Viena

¿Qué ver y hacer en Viena? ¡Lugares imprescindibles para visitar!

¿Qué ver en Viena en 1 o 3 días?

Palacio Schönbrunn reflejado en el agua, Viena

Viena, la elegante capital austriaca, combina la grandeza imperial con una escena cultural contemporánea. Esta guía te ayudará a aprovechar al máximo tu visita, ya sea de uno o tres días.

Itinerario para un día

Si solo dispones de 24 horas, concentra la visita en el primer distrito (Innere Stadt), el corazón histórico de Viena. Comienza en la Catedral de San Esteban (Stephansdom), el símbolo más emblemático de la ciudad. Esta obra maestra gótica merece una visita interior para admirar sus bóvedas y su historia.

Después, dirígete al Palacio Imperial de Hofburg, antigua residencia de los Habsburgo. Dedica tiempo a los Apartamentos Imperiales y al Museo Sissi, que ofrecen una perspectiva de la vida de la emperatriz Isabel.

Para el almuerzo, reserva mesa en el histórico Café Central, donde podrás degustar cocina vienesa y pastelería clásica en un ambiente fin de siècle.

Por la tarde, visita el Museo de Historia del Arte (Kunsthistorisches Museum), que alberga una de las colecciones más importantes del mundo, con obras maestras de Bruegel, Vermeer y Rafael.

Consejos para tu visita de un día

  • ⏰ Comienza temprano: Para aprovechar el día, empieza a las 8:00.
  • 🎫 Entradas anticipadas: Reserva con antelación los principales museos.
  • 🚶‍♂️ Transporte: El primer distrito es caminable; usa transporte público para distancias largas.
  • ☕ Pausas: Las cafeterías históricas son ideales para recargar energías.

Itinerario para tres días

Día 1

Sigue el itinerario anterior para el primer día, que cubre las atracciones esenciales del centro histórico.

Día 2

Dedica la mañana al Palacio de Schönbrunn, la residencia de verano de los Habsburgo. Reserva al menos tres horas para el palacio, los jardines y la Gloriette. Por la tarde, visita el MuseumsQuartier, un gran complejo cultural de arte moderno y contemporáneo.

Finaliza el día asistiendo a un concierto en la Ópera Estatal de Viena o en el Musikverein, sede habitual de la Orquesta Filarmónica de Viena.

Día 3

Comienza en el Palacio Belvedere, hogar de la principal colección de Gustav Klimt, incluido “El beso”. Por la tarde, explora el barrio de Spittelberg, de calles empedradas y arquitectura barroca.

Termina en el Naschmarkt, el mercado más grande de Viena, ideal para probar especialidades locales.

Museo de Historia del Arte de Viena

Fachada del Kunsthistorisches Museum de Viena con estatua ecuestre

El Museo de Historia del Arte (Kunsthistorisches Museum) se construyó en 1891 junto al Palacio Imperial para custodiar las colecciones de los Habsburgo, incluida la mayor colección de Bruegel del mundo. Antes, las obras se guardaban en Hofburg y Belvedere.

Durante la construcción de la Ringstrasse se levantaron dos edificios gemelos: uno para las Colecciones Imperiales de arte (KHM) y otro para el Museo de Historia Natural. A diferencia de otros museos situados en palacios, este edificio se concibió como museo, con salas diseñadas en función de sus contenidos.

En la pinacoteca verás obras clave del arte occidental como “La Virgen del prado” de Rafael, “El arte de la pintura” de Vermeer, retratos de la infanta Margarita Teresa de Velázquez y obras de Tiziano, Rubens, Durero, Rembrandt o Tintoretto.

La planta baja acoge las colecciones de Egipto y Oriente Próximo y de Antigüedades griegas y romanas, con esculturas, momias y objetos de culto. Las primeras plantas muestran la pintura por escuelas nacionales.

Gran escalera e interior histórico del Kunsthistorisches Museum

En la segunda planta está el Gabinete Numismático, con ≈600.000 objetos (monedas, billetes, medallas y más), una de las colecciones más importantes del mundo.

También destaca la Kunstkammer (Cámara de las Maravillas), con objetos desde la Edad Media al Barroco.

El museo recibe cada año a más de un millón de visitantes. La audioguía explica las piezas más relevantes y agiliza la visita.

Calcula 2–3 horas. Compra entrada con franja horaria en la web oficial en temporada alta; algunas salas pueden cerrar temporalmente por conservación.

Catedral de San Esteban de Viena (Stephansdom)

Catedral de San Esteban de Viena bajo cielo azul con tejado de azulejos

La Catedral de San Esteban ocupa un lugar central en Viena y suele ser el punto de inicio de muchos recorridos por su ubicación en pleno centro.

Se erigió sobre las ruinas de una iglesia románica y fue consagrada en 1147. Es el principal templo vienés, célebre por su arquitectura y por el patrimonio que custodia.

Estilo y arquitectura

Interior gótico de la Catedral de San Esteban de Viena

La catedral destaca por sus tejados policromados, sus torres y la gran aguja. La torre sur mide 136,4 m y el tejado luce ≈230.000 azulejos vidriados.

El museo de la Catedral conserva tallas de los siglos XVI y XVII y pinturas religiosas del XVIII, además del Tesoro.

En el interior conviven estilos de distintas épocas: nave, capillas y coro góticos, con añadidos barrocos en dependencias laterales. Alberga criptas con restos de miembros de los Habsburgo. Aquí se celebraron, entre otros, la boda y el funeral de Mozart.

Elementos destacados: el Púlpito de Pilgram, la imagen de Cristo Crucificado (según la tradición, con “barba” de pelo humano), las Catacumbas y la campana Pummerin (en la torre norte, reconstruida tras 1945). Las Torres de los Paganos enmarcan la Puerta de los Gigantes; en el lado derecho se halla la Puerta de los Cantores.

Subidas: mirador por escalera en la torre sur y plataforma con ascensor en la norte. Lleva calzado cómodo; el pavimento es irregular en algunas zonas históricas.

Ópera Estatal de Viena

Fachada de la Ópera Estatal de Viena en la Ringstrasse

La Ópera Estatal de Viena (Staatsoper) fue el primer edificio terminado de la Ringstrasse. Tras las críticas iniciales, su calidad artística se impuso. Fue inaugurada el 25 de mayo de 1869 con Don Giovanni. Sufrió graves daños en 1945 y reabrió en 1955.

Su arquitectura es renacentista. El auditorio ofrece 2.284 plazas (1.709 asientos y 567 de pie) y hoy dispone de tablets de sobretítulos en varios idiomas.

Las visitas solo se realizan en visitas guiadas por el interior con varios idiomas disponibles.

Consejos para visitar la Ópera

  • 🎫 Entradas económicas: existen plazas de pie con precios reducidos disponibles el mismo día.
  • 🕒 Visitas guiadas: reserva con antelación en la web oficial.
  • 📸 Fotografía: permitida en visitas y descansos; prohibida durante las funciones.
  • 👗 Vestimenta: estilo elegante recomendado en funciones nocturnas.

Si buscas ahorrar, las plazas de pie se ponen a la venta el mismo día y permiten ver una gran producción a bajo coste.

Parlamento de Austria

Parlamento de Austria en la Ringstrasse, Viena

El edificio del Parlamento de Austria se ubica en la Ringstrasse (primer distrito), cerca del Palacio de Justicia y frente a la Fuente de Pallas Atenea. Aquí se celebran las sesiones parlamentarias.

Obra de Theophil Hansen, responde al historicismo de inspiración griega (Greek Revival). Se inauguró en 1883 y reabrió al público el 12 de enero de 2023 tras una restauración integral.

El interior del Parlamento de Austria

Salón de columnas del Parlamento de Austria

El complejo alberga el Consejo Federal (Bundesrat) y el Consejo Nacional (Nationalrat), unidos por un pórtico central. Se accede mediante visitas guiadas que recorren el Salón de los Pilares y otras estancias históricas.

Frente a la entrada principal se alza la Fuente de Pallas Atenea, símbolo de sabiduría del Estado.

Museo de Carruajes Imperiales de Viena

Carroza imperial dorada en el Museo de Carruajes Imperiales

En el Schlosspark de Schönbrunn se ubica el Museo de los Carruajes Imperiales, con una de las mejores colecciones de vehículos históricos de corte: más de 170 piezas entre carruajes, trineos y sillas, además de vestidos y objetos de la corte.

Entre las piezas más llamativas figuran el coche fúnebre de la corte, la carroza de la emperatriz Sisi y el Imperialwagen del siglo XVIII.

Consejos para tu visita al Museo de Carruajes

  • 🎫 Entrada combinada: valora el ticket conjunto con Schönbrunn.
  • 🎧 Audioguía: disponible en varios idiomas.
  • 📸 Fotografía: normalmente sin flash.
  • ⏰ Duración: dedica 1,5 horas.

La exposición permanente traza en paralelo la vida de la emperatriz Isabel y la de Diana de Gales, resaltando similitudes biográficas.

Palacio Schönbrunn

Fachada del Palacio de Schönbrunn reflejada en el estanque

El Palacio de Schönbrunn, obra maestra del barroco y Patrimonio de la Humanidad (1996), fue la residencia de verano de los emperadores.

La visita interior es autoguiada con audioguía (hora asignada); también hay tours guiados en horarios específicos.

En la Edad Media existía aquí la finca Katterburg, parte de la abadía de Klosterneuburg. En 1569 pasó a Maximiliano II. En 1683 la finca y el pabellón de caza resultaron dañados durante el asedio y Leopoldo I impulsó una nueva residencia.

Vista del Palacio de Schönbrunn con fuente

El palacio tiene 1.441 habitaciones (45 visitables). Nació aquí el emperador Francisco José (1830). El parque puede visitarse gratuitamente todo el año, con la Glorieta, el obelisco y las “ruinas romanas”.

El recorrido con audioguía explica los hechos más relevantes de la corte. Las estancias destacan por su decoración rococó. Las habitaciones de Francisco José y Sisi, en cambio, eran sobrias.

Espacios clave: la Gran Galería para banquetes, el Salón Chino Circular para audiencias privadas, el Salón del Desayuno y el Salón Chino Azul, donde Carlos I abdicó en 1918.

Reserva con antelación en temporada alta. El parque es gratis; la entrada al palacio es con franja horaria. Dedica 2–3 horas al conjunto.

Prater de Viena

Entrada al Prater de Viena y zona de atracciones

El Wiener Prater combina un gran parque urbano con el Wurstelprater, uno de los parques de atracciones más antiguos en funcionamiento (área lúdica abierta en 1895). Antiguamente fue coto de caza y desde 1766 se abrió al público.

Si el tiempo acompaña, es una visita muy agradable. Su noria gigante es todo un icono y alcanza 64,75 m de altura.

El acceso al recinto es gratuito; las atracciones se pagan por separado.

La noria

Noria gigante del Prater con cabinas rojas

La Wiener Riesenrad se inauguró en 1897 por el jubileo de Francisco José. Fue dañada en 1945 y se reconstruyó con 15 cabinas (originalmente tenía 30). Abajo, una exposición recrea escenas históricas de la ciudad.

Hundertwasserhaus, casas de colores en Viena

Fachada colorida del Hundertwasserhaus en Viena, Kegelgasse 34-38

Hundertwasserhaus es un conjunto residencial de Friedensreich Hundertwasser (1983–1986) con 50 viviendas públicas y locales comerciales. Rompe con la arquitectura convencional: líneas onduladas, suelos irregulares, fachadas de colores y vegetación integrada.

El edificio solo puede verse desde el exterior. Para conocer más sobre el artista y su obra, visita el cercano Kunst Haus Wien – Museum Hundertwasser.

Consejos para visitar Hundertwasserhaus

  • 📸 Mejores fotos: temprano por la mañana.
  • 🚶‍♂️ Visita exterior: es un edificio residencial.
  • 🎨 Museo Hundertwasser: a pocos minutos a pie, para ver su obra.

Junto al conjunto se levantó el Hundertwasser Village, un pequeño “pueblo” comercial en su estilo, y la vegetación de terrazas ajardinadas refuerza su mensaje ecológico.

Avenida Ringstrasse

Panorámica de la Ringstrasse rodeando el centro de Viena

La Ringstrasse es un bulevar circular de 5,3 km que rodea el primer distrito (Innere Stadt) donde antes estuvo la muralla. Reúne edificios emblemáticos como Hofburg, el Ayuntamiento, el Parlamento, los museos de Historia Natural y del Arte, la Ópera o la Bolsa.

Por tramos: Stubenring, Parkring, Schubertring, Kärntner Ring, Opernring, Burgring, Dr.-Karl-Renner-Ring, Universitätsring (antes Dr.-Karl‑Lueger‑Ring) y Schottenring. Puede recorrerse a pie o en tranvía.

Palacio de Hofburg

Estatua ecuestre frente al Palacio de Hofburg en Viena

El Palacio de Hofburg fue residencia de los Habsburgo durante más de 600 años. Es un conjunto con iglesia, capillas, la Escuela de Equitación de Invierno, la Biblioteca Nacional, varios museos y las oficinas del presidente de la república.

La parte más visitada son los Kaiserappartements (Apartamentos Imperiales), la Platería de la Corte y el Museo de Sisi, con estancias oficiales y privadas.

Consejos para visitar el Palacio de Hofburg

  • 🎫 Entradas: compra online para evitar colas.
  • 🎧 Audioguía: disponible en varios idiomas.
  • ⏰ Tiempo: dedica 2–3 horas.
  • 📸 Fotografía: suele estar permitida sin flash en muchas salas.

La Schatzkammer (Cámara del Tesoro) reúne piezas sagradas y seculares como insignias del Sacro Imperio Romano Germánico o joyas dinásticas. La Platería muestra vajillas, porcelanas y textiles de mesa. El Museo de Sisi recorre su vida con objetos personales.

Hofburg combina varios estilos, del gótico al historicismo, según los doce edificios que lo componen.

Iglesia de San Carlos Borromeo

Karlskirche, Iglesia de San Carlos Borromeo en Karlsplatz

Tras la epidemia de 1713, el emperador Carlos VI prometió un templo a San Carlos Borromeo. La Karlskirche, última obra de Johann Bernhard Fischer von Erlach (concluida por su hijo en 1739), se alza en Karlsplatz (entrada por Kreuzherrengasse 1).

Destacan las dos columnas inspiradas en la Columna de Trajano y la gran cúpula con decoración barroca. Un ascensor panorámico permite acercarse a los frescos de la cúpula.

La iglesia acoge con frecuencia conciertos como el Réquiem de Mozart o Las cuatro estaciones de Vivaldi.

¿Cómo llegar a Viena?

Teatro Nacional de Viena y entorno urbano

Viena está muy bien comunicada por tren, avión y carretera con el resto de Europa.

Viajar en tren

El tren es una excelente opción si recorres Europa. Wien Hauptbahnhof no está en el casco histórico, pero conecta con el metro U1, que enlaza rápidamente con Karlsplatz/Stephansplatz. Hay conexiones directas desde ciudades como París, Venecia, Budapest o Praga, y desde Viena podrás visitar cercanas como Bratislava (Eslovaquia) o Salzburgo (Austria).

Viajar en avión a Viena

Con antelación suelen aparecer tarifas promocionales desde España. Tras reservar, planifica el traslado del aeropuerto al centro.

Cómo ir del aeropuerto al centro: S-Bahn S7 hasta Wien Mitte (enlace U3/U4); Railjet (ÖBB) a Wien Hbf; CAT directo a Wien Mitte; VAL 2 a Morzinplatz/Schwedenplatz. Revisa horarios en webs oficiales.

El Aeropuerto Internacional de Viena (VIE) está a 18 km y no tiene conexión directa con metro, pero sí con tren (S-Bahn y Railjet) y autobús. El bus VAL 2 llega a Morzinplatz/Schwedenplatz; desde allí, U1/U4 hacia el centro histórico.

Viajar en coche

Según el origen, el viaje puede ser largo (p. ej., ~2.500 km desde Madrid). Usa un navegador para elegir rutas y evitar peajes si lo prefieres.

Viajar en autobús

Desde ciudades cercanas hay conexiones directas. Desde Madrid o Barcelona el trayecto es largo y con paradas.

Mejores free tours

Preguntas Frecuentes sobre Viena

¿Cuál es la mejor época para visitar Viena?

La mejor época para visitar Viena es durante la primavera (abril-mayo) y el otoño (septiembre-octubre), cuando el clima es agradable y hay menos turistas. Los mercados navideños de diciembre también son una excelente opción para experimentar la magia invernal de la ciudad.

¿Cuántos días se necesitan para visitar Viena?

Se recomienda un mínimo de 3 días para visitar los principales atractivos de Viena, incluyendo el Palacio de Schönbrunn, el centro histórico y los principales museos. Con 4-5 días podrás explorar la ciudad con más calma y descubrir lugares menos turísticos.

¿Es necesario comprar las entradas con anticipación para los principales monumentos?

Sí, es muy recomendable comprar las entradas con anticipación para los lugares más populares como el Palacio de Schönbrunn, la Ópera Estatal y los principales museos, especialmente durante la temporada alta. Esto te ayudará a evitar largas colas y asegurar tu visita.

¿Cómo moverse por Viena?

Viena tiene un excelente sistema de transporte público que incluye metro, tranvía y autobús. La Vienna City Card ofrece transporte público ilimitado y descuentos en atracciones. El centro histórico es muy caminable y muchas atracciones están cercanas entre sí.

¿Dónde probar la gastronomía típica vienesa?

Las cafeterías históricas como el Café Central y el Café Sacher son lugares imprescindibles para probar la repostería vienesa. Para platos tradicionales, los restaurantes del centro histórico y el Naschmarkt ofrecen excelentes opciones auténticas.


* La información de precios, horarios y condiciones de acceso es la vigente a septiembre de 2025 según fuentes oficiales. Estos datos pueden modificarse en cualquier momento por festivos, obras o cambios de normativa. Verifica siempre en las webs oficiales o teléfonos de cada espacio antes de tu visita.

Julieta Betancor
Sobre el autor
Julieta Betancor
Experta en turismo y viajes con una sólida experiencia en la creación de contenido cultural. Con dominio de varios idiomas y experiencia como presentadora, conecta con audiencias diversas para inspirar la exploración de destinos únicos. Su enfoque creativo y dinámico se destaca en cada proyecto, transmitiendo la esencia de cada lugar que descubre.