determinadas muestras especiales pueden tener coste incluso en días de gratuidad general.
Horario orientativo: mar–dom 10:00–19:00 (oct–mar) y 10:00–20:00 (abr–sep). Martes gratis para todo el público. Entrada general 10,00 €; consulta reducciones y agenda antes de ir.
Catedral del Buen Pastor

La Catedral del Buen Pastor es uno de los hitos arquitectónicos más importantes de San Sebastián. Este majestuoso edificio, construido entre 1888 y 1897 (la torre se completó en 1899), destaca por su estilo neogótico y su impresionante aguja de 75 metros de altura, visible desde diversos puntos de la ciudad.
Visitas gratuitas
El acceso al templo es gratuito. Abre todos los días, de 06:45 a 14:00 y de 16:30 a 20:00. Durante las celebraciones litúrgicas el acceso turístico puede verse limitado.
Condiciones de acceso
Existen visitas guiadas de pago que profundizan en la historia y la arquitectura, pero no son imprescindibles para apreciar el templo.
Fíjate en los vitrales y el altar mayor, dos de los elementos más destacados del interior.
Templo abierto todos los días 06:45–14:00 y 16:30–20:00. La visita turística se detiene durante las misas.
Playa de La Concha

La Playa de La Concha es uno de los rincones más emblemáticos de la ciudad, famosa por su forma de concha y el ambiente urbano que la rodea. Disfrutarla es completamente gratuito: descansar en la arena, darse un baño o recorrer su paseo marítimo.
Actividades gratuitas
Además de tomar el sol y nadar, el paseo marítimo invita a caminar o correr con vistas a la bahía. En marea baja, muchos locales cruzan por la orilla hasta el Pico del Loro, que conecta con Ondarreta.
Condiciones de gratuidad
El acceso a la playa y al paseo es gratuito todo el año. Algunas actividades específicas pueden requerir inscripción previa o cupo limitado según la agenda local.
Horarios
La playa es de acceso libre; los servicios varían según temporada. Respeta siempre la bandera de baño y las indicaciones de salvamento.
Servicio de socorrismo: 10:00–20:00 entre el 15/06 y el 15/09; 10:30–19:30 en la primera quincena de junio y la última de septiembre.
Mercado de la Bretxa

El Mercado de la Bretxa es un punto de encuentro donde apreciar producto local y ambiente cotidiano, y recorrerlo es gratuito.
Paseo por el mercado
El acceso es gratuito. El horario habitual es lunes a sábado, 08:00–20:00; algunos puestos pueden ajustar sus horas.
Actividades culturales
De manera puntual se organizan showcookings o demostraciones; consulta la agenda del mercado en las fechas de tu viaje.
Degustaciones y compras
Pueden existir degustaciones gratuitas durante campañas concretas, pero lo habitual es que las catas y consumiciones sean de pago.
Peine del Viento

El Peine del Viento, obra de Eduardo Chillida, se ubica al final de la playa de Ondarreta. La visita es gratuita y permite combinar arte y paisaje marino en uno de los puntos más icónicos de la ciudad.
Condiciones de gratuidad
El acceso es libre de pago en cualquier momento del día. En jornadas de temporal, extrema precaución por salpicaduras y fuerte oleaje.
Horarios y recomendaciones
Los amaneceres y atardeceres suelen ofrecer la mejor luz. Entre semana hay menos afluencia.
Mejores Free Tours en San Sebastián
¿Estás preparado para adentrarte en la Perla del Cantábrico? Os esperamos junto a la…
¿Te gustaría adentrarte en la esencia y la historia de San Sebastián y pasar un gran rato? Este free to…
Dioses de pueblos ancestrales, monstruos, gigantes, almas de soldados que no encuentran reposo, sanguinarios corsarios…
¿Quieres conocer curiosidades, anécdotas, la historia y el desarrollo urbano, de esta ciudad, más allá de su ya famosa gastron…
Un recorrido repleto de extravagancia victoriana, tips culinarios, alfombras rojas, ruletas (¡todo al rojo!), Mata Har…
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo necesito para ver lo esencial de San Sebastián gratis?
Con un itinerario bien planeado, un día completo (10–12 h) basta para cubrir los imprescindibles gratuitos: Parte Vieja, Monte Urgull, playas de La Concha y Zurriola, Peine del Viento y Museo San Telmo en su día sin coste. Dos días permiten disfrutar sin prisas y añadir mercados, parques y miradores.
¿Cuáles son los miradores gratuitos con mejores vistas?
Los más populares son las terrazas del Monte Urgull (acceso peatonal gratuito), el Paseo Nuevo junto al mar, tramos de la ladera de Igueldo fuera del recinto y el balcón natural del Parque Cristina Enea sobre el río Urumea.
¿Se puede subir gratis al Monte Urgull?
Sí. Los senderos señalizados que parten de la Parte Vieja, el Paseo Nuevo y el puerto deportivo son gratuitos. Abre de 08:00 a 21:00 (1 mayo–30 septiembre) y de 08:00 a 19:30 (1 octubre–30 abril).
¿El Monte Igueldo es gratuito o hay algún truco para no pagar?
El mirador y el recinto del parque son de pago tanto si subes en funicular como por carretera (2,50 € por persona). En la carretera hay vistas parciales fuera del recinto.
¿Dónde ver el mejor atardecer sin gastar dinero?
Clásicos: el Paseo de La Concha, el Peine del Viento y la ladera oeste de Urgull. En días despejados, el muelle del Club Náutico regala reflejos dorados sobre la bahía.
¿Es seguro caminar por San Sebastián de noche?
La ciudad mantiene índices de criminalidad bajos. Parte Vieja y La Concha son áreas transitadas; aplica precauciones básicas y usa vías iluminadas si vuelves solo.
¿Existen visitas guiadas gratuitas además del free tour general?
La oferta de free tours temáticos (arte urbano, historias locales) cambia por temporada. Funcionan con propinas y requieren reserva previa.
¿Qué festivales o eventos gratuitos hay durante el año?
En julio, el Jazzaldia programa conciertos gratuitos en el escenario Keler Gunea (Zurriola). En agosto, la Semana Grande ofrece cada noche el Concurso Internacional de Fuegos Artificiales a las 22:45. En septiembre, el Zinemaldia incluye actividades e invitaciones gratuitas puntuales.
¿Dónde encontrar wifi gratis en la ciudad?
La red municipal Donostia Wifi cubre áreas céntricas como el Boulevard y varias plazas; también hay wifi en bibliotecas públicas.
¿Hay días de entrada gratis al Aquarium u otros museos?
El Aquarium no tiene un día gratuito general; revisa tarifas y posibles promociones. El Museo Marítimo Vasco es gratuito los jueves.
¿Se puede visitar gratis el Palacio Miramar?
Los jardines son de acceso libre con horario: aproximadamente 08:00–21:00 en verano y 08:00–19:30 en invierno. El interior abre solo en eventos específicos y suele ser gratuito con aforo limitado.
¿Qué parques o jardines gratuitos merecen una visita?
El Parque Cristina Enea, los Jardines de Alderdi Eder frente al ayuntamiento y el Paseo de los Duques de Mandas junto al Urumea ofrecen sombra, bancos y buenas vistas sin coste.
¿Dónde disfrutar de pintxos gratis o incluidos con la bebida?
En Donostia los pintxos se pagan. Algunos barrios ofrecen pintxo‑pote con precio reducido en franjas concretas, pero no son gratis.
¿Cómo moverme por San Sebastián sin pagar transporte?
El casco urbano es caminable (unos 4 km de punta a punta) y la red de bidegorris facilita desplazamientos en bici. La bici pública Dbizi es de pago: los 0–30 min cuestan desde 0,23 € con abono y 0,45–0,95 € en uso ocasional, según tipo de bici.
¿Dónde ver arte urbano y barrios alternativos sin coste?
Egia y el entorno de Tabakalera concentran murales y centros culturales; en Gros, el paseo de Zurriola reúne esculturas al aire libre y grafitis junto al skatepark.
* La información de precios, horarios y condiciones de acceso es la vigente a septiembre de 2025 según fuentes oficiales. Estos datos pueden modificarse en cualquier momento por festivos, obras o cambios de normativa. Verifica siempre en las webs oficiales o teléfonos de cada espacio antes de tu visita.
Descubre más lugares interesantes que ver