Valencia desde dentro: planes, actividades y consejos para vivir la ciudad

Valencia es una ciudad que se entiende desde la calle, desde sus terrazas y desde sus plazas. Más allá de la clásica postal turística de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, la capital del Turia esconde rincones auténticos que solo se descubren explorándola sin prisas como se hace en los free tours de GuruWalk. Pero, si además de disfrutar de las delicias de la ciudad de la mano de un guía experto, quieres sumergirte un poco más en la cultura valenciana y en sus tesoros, aquí te dejo una guía de planes, actividades y consejos para viajeros que seguro que será de tu utilidad.

Tourist Card, una tarjeta para verlo todo

Torres de Serrano Valencia
Photo by Antonio Lorenzana Bermejo on Pexels

Para sacarle el máximo partido a tu escapada a Valencia, la Tourist Card es la aliada perfecta. Esta tarjeta permite acceso directo a 20 de las mejores experiencias culturales y turísticas de la ciudad, desde joyas históricas como la Lonja de la Seda o las emblemáticas Torres de Serranos, hasta visitas imprescindibles como el Museo de Ciencias Naturales. Disponible en modalidades de 24, 48 o 72 horas, la tarjeta incluye además el uso ilimitado del transporte público (autobús, tranvía y metro), incluso el trayecto de ida y vuelta al aeropuerto. Es la opción más práctica y cómoda para descubrir Valencia sin complicaciones.

+ Puedes comprar tu Tourist Card aquí

Alquilar una bicicleta: la mejor forma de conocer la ciudad

valenbisi
Photo by Tiago Alvar on Pexels

Moverse en bicicleta por Valencia es una de las mejores decisiones que puedes tomar si quieres sentir la ciudad desde dentro. Con más de 150 kilómetros de carriles bici perfectamente conectados, el pedaleo se convierte en una manera cómoda, económica y ecológica de descubrir rincones que muchas veces pasan desapercibidos. Recorre el antiguo cauce del río Turia, pedalea junto a la playa de la Malvarrosa o explora los callejones históricos del centro a tu propio ritmo.

Alquilar una bici es fácil y asequible: la ciudad cuenta con numerosas empresas que ofrecen alquileres por horas o días completos. Además, el servicio público Valenbisi dispone de estaciones repartidas estratégicamente por toda Valencia, permitiendo a locales y turistas desplazarse de forma sencilla. Olvídate de los horarios del transporte público y muévete con total libertad por la capital valenciana.

+ Encuentra la opción perfecta de alquiler aquí

Bus turístico, para quienes no quieren pedalear

Bus turístico valencia
Photo by Giulia Barbadori on Pexels

Sube al autobús turístico y descubre la historia de Valencia desde una perspectiva privilegiada. Recorre a tu ritmo las calles de la tercera ciudad más grande de España, desde la catedral, donde se conserva el mítico Santo Grial, hasta puntos de referencia imprescindibles como el Bioparc, L’Oceanogràfic o las emblemáticas Torres de Serranos.

Con billetes válidos por 24 o 48 horas, puedes subir y bajar en las paradas que desees, ajustando el recorrido a tu propio ritmo.

+ Compra aquí tu ticket

Ciudad de las Artes y las Ciencias

Ciudad de las Artes y las Ciencias Valencia
Photo by Victor Moragriega on Pexels

La Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia es un hito arquitectónico y cultural que combina ciencia, naturaleza y arte en un solo espacio. Diseñada por el arquitecto Santiago Calatrava y el ingeniero Félix Candela, esta impresionante obra se extiende a lo largo de más de 350,000 metros cuadrados, convirtiéndose en uno de los complejos más visitados y reconocidos del mundo. Cada uno de sus componentes, desde el imponente edificio del Hemisférico, con su forma de ojo, hasta el majestuoso Puente de l’Assut de l’Or, no solo destaca por su estética futurista, sino que también alberga importantes instituciones culturales y científicas que fomentan el conocimiento y la creatividad.

¡Esta es, sin duda, una parada obligatoria!

Hay distintas formas de conocer la Ciutat de les Arts i les Ciències de Valencia. Se puede sencillamente pasear por su exterior, se puede comprar una entrada individual para cada una de sus instalaciones y los más curiosos pueden también adquirir un combinado de entradas que permiten el acceso a varias de estas. 

+ Encuentra aquí toda la información sobre las entradas para la Ciutat de les Arts i les Ciències

Oceanogràfic: visita obligada para amantes del mar

Oceanogràfic Valencia
Photo by Antonio Lorenzana Bermejo on Pexels

Aunque está incluido en el complejo de la Ciutat de les Arts i les Ciències de Valencia, este oceanográfico merece una mención en solitario.

El Oceanográfico de Valencia, una joya arquitectónica diseñada por el prestigioso arquitecto Santiago Calatrava, se erige como el acuario más grande de Europa, ofreciendo una experiencia única que trasciende la mera observación de la vida marina. Con una superficie de más de 110,000 metros cuadrados, este espacio alberga más de 500 especies marinas, representando ecosistemas de todo el planeta, desde los frágiles arrecifes de coral del Caribe hasta las aguas gélidas del océano Ártico. Cada hábitat está meticulosamente diseñado para reflejar su entorno natural, permitiendo a los visitantes sumergirse en un mundo donde la biodiversidad y la conservación se entrelazan.

Uno de los aspectos más destacados del Oceanográfico es su impresionante túnel submarino, que ofrece una vista envolvente de tiburones, rayas y otras criaturas marinas en un entorno que simula su hábitat natural. Este recorrido, que parece un viaje a través del océano, permite a los visitantes observar el comportamiento de estas majestuosas criaturas desde una perspectiva cercana e inigualable. Además, el acuario no solo se centra en la exhibición, sino que también implementa programas de educación y conservación, concienciando al público sobre la importancia de proteger nuestros océanos y sus habitantes. Las diversas actividades interactivas y espectáculos en vivo complementan esta experiencia, haciendo del Oceanográfico un destino que educa y entretiene a partes iguales.

Templo de San Nicolás, algo único en el mundo

San Nicolás Valencia
Photo by Francesco Ungaro on Pexels

La iglesia de San Nicolás, también conocida como la “Capilla Sixtina” valenciana, es uno de esos lugares que sorprende por dentro. Aunque su fachada gótica del siglo XIII ya impone, lo realmente impactante está al cruzar la puerta: una explosión de frescos que cubren techos y paredes, con escenas que mezclan arte, historia y espiritualidad.

Tras varias restauraciones, este templo es hoy uno de los mejores ejemplos del gótico con alma barroca de Valencia. Las pinturas, firmadas por artistas como Dionís Vidal —discípulo de Antonio Palomino—, convierten la visita en una experiencia casi teatral. Un espacio donde lo religioso y lo artístico se dan la mano para contar siglos de devoción y talento.

+ Puedes comprar tu entrada con audioguía o reservar un tour guiado nocturno aquí

Lonja de la Seda

Lonja de la Seda Valencia
Photo by Ivan Dražić on Pexels

La Lonja de la Seda no necesita presentación, pero sí una visita pausada. Este edificio del siglo XV, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es uno de los mejores ejemplos del gótico civil en Europa. Levantada en pleno auge comercial de Valencia, fue mucho más que un mercado de seda: era el corazón de los intercambios económicos de la ciudad y un símbolo del poder mercantil de la época.

Entrar en la Lonja es retroceder varios siglos. Las columnas en espiral de la Sala de Contratación, el artesonado de madera de la Sala del Consulado del Mar o los detalles de su fachada te hablan de una ciudad que miraba al Mediterráneo con ambición. No es solo arquitectura; es historia pura escrita en piedra.

+ Descubre la mejor guía para visitar la Lonja de la Seda

Espacio Cultural Hortensia Herrero

abstract art
Photo by Steve Johnson on Pexels

El Espacio Cultural Hortensia Herrero es uno de los últimos grandes fichajes de la escena artística valenciana. Ubicado en el antiguo Palacio Valeriola, este centro ha devuelto la vida a un edificio barroco del siglo XVII para convertirlo en un lugar donde el arte contemporáneo dialoga con la historia. El contraste entre la arquitectura original y las obras que cuelgan hoy de sus muros lo convierte en una visita sorprendente.

La colección permanente reúne piezas de artistas internacionales como Anselm Kiefer, Andreas Gursky o Mat Collishaw, con un enfoque claro: acercar el arte actual al gran público. Pero más allá de las exposiciones, lo que atrapa es la atmósfera del espacio, donde cada sala revela una mezcla de restauración impecable y visión de futuro. Es uno de esos lugares que invitan a mirar con calma y salir con preguntas.

+ Compra tu entrada y no te quedes sin ella

Museo de las ilusiones de Valencia

optical effect
Photo by Antoni Shkraba Studio on Pexels

El Museo de las Ilusiones de Valencia es ese sitio donde nada es lo que parece… y eso es parte del plan. Diseñado para jugar con tu percepción, este espacio interactivo te invita a ser parte de las obras: posa en escenarios imposibles, juega con perspectivas alteradas y captura fotos que desafían la lógica. Ideal para ir con amigos, en familia o simplemente para activar la cámara del móvil y dejarse sorprender, el museo combina arte, ciencia y tecnología en una experiencia tan entretenida como didáctica.

+ Consulta la disponibilidad aquí

Paseo en barco con vistas a la ciudad

valencia boat
Photo by Iryna Varanovich on Pexels

Ver Valencia desde el agua ofrece una perspectiva completamente distinta. Un paseo en barco por la costa te permite contemplar el skyline de la ciudad mientras disfrutas de la brisa marina y del Mediterráneo en calma. Desde el puerto hasta las playas más cercanas, el recorrido combina relax y buenas vistas, con salidas que suelen incluir música, bebida o incluso la posibilidad de ver el atardecer desde el mar. Una forma diferente —y muy recomendable— de completar la experiencia valenciana.

+ Aquí tienes todas las opciones que existen

Ruta de tapas y comidas

bar valencia
Photo by Joaquin Carfagna on Pexels

Una buena manera de entender Valencia es a través de su cocina, y la ruta de tapas es el punto de partida perfecto. Desde los clásicos buñuelos de bacalao o la esgarraet hasta versiones más actuales con sello local, la ciudad ofrece una gastronomía que combina tradición y creatividad. Zonas como Ruzafa, El Carmen o el Cabanyal concentran bares y tabernas donde cada parada es una excusa para probar algo distinto, acompañado de una caña bien tirada o un vermut casero.

Pero más allá de las tapas, Valencia tiene platos que no se pueden dejar pasar. La auténtica paella valenciana —de pollo, conejo y garrofó— se disfruta mejor en lugares donde el fuego de leña sigue marcando el ritmo. Y si te apetece algo más informal, los almuerzos populares (conocidos como “esmorzarets”) son toda una institución local: bocadillos generosos, cacahuetes, encurtidos y bebida incluidos. Comer en Valencia es, ante todo, una forma de compartir y vivir la ciudad como uno más.

+ Descubre todas las rutas gastronómicas

Taller de cocina: aprende a hacer paella

paella valencia
Photo by Wijs (Wise) on Pexels

Aprender a cocinar una paella en Valencia es mucho más que seguir una receta: es sumergirse en una tradición con siglos de historia. En los talleres de cocina, guiados por chefs locales, descubrirás los secretos del sofrito perfecto, el punto del arroz y el porqué de cada ingrediente. Todo empieza en el mercado, eligiendo los productos frescos, y termina compartiendo mesa con el resto del grupo, cuchara en mano. ¡Una experiencia sabrosa, participativa y cien por cien valenciana que los más foodies deberían probar!

+ Consulta la disponibilidad del taller aquí

Disfrutar de una cata de vinos

drinking wine
Photo by Helena Lopes on Pexels

Valencia también se saborea en copa. Con una tradición vinícola que se remonta a la época romana, la región cuenta con una variedad de vinos que merece la pena descubrir. Las catas guiadas, ya sea en vinotecas del centro o en bodegas cercanas a la ciudad, ofrecen la oportunidad de conocer de cerca los matices de tintos, blancos y moscateles con Denominación de Origen Valencia, Utiel-Requena o Alicante. Cada sorbo viene acompañado de explicaciones que ayudan a entender el trabajo que hay detrás de cada botella.

Más allá del vino, estas experiencias suelen incluir maridajes con productos locales: quesos artesanos, embutidos, aceite de oliva o dulces típicos. Es una forma relajada y auténtica de conectar con la cultura del territorio.

+ Encuentra aquí tu cata perfecta

Excursión a la Albufera

Albufera Valencia
Photo by Rafael Minguet Delgado on Pexels

A pocos kilómetros del centro de Valencia se encuentra la Albufera, un parque natural que ofrece un respiro al ambiente de la ciudad entre arrozales, canales y silencio. Se trata de una laguna costera que es uno de los humedales más importantes de España y un lugar ideal para desconectar del frenesí urbano.

Allí las excursiones en barca permiten navegar por sus aguas tranquilas mientras se observan aves autóctonas y se descubre el papel clave que este entorno ha tenido en la historia agrícola de la provincia de Valencia.

El recorrido suele incluir una visita a pueblos como El Palmar, conocidos por sus tradicionales barracas y su cocina local. Aquí la paella no es una atracción turística: es parte del día a día. Ver atardecer en la Albufera, con el cielo reflejado en el agua y el sonido de los remos marcando el ritmo, es uno de esos momentos que se quedan grabados sin necesidad de filtros. Una experiencia natural, sencilla y profundamente valenciana.

+ Estas son las opciones de excursión

Visita el Bioparc, un plan perfecto si vas con niños

Bioparc Valencia
Photo by Joan Costa on Pexels

El Bioparc de Valencia no es un zoológico al uso: es una inmersión en hábitats salvajes recreados con un nivel de detalle que sorprende. Aquí no hay jaulas a la vista, sino espacios abiertos que respetan el comportamiento natural de los animales. Leones, gorilas, jirafas y elefantes conviven en entornos que replican con precisión los ecosistemas africanos. Ideal para ir en familia o con curiosidad por la biodiversidad, la visita al Bioparc combina ocio y conciencia medioambiental en pleno corazón de la ciudad.

+ Reserva tu entrada aquí

Disfruta de un espectáculo flamenco

flamenco dancer
Photo by Konstantin Mishchenko on Pexels

Ver un espectáculo de flamenco en Valencia es una forma intensa y directa de conectar con una de las expresiones culturales más potentes de España. En tablaos íntimos o salas especializadas, la combinación de cante, guitarra y baile en vivo crea una atmósfera cargada de emoción y fuerza. No hace falta ser experto para dejarse llevar: basta con sentarse, escuchar el taconeo y sentir cómo el arte flamenco se abre paso sin filtros. Una experiencia auténtica que deja huella.

+ Encuentra todas las opciones de tablao flamenco en Valencia

Los mejores free tours de Valencia

Julieta Betancor
About the author
Julieta Betancor
Experta en turismo y viajes con una sólida experiencia en la creación de contenido cultural. Con dominio de varios idiomas y experiencia como presentadora, conecta con audiencias diversas para inspirar la exploración de destinos únicos. Su enfoque creativo y dinámico se destaca en cada proyecto, transmitiendo la esencia de cada lugar que descubre.

Descubre más lugares interesantes que ver

Deja un comentario