Las 4 Fachadas de la Sagrada Familia

La Sagrada Familia tiene tres fachadas principales: Nacimiento (este), Pasión (oeste) y Gloria (sur, en ejecución). Muchos hablan de “4” porque el Ábside (norte) suele contarse como cuarta fachada.

Mapa de las cuatro fachadas

Fachada del Nacimiento

Fachada del Nacimiento Sagrada Familia

En esta fachada predomina el lenguaje naturalista y la iconografía de la infancia de Jesús: vegetación tallada, animales y escenas que celebran el inicio de la vida.

Al estar orientada al este, se disfruta más por la mañana. La luz frontal reduce sombras duras y permite leer el relieve sin pérdida de detalle. Para conseguir fotos de planos generales, usa un angular corto; para esculturas y texturas, un tele corto ayuda a aislar motivos.

¿En qué te debes fijar? Portales de Fe, Esperanza y Caridad; el Árbol de la Vida; tortugas, pájaros y flora esculpida en jambas y capiteles. Verás que abundan referencias a la creación y a la alegría del nacimiento. La naturaleza no es adorno: actúa como catequesis visual que guía la mirada desde el suelo hasta las torres.

Llega temprano para evitar multitudes y aprovechar la luz suave. Si vas a subir a torres, este lado ofrece vistas hacia el este de Barcelona y encuadres cercanos a la decoración orgánica.

Fachada de la Pasión

Fachada de la Pasión

Esta fachada usa un lenguaje austero y angular que narra la Semana Santa. El conjunto escultórico, liderado por Josep Maria Subirachs, destaca por líneas tensas y volúmenes duros que subrayan el sufrimiento.

Orientada al oeste, conseguirás mejores fotos por la tarde y el atardecer. Las sombras alargadas refuerzan el dramatismo de las escenas. Para planos generales, un angular ayuda a encajar el pórtico; para detalles de rostros y manos, un tele corto ofrece control del fondo.

¿En qué te debes fijar? Secuencia del Via Crucis (del beso de Judas a la Resurrección), el cuadrado mágico junto a la escena de Pilato, el ciclo de Ecce Homo, Flagelación y Crucifixión. Descubrirás que la piedra desnuda y las aristas transmiten sacrificio y silencio; la lectura es diagonal, como una subida ardua hacia el Calvario.

Llega con margen para observar la secuencia completa de escenas sin prisas. Si planeas subir a torres, este lado ofrece vistas hacia el centro de Barcelona y el Mediterráneo en días claros.

Fachada de la Gloria

Fachada de la Gloria Sagrada Familia

Cuando la Sagrada Familia esté terminada, esta será la entrada principal. Está dedicada a la vida eterna: el camino del creyente, virtudes y sacramentos. Continúa en obra.

Para conseguir buenas fotografías ten en cuenta que esta fachada está mirando al sur, rinde bien entre mediodía y primera hora de la tarde, cuando la luz es más uniforme y reduce sombras proyectadas. Conviene un angular para abarcar nártex y escalinata proyectada.

Pon el foco en las siguientes cosas: Puertas con el Padrenuestro y referencias a los sacramentos, bienaventuranzas, diseño del nártex y la futura escalinata hacia la calle Mallorca. Simboliza el recorrido de la ascensión: del mundo cotidiano al umbral de la gloria, con textos y símbolos que guían la lectura.

Comprueba el estado de la obra antes de ir si buscas encuadres limpios. No hay acceso a torres en esta zona; prioriza perspectiva amplia y compón con líneas de fuga del pavimento.

Ábside

Ábside Sagrada Familia

Se llama ábside, a la cabecera norte, con capillas absidiales y fuerte presencia mariana. Contrafuertes, gárgolas y relieves pequeños invitan a una lectura pausada.

Al mirar al norte, mantiene luz homogénea buena parte del día. Así que podrás capturar detalles sin brillos extremos fácilmente con tu cámara: relieves, gárgolas y monogramas.

Fíjate en los Monogramas J-M-J, fauna en gárgolas, capillas, absidiales y la lectura vertical que conduce hacia la Torre de María. La iconografía mariana y la presencia del agua en canaletas y gárgolas simbolizan protección y vida.

Recorre el perímetro con calma y busca fondos neutros para aislar piezas pequeñas. Un tele corto facilita encuadres precisos sin interferencias de visitantes. Comparativa rápida de las 4 “fachadas”

Estado de las obras

La Fachada de la Gloria continúa en construcción con desarrollo del nártex y la futura escalinata hacia la calle Mallorca. Revisa actualizaciones antes de tu visita si buscas fotografías sin elementos de obra.

Preguntas frecuentes

¿Cuántas fachadas tiene la Sagrada Familia?

Tres principales (Nacimiento, Pasión y Gloria). El ábside (norte) suele considerarse extraoficialmente como “cuarta” en guías divulgativas.

¿Cuál es la diferencia entre la Fachada del Nacimiento y la de la Pasión?

Nacimiento es orgánica y jubilosa; Pasión es austera y angular, con escenas del Via Crucis esculpidas por Subirachs.

¿Qué representa la Fachada de la Gloria?

La ascensión a Dios y la vida eterna; incluirá referencias a virtudes y sacramentos. Será la entrada principal una vez finalizada.

¿Qué es el ábside en la Sagrada Familia?

La cabecera norte con capillas absidiales y dedicación mariana, con gárgolas y contrafuertes característicos.

¿Cuál es la mejor hora para ver cada fachada?

Nacimiento: mañanas; Pasión: tardes/atardecer; Gloria: 11–16 h; Ábside: luz suave todo el día.

¿Dónde está la entrada principal de la Sagrada Familia?

La entrada principal definitiva será por la Fachada de la Gloria (sur); actualmente los accesos más comunes se organizan en torno a Nacimiento.

¿Se puede subir a las torres y desde qué fachadas?

Sí. Hay subida en las torres de Nacimiento y de Pasión, con vistas distintas (este vs. centro/mediterráneo).

¿En qué calles se sitúa cada fachada?

Nacimiento mira hacia c/ de la Marina y Plaça de Gaudí; Pasión hacia el lado de c/ de Sardenya; Gloria hacia c/ de Mallorca; el Ábside hacia el lado norte.

¿Qué escultor trabajó en la Fachada de la Pasión?

Principalmente, Josep Maria Subirachs, siguiendo indicaciones y maquetas del proyecto gaudiniano.

¿Por qué algunos hablan de cuatro fachadas en lugar de tres?

Porque el Ábside (norte) se incluye en recuentos divulgativos como “cuarta”, aunque no es una de las tres fachadas monumentales de acceso.

¿Cuándo estará terminada la Sagrada Familia?

La fecha objetivo se ha vinculado a hitos próximos, pero depende de la obra y tramitaciones urbanísticas. Conviene verificar actualizaciones oficiales.

Belén Rivas, Guruwalk
Sobre el autor
Belén Rivas
Especialista en marketing turístico con amplia experiencia en el sector travel. En empresas como Despegar y GuruWalk, ha liderado estrategias de adquisición digital centradas en el viajero. Ahora, desde el blog de GuruWalk, combina su expertise con su pasión por descubrir y compartir destinos únicos.