Qué ver en Berlín | Guía completa

Qué ver en 1 día en Berlín

Puerta de Brandeburgo en Berlín al atardecer

Mañana en Berlín

Comienza tu día en la icónica Puerta de Brandeburgo, un símbolo de la ciudad y un testigo de su historia. Admira este monumento neoclásico que data de 1791 y disfruta de la atmósfera que lo rodea. Desde allí, dirígete al Reichstag, el edificio que alberga el Parlamento alemán (reserva gratuita previa; detalles más abajo). Maravíllate con su cúpula de vidrio, que ofrece vistas panorámicas de Berlín y representa la transparencia del gobierno. A continuación, pasea por el Memorial del Holocausto, un homenaje a las víctimas judías de la Segunda Guerra Mundial, donde sus estelas de hormigón invitan a la reflexión.

Después, visita la Isla de los Museos, un conjunto Patrimonio de la Humanidad que alberga obras maestras del arte y la cultura. Ten en cuenta que el Museo de Pérgamo permanece cerrado por obras y ni el Altar de Pérgamo ni la Puerta de Ishtar están accesibles. Como alternativa, puedes visitar Pergamonmuseum. Das Panorama (exposición inmersiva con originales seleccionados); en 2025 está cerrado temporalmente del 1 de septiembre al 13 de octubre. Termina tu mañana en la emblemática Catedral de Berlín, con su majestuosa cúpula y su interior decorado.

Tarde en Berlín

Al llegar la tarde, dirígete a Alexanderplatz, un bullicioso centro comercial y de ocio donde puedes disfrutar de un café o hacer algunas compras. Desde allí, puedes contemplar la Torre de Televisión, que se alza imponente sobre la ciudad. Luego, pasea por el Muro de Berlín, una parte fundamental de la historia del siglo XX. La East Side Gallery —1,3 km y más de 100 murales— es especialmente impactante por sus murales que representan la lucha por la libertad.

Continúa hacia Potsdamer Platz, un moderno distrito que combina arquitectura contemporánea con historia. Aquí podrás observar cómo Berlín ha renacido tras la caída del muro. Finalmente, si tienes tiempo, visita el Palacio de Charlottenburg, un palacio barroco rodeado de jardines, que ofrece un respiro de la vida urbana y una mirada al pasado real de Prusia.

Puerta de Brandeburgo

Puerta de Brandeburgo iluminada al anochecer en Berlín

La Puerta de Brandeburgo, uno de los símbolos más icónicos de Berlín, es un monumento de finales del siglo XVIII. Diseñada por el arquitecto Carl Gotthard Langhans, esta estructura neoclásica marca el acceso a la ciudad desde el oeste. Su diseño se inspiró en los Propileos de la Acrópolis de Atenas y se compone de 12 columnas que forman cinco pasajes, siendo el central el más amplio.

La historia de la Puerta es rica y variada; durante décadas fue un símbolo de la división de Alemania: con la construcción del Muro de Berlín en 1961, quedó en la franja fronteriza del lado oriental y fue inaccesible tanto desde el Este como desde el Oeste. Tras la caída del Muro en 1989, la puerta adquirió un nuevo significado, convirtiéndose en un símbolo de unidad.

Reichstag

Reichstag de Berlín, edificio con cúpula de vidrio y banderas alemanas

El Reichstag, sede del Parlamento alemán, resume la historia política moderna de Berlín. Su construcción se inició en 1884 y su arquitectura, de Paul Wallot, es un ejemplo del neorenacentismo. El edificio fue testigo de hechos clave, como el incendio de 1933.

Su cúpula de vidrio, diseñada por Norman Foster en la renovación de los años 90, ofrece una vista panorámica de la ciudad y simboliza la transparencia del gobierno. La ascensión por las rampas en espiral permite apreciar la estructura interna y el contraste entre pasado y presente.

La solicitud solo puede hacerse para el mes en curso y el siguiente; es obligatorio presentar documento de identidad. El acceso a cúpula/terraza puede cancelarse por actividad parlamentaria, seguridad o meteorología.

Consejos para tu visita al Reichstag

  • 🏛️ Historia oculta: La cúpula de cristal, diseñada por Norman Foster y abierta en 1999, simboliza la apertura del gobierno tras la reunificación.
  • 🔭 Observación única: Desde la cúpula se distinguen el trazado del antiguo Muro y hitos como el Tiergarten o la Puerta de Brandeburgo.
  • 📜 Grafitis de 1945: Busca los grafitis de soldados soviéticos conservados tras la restauración; son testimonio directo del final de la Segunda Guerra Mundial.

Isla de los Museos

Isla de los Museos en Berlín

La Isla de los Museos, en el corazón de Berlín, es un conjunto arquitectónico y cultural con cinco museos de referencia. Declarada Patrimonio de la Humanidad, atrae a millones de visitantes cada año.

Fundada en el siglo XIX, la isla es un testimonio de la evolución del arte y la arquitectura. Entre sus museos, se encuentran el Museo de Pérgamo, conocido por el Altar de Pérgamo, y el Bode‑Museum, con escultura, arte bizantino y numismática. Cada museo ofrece un enfoque distinto.

Museo de Pérgamo

El Museo de Pérgamo permanece cerrado por obras. Como alternativa, Pergamonmuseum. Das Panorama presenta una exposición inmersiva con originales seleccionados que contextualizan el altar. En 2025, esta muestra cierra temporalmente del 1 de septiembre al 13 de octubre.

Bode-Museum

El Bode‑Museum alberga la Colección de Esculturas, el Museo de Arte Bizantino y una destacada colección numismática, con un montaje que dialoga con la arquitectura.

Además, la isla cuenta con el Altes Museum, el Neues Museum (con el busto de Nefertiti) y la Alte Nationalgalerie. La variedad de exposiciones asegura opciones para diferentes intereses y edades.

Rodeada por el río Spree, la isla ofrece un paseo agradable y vistas destacadas de sus edificios históricos, especialmente al atardecer.

Muro de Berlín

Imagen del Muro de Berlín con arte callejero colorido, vista urbana.

El Muro de Berlín se levantó en 1961 y alcanzó unos 155 kilómetros, separando Berlín Oriental de Berlín Occidental. Durante décadas fue escenario de tensiones y de intentos de huida hacia la libertad.

Hoy quedan secciones preservadas que recuerdan ese pasado. La East Side Gallery, una de las más largas, es una galería al aire libre con murales de artistas de todo el mundo.

Para profundizar, visita el Memorial del Muro de Berlín en Bernauer Straße (Gedenkstätte Berliner Mauer). El Centro de Documentación está temporalmente cerrado por renovación, pero la exposición exterior permanece accesible (aprox. 8:00–22:00).

La East Side Gallery

Con aproximadamente 1,3 kilómetros de longitud y más de un centenar de murales, esta galería al aire libre refleja el deseo de paz y unidad tras la división. Entre las obras más conocidas está el beso entre Leonid Brezhnev y Erich Honecker.

Recorridos y memoriales

A lo largo del antiguo trazado encontrarás memoriales que recuerdan a quienes intentaron cruzar. En el Memorial del Muro de Berlín puedes ver una sección preservada y conocer historias personales vinculadas a la frontera.

Memorial del Holocausto

Memorial a los judíos asesinados de Europa con estelas de hormigón

El Memorial del Holocausto o Monumento a los Judíos de Europa Asesinados se inauguró en 2005 en el centro de Berlín. Diseñado por Peter Eisenman, está compuesto por 2.711 estelas de hormigón de diferentes alturas que buscan provocar una experiencia de reflexión.

Debajo se encuentra un centro de información que aporta contexto histórico con testimonios y documentación.

El campo de estelas está abierto 24 h y la visita es gratuita; el Centro de Información también es gratuito. Mantén una actitud respetuosa: es un lugar de memoria.

Alexanderplatz

Reloj mundial de Alexanderplatz con Torre de la TV de fondo

Situada en el corazón de Berlín, Alexanderplatz es un centro urbano que combina historia y vida moderna. Este espacio es un punto de encuentro desde el siglo XIX.

Uno de los elementos más reconocibles es la Torre de Televisión (Fernsehturm), que se eleva a 368 metros y cuenta con un restaurante giratorio con vistas a la ciudad.

Alexanderplatz también es un área comercial con tiendas y restaurantes. GALERIA (Alexanderplatz) y el centro comercial ALEXA concentran gran parte de la oferta; la tienda de GALERIA está en remodelación parcial en 2025.

Catedral de Berlín

Catedral de Berlín (Berliner Dom) con gran cúpula verde junto al río Spree

La Catedral de Berlín (Berliner Dom) se erige en el corazón de la ciudad. Construida entre 1894 y 1905, su cúpula alcanza los 98 metros de altura y combina elementos de Renacimiento y Barroco.

En el interior destaca el órgano monumental de Wilhelm Sauer, con 7.269 tubos, utilizado en conciertos y ceremonias.

La cúpula se puede escalar para disfrutar de vistas de Berlín. Frente a la catedral se extiende el Lustgarten, un jardín público muy frecuentado.

Entrada general 10 €; compra online; no se admite pago en efectivo en taquilla.

Potsdamer Platz

Potsdamer Platz, Berlín, con edificios contemporáneos y peatones

Potsdamer Platz es un símbolo de la transformación urbana de Berlín. Tras la reunificación, la zona se renovó por completo y hoy combina arquitectura contemporánea y espacios culturales.

Destaca The Center Potsdamer Platz (antes Sony Center), con su cubierta tensada característica y oferta de ocio. A pocos pasos, el centro comercial renovado The Playce (antiguas Arkaden) concentra tiendas y restaurantes.

La cercanía del Tiergarten permite combinar la visita con un paseo por uno de los pulmones verdes de la ciudad.

Palacio de Charlottenburg

Palacio de Charlottenburg en Berlín

El Palacio de Charlottenburg, construido a finales del siglo XVII como residencia de verano de Sofía Charlotte, luce una fachada barroca y extensos jardines.

En el interior sobresalen salones con mobiliario de época y la Sala de los Espejos. Los jardines, de inspiración francesa, son idóneos para pasear.

Exposiciones y Museos

El Museo de Charlottenburg reúne pintura, cerámica y artes decorativas prusianas. Además, suele acoger exposiciones temporales.

Eventos y Actividades

Conciertos, festivales y actividades culturales se celebran a lo largo del año en el conjunto del palacio.

Entradas y franjas: Old Palace 12 €; New Wing 12 €; combinado charlottenburg+ 19 € (reducida 14 €). La compra asigna franja horaria para el Old Palace.

Mejores free tours en Berlín

Julieta Betancor
Sobre el autor
Julieta Betancor
Experta en turismo y viajes con una sólida experiencia en la creación de contenido cultural. Con dominio de varios idiomas y experiencia como presentadora, conecta con audiencias diversas para inspirar la exploración de destinos únicos. Su enfoque creativo y dinámico se destaca en cada proyecto, transmitiendo la esencia de cada lugar que descubre.